26/01/2025

Noti-Economia

Noticias de economía

Remesas oxigena finanzas del país

Economistas concuerdan en que la divisa estadounidense detiene el aumento del tipo de cambio
Economistas concuerdan en que la divisa estadounidense detiene el aumento del tipo de cambio

El director del Centro de Investigación y Formación Obrera (Cifo), Manuel Sutherland, indicó que las remesas y otras cuatro formas más de ingreso de divisas –narcotráfico, contrabando,  minería ilegal y corrupción represada que antes salía a Miami y que ahora por las sanciones no puede salir- han permitido que el tipo de cambio no suba tanto como la inflación.

“Eso de alguna manera ha controlado un poco los niveles de precios y ha dado una cierta estabilidad mínima comparada con lo que había antes, pero que sigue siendo un desastre macroeconómico. Creo que el Gobierno necesita urgentemente buscar un acuerdo y tratar de ofrecer cierta gobernabilidad mínima, porque realmente se le está yendo de las manos todo lo poquito que le quedaba en cuanto a gobernabilidad, administración y gestión”.

En este sentido, el economista Asdrúbal Oliveros, director de  Ecoanalítica, afirmó que para nadie es un secreto que Venezuela vive un proceso acelerado de dolarización transaccional (o cocirculación de monedas) producto de la hiperinflación y escasez de efectivo.

“El origen de esos dólares vienen de fuentes lícitas y otros por fuentes ilícitas. En el primer grupo, se ubican los ahorros, parte de las remesas del exterior, empresas que exportan y/o pagan a sus empleados en dólares, entre otros. En el segundo hay tres actividades claves: contrabando de combustible, de oro y tráfico de estupefacientes. Y también la corrupción”.

De igual forma, aseguró que en un entorno tan complejo como el actual y con la dinámica de las sanciones, es preferible usar efectivo que instrumentos financieros como transferencias internacionales, uso de tarjetas internacionales o el popular Zelle.

Según el economista Henkel García, el hecho de que ya la gente no compre igual al recibir dólares a través de remesas o porque los tenga a la mano, se debe a la apreciación real del tipo cambiario y no a una inflación en dólares.