Noti- Economia: Apertura de Mercados 4 de abril de 2023
- El índice global MSCI World repuntó ayer un 0,44% con un tono mixto generalizado en Europa, EEUU y Asia. En Europa, la publicación de los PMIs manufactureros, que ha señalado que en España el sector manufacturero incrementó su actividad en marzo mientras que en el resto de los principales países se moderó. En Wall Street, la sesión estuvo marcada por el encarecimiento del petróleo tras la decisión de la OPEP de rebajar medio millón de barriles diarios la producción objetivo. Asimismo, los inversores redujeron su apetito por el riesgo al conocerse los datos del ISM manufacturero, que registró el quinto mes consecutivo con caídas. A pesar de estas referencias negativas, la moderación del ISM podría anticipar un mercado laboral menos ajustado y, consecuentemente, una relajación de las tensiones inflacionistas. Así, mientras que el Nasdaq Composite cayó un 0,27%, donde destacó la pérdida de valoración bursátil de Tesla, que retrocedió más de un 6%, ya que, a pesar de haber alcanzado su récord de entregas en el primer trimestre de 2023, el objetivo fijado había sido superior. Por su parte, el S&P 500 avanzó un 0,37% y el Dow Jones un 0,98%.
- En la región Asia-Pacífico, tras la publicación ayer del PMI manufacturero Caixin de China y los ligeros avances registrados ayer, la sesión comienza hoy al alza. En Corea del Sur, la tasa de inflación general se situó en marzo en el 4,4%, por debajo del 4,8% registrado en febrero, lo que muestra la moderación de los precios en la región. Así, el Nikkei 225 avanza un 0,33%, al igual que el Shanghái Composite (+0,23%), mientras que el Hang Seng de Hong Kong cae un 0,63%.
- En Europa, los futuros anticipan una sesión con ligeros movimientos mixtos. Los inversores esperan que la publicación del Índice de Precios de Producción (IPP) apoye la evolución mostrada por el IPC la semana pasada. No obstante, la estimación del consenso de analistas sitúa el IPP de febrero en el 17,7% interanual, por encima del 15,0% del mes anterior. Así, los futuros del DAX alemán avanzan un 0,31%, mientras que los del IBEX 35 repunta ligeramente un 0,08%.
- En renta fija, ayer se registraron ligeras variaciones al alza en las TIRes de los bonos europeos y una significativa caída de rentabilidad en todos los tramos de la curva de rendimientos del Treasury de EEUU. El peor desempeño del ISM manufacturero al esperado, unido al índice de precios PCE publicado el viernes, ha reforzado la expectativa de un próximo fin de las subidas en los tipos de interés en un entorno donde el índice general de precios comienza a descender ante el efecto base y por la caída de los precios de la energía. Paralelamente, James Bullard, presidente de la Fed de St. Louis, señaló que el encarecimiento del petróleo añade mayor incertidumbre a un contexto marcado por las tensiones inflacionistas. No obstante, ha señalado que uno de los escenarios previstos por la Fed incluía un incremento sustancial del precio del petróleo tras la reapertura de la actividad económica en China. En este contexto, la sesión comienza con ligeras variaciones de las TIRes, destacando el repunte de la TIR alemana a 10 años 3 pb hasta 2,27%, mientras que el bono español de igual duración avanza 2 pb hasta un 3,29%. Por su parte, el Treasury de EEUU de igual se mantiene en el 3,42%.
- La cotización del oro registra un retroceso de 0,25%, alejándose de la barrera de 2.000 $ por onza tras las intensas subidas de las últimas semanas. En concreto, se sitúa en 1.979 $ por onza. Por su parte, el petróleo Brent registra nuevas subidas cotizando en 85,2 $ por barril (+0,42%). En el mercado de divisas, el cruce euro/dólar se mantiene en torno a 1,09 dólares por euro.
- El índice de volatilidad VIX del S&P 500 retrocedió ayer hasta 18,55 puntos (-0,80%).
Noticias relevantes desde el cierre de mercados
La Comisión Europea investigará la fusión Orange-MásMóvil
La Comisión Europea ha anunciado que llevará a cabo una investigación exhaustiva la fusión de las empresas de telecomunicación Orange y MásMóvil, cuyo valor conjunto supera 18.600 millones de €. Una decisión con la que la Comisión tratará de evaluar si una fusión que convertiría al operador en el líder en España en banda ancha fija y móvil tendría efectos nocivos sobre el consumidor.
En concreto, el organismo europeo señala que la compañía tendría la capacidad y el incentivo para restringir el acceso de los operadores virtuales a las redes, lo que reduciría la competencia entre los operadores y podría, consecuentemente, significar un aumento de los precios y una menor calidad de los servicios.
La Comisión dispone ahora de 90 días para adoptar una decisión sobre la fusión y podría incluir un proceso de ajuste en las empresas o venta de activos.
El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.
Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.