25/04/2025

Noti-Economia

Noticias de economía

Pampa Energa e YPF inauguraron obras en la Central Trmica Ensenada Barragn

El presidente Alberto Fernndez encabez este lunes la inauguracin de las obras de expansin de la Central Trmica Ensenada Barragn que, con una inversin de US$ 250 millones, permitirn ampliar la capacidad de generacin de energa elctrica, equivalente al consumo de 1,5 millones de hogares.

Con estas obras, la Central podr alcanzar una potencia instalada de 847 megavatios, con lo que suma 280 MW a los 567 MW con los que contaba, transformndose en uno de los cuatro ciclos combinados ms grandes y eficientes del pas.

El ciclo combinado permite generar mayor cantidad de electricidad sin consumir ms combustible, gracias al trabajo conjunto de una turbina de vapor, que es alimentada por los gases que emanan las turbinas de gas existentes.

Este proceso permite mayor eficiencia en la generacin, ya que no genera emisiones adicionales, y un ahorro de costos de combustible por US$ 120 millones al ao, contribuyendo a la sustentabilidad del sistema elctrico nacional.

Durante el acto de inauguracin, el presidente estuvo acompaado por la secretaria de Energa, Flavia Royn; el titular de YPF, Pablo Gonzlez; el director ejecutivo de Pampa Energa, Marcelo Mindlin; y el intendente de Ensenada, Mario Secco.

El presidente de YPF asegur

El primer mandatario destac que la energa no sobra sino que falta y que sumado a la guerra entre Rusia y Ucrania, el pas tuvo que pagar US$ 5.000 ms por el aumento de precios para no parar el ciclo productivo.

Asimismo, Fernndez record que «tuvimos la suerte en los aos en que Cristina fue presidenta de que YPF pudiera detectar la existencia del yacimiento de Vaca Muerta y de tener all el segundo reservorio de gas no convencional del mundo».

Y asegur que esto permiti «garantizarnos ese gas para todos los argentinos y para muchas regiones del mundo».

Fern
  • En este sentido, seal que se est estudiando si hay un yacimiento parecido a Vaca Muerta en el norte de Santa Cruz.

Adems, el mandatario destac que la produccin de gas en Vaca Muerta «se multiplic por tres a partir del ltimo Plan Gas y otro tanto pas con YPF y la produccin de petrleo».

Tambin, puso en valor la energa renovable que «YPF, Pampa y otros estn desarrollando a lo largo de todo un pas, que tiene excelentes condiciones para desarrollarlas», y detall que «en el norte est uno de los minerales ms buscados en el mundo: el litio», mientras que «en el sur tenemos Vaca Muerta, adems de gas convencional que se est desarrollando en toda la Patagonia».

Y agreg que Argentina debe aprovechar que la produccin de gas en Bolivia est «en declino» y «hoy podemos reemplazar el gas que Bolivia no tiene con el gas nuestro».

Al referirse al gasoducto Nstor Kirchner, que est en plena etapa de construccin, dijo que cuando finalice la primera etapa «tendremos dado el primer paso para redistribuir el gas para Argentina y luego viene la segunda etapa para llevar ese gas a Santa Fe, y desde all a Brasil».

«Podemos ser proveedores de gas en Europa, estuve hablando con el presidente de la Unin Europea y explicndole las posibilidades, ante el gas que le falta a Europa por el conflicto entre Rusia y Ucrania», asegur el mandatario.

Por otro lado, el presidente expres: «Este ao cumplimos 40 aos de democracia y tenemos que aprovechar para fijar las bases para los prximos 10 aos» y afirm que «la utopa de la democracia ya fue concretada, la utopa que se viene es la utopa de la igualdad».

«Hagamos de esa utopa una realidad. Y el principio de la realidad es romper dogmas intiles», dijo el mandatario.

«La nave insignia del Estado, YPF, puede unirse al sector privado y generar estas obras. En estas obras se cayeron todos los dogmas: apareci la realidad y aparecieron las necesidades. Lo que estamos llamados a hacer los que hacemos poltica, es leer la realidad adecuadamente y cumplir con las necesidades de la gente. Porque, como nos ense Eva, donde hay una necesidad hay un derecho», concluy.

A su turno, Royn valor «la importancia de esta obra despus de tres aos de trabajo», y agreg que «el Gobierno tiene muy presente el objetivo de cuidar absolutamente a todos: al consumo residencial, al industrial y a las pymes, y que la energa sea una energa inclusiva».

«Esta planta nos brindar una energa ms limpia y confiable. Y cuando me refiero a energa limpia digo que incorporamos ms potencia sin ms emisiones. De hecho vamos a producir ms energa sin necesitar ms combustible», indic

En cuanto a las perspectivas en materia energtica para este ao, adelant que «el 2023 ser un perodo de transicin, complejo porque an vamos a requerir algunas importaciones, pero cada vez menos».

«El Gobierno sigue trabajando para conseguir financiamiento para terminar el Plan Transportar, mientras avanzamos en dar vuelta la pgina en materia energtica, con reglas claras y previsibles porque queremos poner nuestro gas en el mundo», subray la funcionaria.

Por su parte, el presidente de YPF, Pablo Gonzlez, remarc el rol de la petrolera de bandera nacional que «financi en 36 meses esta obra con una inversin de US$ 150 millones».

Asimismo, precis que «en Ensenada estamos invirtiendo US$ 500 millones para adecuar la produccin a los tiempos actuales», y remarc que en YPF «todos los meses se rompen nuevos rcords de produccin. Y eso se vincula con las polticas energticas impulsadas por el gobierno nacional».

Por su parte, Secco destac la importancia de que «una de las centrales termoelctricas ms importantes del pas est radicada en Ensenada», y agreg que «desde ac aportamos la energa para gran parte de la Capital Federal».

En tanto, Mindlin afirm: «Esta obra es un ejemplo ms de que cumplimos con nuestra palabra cuando anunciamos inversiones. En 2019, cuando adquirimos esta central con YPF, dijimos que bamos a poner en marcha el ciclo combinado que estaba paralizado, luego de haber sido iniciado en 2011, y hoy inauguramos esta obra que va a incrementar 50% la capacidad de generacin de esta planta, sin gastar una molcula ms de gas o de combustibles lquidos».

«Esta mejora de eficiencia permitir un menor consumo de 1.8 millones de m3 por da de gas que equivalen a un ahorro anual de aproximadamente US$ 350 millones. A partir de hoy ser una de las centrales ms eficientes y amigables con el medio ambiente del pas», agreg.

Adems, el titular de Pampa Energa expres que esta iniciativa es una «verdadera muestra de cmo se construye soberana energtica, donde el Estado invierte para facilitar y construir infraestructura y el sector privado invierte para generar ms electricidad y ms gas».

Tambin, Mindlin destac «el respeto que tuvieron todos los gobiernos para sostener las distintas etapas del Plan Gas», lo que le otorg previsibilidad para realizar inversiones.

Por otra parte, el empresario adelant que «en pocas semanas vamos a estar inaugurando el cuarto parque elico y ya planificamos el quinto en la zona de Baha Blanca»

La Central Trmica Ensenada Barragn fue adquirida por Pampa e YPF en 2019.

En ese momento, se hicieron cargo de la operacin de la central de ciclo simple y asumieron el compromiso de poner en operacin una obra clave para el sistema elctrico que contribuye con energa de base confiable y ms eficiente en una zona de alto consumo industrial y residencial.

Durante la realizacin de las obras de expansin de la Central se generaron ms de 1.900 puestos de trabajo.



Ver fuente