22/03/2025

Noti-Economia

Noticias de economía

Noti- Economia: Caída en la creación de empresas

El inicio de 2025 ha estado marcado por una leve caída en la creación de empresas en España, según datos recopilados por Iberinform. Durante el mes de enero, la creación de sociedades descendió un 1,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior, y con el fin de año 2024, reflejando una desaceleración en el dinamismo empresarial.

Creación de empresas por comunidades

Las comunidades autónomas que concentraron el mayor número de nuevas empresas fueron Madrid (23% del total), Cataluña (19%), Andalucía (18%) y la Comunidad Valenciana (12%). En términos sectoriales, el 25% de las nuevas firmas se crearon en el ámbito de la construcción e inmobiliario, seguido del comercio y los servicios a empresas (17%) y la hostelería (10%).

A pesar de la tendencia general a la baja, algunos sectores mostraron un crecimiento significativo en la constitución de nuevas sociedades. Entre ellos, destacan la electrónica y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), con un aumento del 75% respecto a enero de 2024. También registraron incrementos notables los sectores inmobiliario (31%), financiero (30%), primario (26%) y consumo duradero (25%).

Por otro lado, la disolución de empresas experimentó un crecimiento del 3,5% en enero en comparación con el mismo mes del año anterior. Este aumento en el cierre de compañías se concentró principalmente en Madrid (27% del total), Andalucía (16%), la Comunidad Valenciana (12%) y Cataluña (8%). Los sectores más afectados fueron la construcción e inmobiliario (24%), el comercio (19%) y los servicios a empresas (17%). Por el contrario, los sectores con menor impacto en la disolución de sociedades fueron la industria manufacturera y la hostelería (6,9%) y el sector primario (1,7%).

Sectores más afectados

En términos de incrementos porcentuales en la disolución de empresas, los sectores más perjudicados fueron la industria automotriz, con un incremento del 100% en comparación con enero de 2024, seguido por el sector energético (69%) y los sectores de consumo duradero y químico (33%).

Estos datos reflejan una tendencia mixta en el panorama empresarial español, con ciertos sectores mostrando un notable dinamismo en la creación de empresas, mientras que otros registran un aumento en los cierres. La evolución de estas cifras en los próximos meses será clave para entender el comportamiento del tejido empresarial y la recuperación económica del país.

Ver fuente