13/01/2025

Noti-Economia

Noticias de economía

Noti- Economia: Desafíos de los autónomos en 2025

El 2025 comienza con un panorama lleno de desafíos para los autónomos en España. Según Lorenzo Amor, presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), este año estará marcado por un crecimiento económico moderado, pero con una fuerte dosis de incertidumbre que amenaza con frenar el potencial de los pequeños negocios.

En 2024, un 25% de los autónomos vivieron un año especialmente difícil, mientras que la mitad apenas logró mantener los resultados del año anterior. Esto no es por falta de esfuerzo, sino por las barreras constantes que enfrentan: una superregulación que ahoga la creatividad y un aumento continuo de los costes de producción, energía y financiación.

Las pequeñas empresas y los autónomos, en la cuerda floja

Aunque las cifras globales del empleo en 2024 muestran crecimiento, este se concentra principalmente en grandes empresas que tienen mayor capacidad para absorber cambios legislativos y aumentos de costes. Las pequeñas empresas, por otro lado, han sufrido una reducción en su fuerza laboral, con la pérdida de autónomos en sectores clave como comercio, hostelería, industria y agricultura.

«En España cada día se pone una zancadilla al que genera empleo», señala Amor. Y es que, mientras se discuten medidas como el IVA franquiciado, los pequeños negocios siguen esperando reformas concretas que nunca terminan de llegar al BOE.

¿Qué esperar en 2025?

Las previsiones para 2025 son mixtas. Se espera un crecimiento del PIB del 2% y una inflación moderada, pero el incremento en los costes fiscales y laborales podría frenar significativamente el avance de los autónomos. Aunque se estima un aumento neto de 20,000 autónomos en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), este crecimiento podría ser mayor con políticas más favorables.

Amor subraya que el futuro de los autónomos pasa por tres pilares esenciales:

  1. Estabilidad y certidumbre: Sin ellas, es difícil atraer inversión y promover el emprendimiento.
  2. Reformas fiscales valientes: Bajar impuestos, en lugar de subirlos, para incentivar la actividad económica.
  3. Apuesta por la digitalización y el relevo generacional: En especial, para revitalizar los 50,000 comercios en riesgo, muchos ubicados en zonas rurales.

El camino y desafíos de los autónomos

El mensaje de Lorenzo Amor es claro: los autónomos necesitan menos trabas y más apoyo. En un entorno global incierto y un clima político local complejo, es crucial dejar de «regular por regular» y centrarse en impulsar la creación de empleo y la sostenibilidad de los pequeños negocios.

Este 2025, los autónomos están llamados no solo a resistir, sino a buscar nuevas formas de adaptarse y crecer. La pregunta es: ¿estarán las políticas a la altura para apoyarles en este desafío?

Ver fuente