13/01/2025

Noti-Economia

Noticias de economía

Noti- Economia: Agenda semanal del 3 a 7 de abril de 2023

Datos macroeconómicos a destacar

Europa

Entre el 3 y 7 de abril, el foco de atención de los inversores en la Eurozona se centrará en la
publicación el lunes del PMI manufacturero definitivo de marzo. Se espera una leve mejora respecto al indicador adelantado, que continuó en terreno de contracción (47,1 puntos), en gran medida por la estabilización de los precios energéticos y la normalización de la cadena de suministros global.

El martes 4 de abril, el Índice de Precios de Producción (IPP) de febrero de la Eurozona anticipará la tendencia de los precios. Si bien el indicador caería en términos mensuales un 0,3% (vs. 2,8% en enero), la tasa interanual repuntaría un 17,7% frente a un 15,0% del mes anterior, lo que demostraría la persistencia de las tensiones inflacionistas a corto y medio plazo. Asimismo, se publicarán los datos de desempleo en España y la balanza comercial de Alemania.

Posteriormente, se conocerán los datos del PMI servicios y compuesto de marzo de la Eurozona. A diferencia del PMI manufacturero, el consenso estima un recorte del indicador de servicios respecto a la proyección preliminar, situándose en 53,0 puntos frente a 55,6 puntos de la primera estimación.
A su vez, se conocerán diversas referencias macroeconómicas que mostrarán la evolución del sector industrial y el consumo en diversos países de la zona monetaria europea. En concreto, se publicará la evolución de la producción industrial en España, Francia y Alemania, o la evolución de las ventas minoristas en Italia.

EEUU

En EEUU, tras unas últimas semanas de gran volatilidad en los mercados, los inversores mantendrán la atención en la publicación del PMI manufacturero y del ISM manufacturero de marzo, que se mantendrían en terreno de contracción. El martes 4, se publicarán los datos de pedidos de fábrica y de bienes duraderos, lo que reflejará la evolución de la industria estadounidense en este comienzo de año.

Asimismo, el miércoles 5 se conocerá los datos del PMI servicios y compuesto y del ISM no
manufacturero, estimando el consenso de mercado una considerable moderación respecto a las estimaciones preliminares. A su vez, se prevé que el número de solicitudes de prestación de desempleo continúe mostrando la fortaleza del mercado laboral.

No obstante, el consenso espera una cierta relajación de las tensiones en el mercado de trabajo, proyectando que se modere la creación de empleo a 238.000 nuevas nóminas no agrícolas en marzo, significativamente inferior a los niveles registrados de 311.000 el mes anterior y de 511.000 en enero.

Asia-Pacífico

En la región Asia-Pacífico, los principales indicadores que se publicarán en la semana del 3 al 7 de abril serán los PMIs de China. A pesar de la reapertura de la economía tras la flexibilización de la política zero covid y la paulatina normalización de la cadena de valor, el sector manufacturero se está viendo lastrado por el deterioro e incertidumbre de la demanda externa o la falta de inversiones en los últimos dos años, entre otros factores. Así, se espera que el PMI manufacturero de la potencia asiática retroceda 0,1 puntos hasta 51,5 puntos. Por su parte, el PMI servicios se mantendría en 55,0 puntos, mismo nivel que el registrado el mes anterior.

Agenda macroeconómica

Agenda empresarial

En el siguiente enlace está disponible la agenda económico semanal en formato PDF.

Sin perjuicio de que la información contenida en el presente artículo, o en los documentos que en su caso se adjunten, haya sido obtenida, o esté basada en fuentes de información fiables a nuestro juicio, Singular Bank, S.A.U. (“Singular Bank”) no garantiza la exactitud de la información contenida en el presente documento. Asimismo, no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de instrumentos financieros.

Singular Bank no se hace responsable del tratamiento fiscal de los productos de inversión que se mencionan. Antes de que lleve a cabo cualquier tipo de inversión o desinversión, deberá haber solicitado el asesoramiento fiscal, legal o de otro tipo que sea pertinente, tomando en consideración los riesgos de la inversión y las implicaciones fiscales de las pérdidas o ganancias derivadas de los productos de inversión mencionados aquí.

Ver fuente