23/01/2025

Noti-Economia

Noticias de economía

Noti- Economia: Obligaciones Tributarias para PYMES en Chile

Empezar un emprendimiento en Chile es una aventura ⛵ cargada de sueños, esperanzas y, por supuesto, responsabilidades. Entre esas responsabilidades, las “Obligaciones Tributarias” se perfilan como uno de los pilares fundamentales para que cualquier PYME camine con firmeza por las tinieblas del mundo del emprendimiento.

Desde ese primer paso que es la Declaración de Inicio de Actividades, pasando por habilitar esas imprescindibles facturas o boletas electrónicas que validan cada transacción, hasta llegar al detalle de obtener la Patente Municipal que oficializa tu negocio en tu comuna. Pero, ahí no para la cosa. Además, según el giro de tu negocio, tendrás que gestionar otros permisos con distintas instituciones. Y cómo olvidar ese ritual mensual de Declaraciones de Impuestos, que culmina anualmente con la Declaración y pago del Impuesto a la Renta. 

En este artículo, desgranamos cada una de estas obligaciones tributarias, para que, como emprendedor, tengas claro el camino tributario a seguir y puedas enfocarte en hacer crecer tu empresa. Siguiendo los puntos que aquí te comentamos, podrás pasar de las tinieblas y al fin ver el brillante sol ☀️.

Declaración de Inicio de Actividades

La primera obligación tributaria de un negocio, es su formalización. Y la formalización de tu negocio comienza con la declaración de Inicio de Actividades ante el SII. Este trámite permite tanto a personas naturales como jurídicas, anunciar el comienzo de sus operaciones comerciales y obtener el Rol Único Tributario (RUT) para la empresa que estás creando.

La buena noticia es que este trámite es completamente gratuito y puedes realizarlo en línea, facilitando la gestión y ahorrando tiempo valioso que podrás dedicar a otros aspectos de tu emprendimiento.

Importante: este trámite debe realizarse dentro de los dos meses siguientes al inicio de tus actividades (60 días), así que márcalo en tu calendario para no olvidarlo.

Requisitos Previos:

Antes de presentarte en el SII, asegúrate de tener a mano todos los documentos necesarios. Estos incluyen:

  • Registro de tu negocio ante el Ministerio de Economía, ya sea a través de la plataforma “Tu Empresa en un Día” o de la manera tradicional.
  • Tu RUT de Empresa o ERut, que puedes obtener en el sitio web del SII
  • Saber si serás contribuyente de primera (Empresas) o segunda categoría (Personas naturales).
  • Tener claridad de qué giro o actividad del SII tendrás.
  • Elegir un Régimen Tributario adecuado para tu negocio.
  • Documentación adicional como una fotocopia de tu carnet, la escritura de constitución de la empresa y un comprobante del domicilio tributario.

Solo con estos antecedentes listos, estarás preparado para iniciar el trámite y cumplir con tu primera responsabilidad tributaria.

Habilitar Facturas y/o Boletas electrónicas

Desde el 1 de febrero de 2018, se generó un nuevo requerimiento para la lista de obligaciones tributarias. Se hizo obligatorio para todas las empresas contar con un sistema de facturación electrónica. El SII entrega su plataforma gratuitamente. Este sistema te permitirá emitir facturas, notas de débito y crédito, guías de despacho, facturas de compra y otros Documentos Tributarios Electrónicos (DTE). Adicionalmente si quieres emitir boletas, también debes hacer un proceso de inscripción en el SII, dónde accederás a una plataforma similar.

La implementación de la facturación electrónica, además, trae consigo beneficios tributarios. Por ejemplo, permite diferir la declaración y pago del IVA desde el día 12 al 20 de cada mes, lo que puede ayudar a mejorar la gestión del flujo de caja de tu negocio.

Acreditación de Giro y Acreditación de Domicilio

Dentro de este proceso de habilitación de Facturas y/o Boletas, el Servicio de Impuestos Internos te solicitará hacer acreditación de giro/actividades y acreditación de domicilio. En estos procedimientos debes presentar los documentos que el SII te solicite y que tengas. Básicamente lo que el servicio busca es que tengas lo necesario para comenzar con tu actividad.

Si estás acreditando giro, es muy probable que el SII te solicite: Facturas de Compras de insumos o materiales, Órdenes de Compra de tus clientes, Cotizaciones de parte de tus clientes, Ordenes de Trabajo de parte de tus clientes, Contratos de prestación de servicios con tus clientes, etc. La documentación a entregar difiere de giro a giro.

Si estás acreditando domicilio, debes de tener algún documento que te autorice a tí o a tu empresa a funcionar en un determinado lugar. Si estás arrendando una oficina, por ejemplo, debe existir un contrato de arriendo legalizado ante notario. Hay variadas opciones para poder acreditar domicilio.

Obtener la Patente Municipal de tu Empresa

Si tienes en mente poner en marcha tu negocio en un local físico o ya estás operando, seguro que has oído hablar de la patente municipal. Esta es esencial para que tu emprendimiento o empresa funcione dentro de la legalidad en nuestro país. Probablemente la patente municipal es una de las obligaciones tributarias más olvidadas.

