13/01/2025

Noti-Economia

Noticias de economía

Salgamos un poco del da a da de las criptos y concentrmonos en dos preguntas que deber contestar el ecosistema: la primera es para qu sirven las criptomonedas nativas y la segunda se refiere a si el anonimato de los poseedores de tokens se puede mantener en el futuro.

Vamos con la primera. La pregunta que me hago es para qu sirven las monedas nativas como Ether (en el caso de Ethereum), por ejemplo, para redes cuyo «core» sean los tokens y smart contracts construidos sobre esa blockchain. Voy a usar el caso de Algorand, que es una red que sigo de cerca, pero la cuestin aplica a otras.

Esa red tiene previsto emitir 10.000 millones de Algos, su moneda nativa, con la cual se paga a los validadores que sostienen la red. Esa red tiene una capacidad de procesar 10.000 transacciones por segundo y esas transacciones tienen un costo de 0.001 Algo cada una. Eso implica una demanda para pagar transacciones de 10 Algos por segundo.

Supongamos ahora que los usuarios decidieran tener en stock 30 das de demanda, por las dudas. Eso implicara un total de casi 26 millones de Algos (10 x 60 x 60 x 24 x 30). De qu sirven entonces los otros 9.974.000.000 Algos? Tienen alguna utilidad aparte de especular?

Alguno seguramente dir que su funcin es la de proteger el sistema y que los usuarios de dicho token reciben una renta (slo si participan en la gobernanza, en el caso de Algorand). Es, en definitiva, como si fueran acciones pero de la blockchain en vez de una empresa.

Pero claro, la diferencia es que aquella «renta» se cobra en los mismos Algos, no en dlares o pesos, como el caso de las acciones.

Recordemos que, al menos en mi criterio, el origen del valor de aquellas monedas fiat es el gobierno reclamndolas para el pago de impuestos. Podramos pensar que en el caso de las blockchain las redes reclaman los tokens nativos para su uso pero, bueno, esa parte ya est cubierta en los 26 millones antes comentados. Se forma as una referencia circular en donde lo que le da valor al Algo es la renta en esos mismos Algos.

Tiene sentido eso? Esta es una pregunta fundamental que refiere en realidad al origen del valor de las criptos. El da que se termine la «moda» cripto (y eso es algo que tal vez ya est sucediendo) la especulacin va a ir cediendo y, entonces, las criptos nativas podran ver su precios yndose a pique.

El FMI y EE.UU. apoyan a la India para regular las criptomonedas

Otra pregunta que me parece relevante es cunto tiempo ms podrn permanecer los usuarios de tokens no nativos (como las stablecoins) en el anonimato. Hasta ahora slo se requiere hacer el proceso de KYC («Conozca Su Cliente») cuando se interacta directamente con el emisor. Todos los usuarios intermedios permanecen en el anonimato total, lo cual es una receta perfecta para el lavado de dinero. De hecho, muchos argentinos pasaron sus ahorros de dlares en el colchn a criptodlares en la blockchain.

En mi opinin es una situacin que no da para mucho ms. Los reguladores exigirn que se realice KYC a todas las billeteras que usen un determinado token (me refiero a los reguladores de Estados Unidos, no a los argentinos, claro). Podra pensarse en tokens que solo pudieran ser utilizados en billetera nominadas (el proceso tcnico sera va el «Opt-In»). De esa forma los emisores de criptodlares podran tener la misma info que hoy tienen los bancos respecto a sus depositantes.

Ntese que lo comentado no va en contra de la descentralizacin, que es la esencia del ecosistema. Simplemente sera una propiedad adicional para que las stablecoins puedan existir.

Fin para BUSD:

De hecho, si nos ponemos super-nerds podramos imaginar que mediante herramientas de Zero Knowledge Proofs los usuarios podran permanecer en el anonimato, a pesar de tener la billetera nominada y su identidad slo sera descubierta con opciones multisig en manos de los reguladores. Pero bueno, como dije eso sera ponernos super nerds y no es la intencin.

Por otro lado, parece que la Fed est pensando en seguir subiendo las tasas. Tener la posibilidad de tener billeteras nominadas ser fundamental para que crezcan los proyectos como el que comentamos hace un tiempo de Circle, que permitira acceder a rentas provenientes de bonos del Tesoro. Si no lo hicieran es probable que el ecosistema siga perdiendo «depositantes» por no poder competir con tasas atractivas.

Permtanme una curiosidad. Cuando la Fed sube las tasas, las criptos nativas suelen caer de precio porque los especuladores se espantan. Imaginen un mundo en el cual las stablecoins pagarn tasa en funcin del rendimiento de los bonos del Tesoro. Se dara el caso de que las stablecoins creceran en volumen al mismo tiempo que las cripto nativas caeran en precio. Debates para otro momento.

Por lo pronto, el para qu sirven las cripto nativas y el futuro del anonimato son dos cuestiones que, en mi opinin, ser fundamental que el ecosistema aborde si quiere progresar. En ambos casos, seran una muestra de madurez, muy necesaria ahora que la «moda» parece estar pasando.



Ver fuente