23/01/2025

Noti-Economia

Noticias de economía

Noti-Economia: El Euro y el Dólar: La Paridad Vuelve a Amenazar

El año 2025 ha comenzado con una noticia impactante para los mercados de divisas: el euro ha registrado su primer gran desplome frente al dólar, cayendo hasta los 1,022 dólares. Este es su nivel más bajo en más de dos años, lo que vuelve a poner sobre la mesa el temido fantasma de la paridad. En efecto, varias firmas financieras ya prevén que el euro podría alcanzar o incluso caer por debajo de la paridad frente al dólar antes de junio de 2025. Tres de ellas incluso proyectan que la divisa europea podría cotizar por debajo del dólar, con una caída adicional de un 3,5% aún por delante para llegar a este umbral.

Aunque en los primeros días de la semana el cambio ha jugado algo más a favor del euro, el valor de la moneda europea sigue estando en mínimos de noviembre de 2022, cotizando alrededor de los 1,033 dólares. Desde septiembre de 2024, cuando el euro se cambiaba por 1,11 dólares, ha perdido más de un 7,5% de su valor frente a la divisa estadounidense.

¿Qué Está Impulsando la Caída del Euro?

La victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos ha alterado profundamente las expectativas económicas y financieras a nivel global. Con el mercado anticipando una mayor inflación debido a la posible guerra comercial con China y las políticas fiscales expansivas de Trump, las expectativas para la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) también se han ajustado. Esto ha impulsado al dólar a niveles más altos, mientras que la política monetaria más laxa del Banco Central Europeo (BCE) continúa presionando al euro.

El mercado ahora espera que la Fed continúe con su política restrictiva, mientras que en la eurozona se prevé que el BCE mantenga un enfoque más flexible para apoyar el crecimiento. De hecho, actualmente se descuentan entre uno y dos recortes de tipos de interés para este año en la eurozona, mientras que la Fed podría optar por un ajuste más gradual. Estos movimientos también impactan el valor de las divisas.

La Paridad: ¿Qué Dice el Mercado?

El panorama es incierto, pero varias firmas de inversión ya han comenzado a valorar la posibilidad de que el euro llegue a la paridad frente al dólar en el primer semestre de 2025. Wells Fargo y Rabobank son dos de las entidades que consideran que el euro podría llegar a este nivel antes de julio del próximo año. Además, a medida que avanzan los meses, más analistas están actualizando sus previsiones a la baja, aumentando la probabilidad de que el euro pierda terreno frente al dólar.

Firmas como Goldhawk Partner y Commonwealth Bank of Australia incluso proyectan que el euro podría caer por debajo de la paridad, alcanzando los 0,98 dólares en el segundo trimestre de 2025. Esta perspectiva ha hecho que muchos inversores se preparen para una posible debilidad prolongada de la moneda europea.

El Futuro del Euro: Riesgos y Oportunidades

A pesar de los desafíos, el mercado de divisas también refleja una probabilidad significativa de que el euro pueda caer por debajo de la paridad en los próximos meses. Según los contratos financieros OIS (Overnight Indexed Swaps), la probabilidad de que el euro cotice por debajo de un dólar alcanza el 30% para finales de 2025, lo que refuerza la expectativa de una mayor fortaleza del billete verde.

Este panorama de un dólar fuerte se debe en gran parte a un crecimiento económico sólido en Estados Unidos y los altos rendimientos de los bonos del Tesoro. Además, los hedge funds (fondos de cobertura) están incrementando sus apuestas a favor de la paridad, lo que se refleja en el incremento de operaciones de opciones que anticipan este movimiento.

El Impacto de la Política Monetaria

El comportamiento del euro también está relacionado con la política monetaria del BCE, que sigue siendo más flexible en comparación con la Fed. La expectativa de que el BCE podría tener que recortar tipos aún más para estimular el crecimiento en la eurozona añade presión sobre el euro. El analista de Obersea-Chinese Banking, Cristobal Wong, señala que el balance de riesgos está sesgado a la baja para el euro, especialmente alrededor de los niveles de 1,03 dólares.

Además, las previsiones para el crecimiento de la eurozona se están desacelerando, lo que hace que el BCE se vea obligado a tomar medidas adicionales para contrarrestar la desaceleración económica.

Un Contexto Desafiante para el Euro

El último gran episodio en que el euro perdió la paridad con el dólar fue a finales de 2022, cuando la guerra en Ucrania y la crisis energética europea afectaron profundamente la economía de la eurozona. En ese momento, el euro tocó los 0,959 dólares. Esta caída fue el resultado de un aumento del riesgo de desaceleración económica en Europa y las expectativas de una política monetaria restrictiva en Estados Unidos.

¿Qué Pueden Esperar los Inversores?

Desde el punto de vista técnico, el analista Joan Cabrero de Ecotrader advierte que el soporte de los 1,035-1,04 dólares que el euro había mantenido recientemente se ha debilitado, lo que abre la puerta a un posible escenario bajista para la divisa europea. Cabrero señala que el euro podría buscar los mínimos de 2022, alcanzando nuevamente niveles cerca de los 0,95 dólares.

Por otro lado, si bien el euro sigue bajo presión, el dólar ha sido la divisa más fuerte frente a otras monedas, incluidas la libra esterlina, el yen japonés y el yuan chino. De hecho, las monedas de mercados emergentes como el real brasileño y el peso mexicano han sido de las más afectadas, con caídas de un 11,4% y un 6,4%, respectivamente, en los últimos tres meses.


Reflexión Final: Acompáñate de un Asesor Financiero

Las fluctuaciones en el mercado de divisas, como la caída del euro frente al dólar, demuestran lo importante que es tener un panorama claro a la hora de tomar decisiones financieras. Si estás considerando inversiones en divisas o en mercados internacionales, es fundamental contar con el asesoramiento de un experto financiero. Un asesor especializado puede ayudarte a tomar decisiones informadas, optimizar tus estrategias de inversión y gestionar los riesgos asociados con los movimientos cambiarios. No dejes tus finanzas al azar, ¡toma el control con la guía adecuada!

Ver fuente