Si bien muchos negocios actualmente operan en línea, abrir cualquier tipo de negocio legalmente trae consigo la responsabilidad de obtener ciertos permisos. Y uno de los principales es la patente municipal. Así que, si estás en esa onda de crear una empresa, presta atención a lo que viene.

La patente municipal es básicamente el permiso que te da el municipio para operar tu negocio en un determinado lugar. Para sacarla, necesitas tener algunos papeles en regla:

  • Escritura de constitución de sociedad.
  • Inicio de actividades ante el SII.
  • Algún documento que demuestre cómo ocupas el local, ya sea contrato de arriendo o certificado de dominio, entre otros.
  • Informe de factibilidad, permiso de edificación y recepción final del lugar donde estará tu negocio, los cuales son otorgados por la Dirección de Obras de la Municipalidad.

Con estos documentos en mano, tienes que ir a la municipalidad de la comuna donde se encuentra tu negocio para hacer la solicitud.

Considera que, si todo va sobre ruedas, este trámite no debería tomar más de 5 días hábiles. Aunque hay muchas municipalidades que se demoran excesivamente mucho más que eso. Es fundamental que no lo dejes para el último momento, porque tener la patente municipal es esencial para que tu negocio opere sin problemas y tengas la tranquilidad de que todo está en regla.

Obtener otros permisos institucionales

En Chile, la variedad de empresas y emprendimientos se traduce también en una amplia gama de permisos y autorizaciones que es necesario tener en cuenta. No es lo mismo montar un restorán en el centro de Santiago que una empresa exportadora de productos agrícolas, o tener un emprendimiento en el área del transporte. Cada tipo de negocio tiene sus propias regulaciones y, por ende, diferentes permisos que obtener y distintas obligaciones tributarias. Puedes encontrarte con permisos municipales, aquellos que te solicitará el Seremi de Salud, o los del SAG si lo tuyo es con el agro. Si tu negocio tiene que ver con áreas específicas, podrías necesitar autorizaciones de las Fuerzas Armadas, de Carabineros, del Ministerio de Transportes o incluso de la Inspección del Trabajo. La lista puede parecer interminable, pero no te agobies. La clave aquí es tener claridad de qué es lo que tu emprendimiento o empresa necesita. Y para eso, contar con una buena asesoría es vital. Tener a alguien que conozca la cancha y te guíe en este laberinto de trámites puede hacer la diferencia entre un negocio que florece y uno que se atasca en el papeleo. Así que, si quieres que tu negocio marche como relojito, asegúrate de estar bien acompañado y asesorado. ¡Así todo será más fácil y tu emprendimiento tendrá el camino despejado para crecer!

Hacer Declaraciones de Impuestos Mensuales

Una de las patas más importantes de tus responsabilidades tributarias es hacer la declaración de impuestos. Y, como buen emprendedor, es vital estar al tanto de esta obligación. Para esta tarea, el Formulario 29 (F29) es tu mejor amigo. Cada mes, en este documento, debes informar tus ventas, compras y gastos. Pero ojo, que tiene plazo: el día 12 de cada mes (o día 20, si eres facturador electrónico).

El más conocido de los impuestos probablemente sea el IVA. Bueno, el IVA es uno de los impuestos mensuales que te debería tocar pagar. Corresponde al 19% y se aplica sobre el monto de tus ventas y compras.

Otro, también bien conocido, pero quizás no tanto, es el PPM. ¿Qué son los Pagos Provisionales Mensuales (PPM)?  Los PPM son una especie de adelanto al pago del impuesto u obligación tributaria que veremos a continuación en el punto siguiente.

Además del IVA y los PPM, hay otros tributos que debes considerar. Por ejemplo, impuestos específicos como el del Diesel, el de las chelas ???? y licores, y también el impuesto a los cigarros. Puede ser complicado. Si necesitas ayuda, te comentamos que tenemos un excelente servicio de contabilidad mensual dónde podrás recibir ayuda de nuestros expertos en el área.

Declarar y pagar el Impuesto a la Renta: La última de las Obligaciones Tributarias

La Declaración Anual de Impuesto a la Renta ocupa un lugar central en las obligaciones tributarias. Tanto empresas como personas naturales deben cumplir con esta obligación, salvo algunas excepciones. El proceso se lleva a cabo generalmente en abril, usando el famoso Formulario 22. Pero si lo haces en línea y no tienes que pagar nada, podrías tener unos días extra para presentarlo. 

Ahora, aquí viene una parte complicada: las empresas deben informar al SII acerca de varios aspectos, como rentas o ingresos entregados a personas naturales. Eso se hace mediante Declaraciones Juradas: 1879, 1886 y 1887. 

Pero no es solo presentar formularios y ya. Las empresas tienen el compromiso de llevar sus libros contables al día. Eso incluye el libro de caja, diario y mayor, el de honorarios, el de inventario y balance, y los libros auxiliares. Aunque para algunos, con contabilidad simplificada, puede ser un alivio, facilitando el proceso.

Hemos estado hablando muchísimo más de todo esto en nuestro blog. Tenemos una sección completa con distintos artículos relacionados a la Declaración de Renta que te dejamos cordialmente invitado a revisar.

Ver fuente