Noti-Economia

Noticias de economía

Carlos Alessandro Cestari Infantini | Operaciones de Mercado Abierto: ¡El pulso del banco central en la liquidez!

Carlos Alessandro Cestari Infantini | Operaciones de Mercado Abierto: ¡El pulso del banco central en la liquidez!


DAT.- Los bancos centrales juegan un rol pivotal en la economía moderna al gestionar la liquidez mediante operaciones de mercado abierto (OMA). Estas transacciones, que involucran la compra o venta de títulos públicos, ajustan la cantidad de dinero en circulación, impactando directamente en las tasas de interés y la inflación. En un contexto de volatilidad global, estas herramientas se han convertido en el mecanismo estrella para estabilizar mercados y fomentar el crecimiento.

Explica Carlos Alessandro Cestari Infantini que la liquidez, esa capacidad de los bancos comerciales para prestar y de las empresas para invertir, depende en gran medida de las decisiones del banco central. A través de las OMA, este ente inyecta o retira fondos del sistema financiero con precisión quirúrgica. Históricamente, desde la creación de la Reserva Federal en 1913 hasta las intervenciones durante la crisis de 2008, estas operaciones han demostrado su poder para navegar economías a través de tormentas financieras, equilibrando el delicado acto entre expansión y contracción monetaria.

¿Qué son las operaciones de mercado abierto?

Las OMA consisten en la compra o venta de bonos del gobierno por parte del banco central en el mercado secundario. Cuando compra títulos, inyecta liquidez al pagar a los bancos, aumentando las reservas y facilitando préstamos. Por el contrario, al vender, absorbe liquidez, elevando las tasas de interés para frenar la inflación. Este proceso es dinámico y se ajusta diariamente según las necesidades económicas.

El banco central actúa como un director de orquesta, usando subastas o acuerdos directos para ejecutar estas operaciones. Por ejemplo, en periodos de recesión, las OMA expansivas bajan las tasas, estimulando el consumo y la inversión. En tiempos de sobrecalentamiento, las contracciones evitan burbujas. La transparencia en estas acciones, a menudo anunciada en comunicados oficiales, guía las expectativas de los inversores y mantiene la confianza en el sistema financiero.

Impacto en la liquidez y la economía

La regulación de la liquidez mediante OMA afecta múltiples capas de la economía. Al aumentar las reservas bancarias, se reduce el costo del crédito, impulsando préstamos a empresas y consumidores. Esto acelera el crecimiento, pero requiere vigilancia para evitar excesos inflacionarios. En escenarios opuestos, retirar liquidez encarece el dinero, enfriando la economía y protegiendo el valor de la moneda.

Durante crisis, como la pandemia de 2020, bancos centrales como el BCE o la Fed implementaron OMA masivas, comprando billones en activos para sostener la liquidez. Estos programas de flexibilización cuantitativa no solo estabilizaron mercados, sino que también respaldaron el empleo y la recuperación. Sin embargo, su retiro gradual plantea desafíos, ya que un ajuste brusco podría generar volatilidad en los bonos y las bolsas.

El futuro de las OMA en un mundo digital

La digitalización transforma las OMA. Con monedas digitales de bancos centrales (CBDC) en el horizonte, estas operaciones podrían volverse más eficientes y directas. Herramientas como el blockchain prometen transacciones instantáneas, reduciendo intermediarios y mejorando la trazabilidad. Además, la inteligencia artificial ayuda a predecir impactos, permitiendo ajustes más precisos en tiempo real.

En un entorno de tasas bajas persistentes, los bancos centrales exploran OMA innovadoras, como compras de activos corporativos o verdes para apoyar transiciones sostenibles. Estas estrategias amplían el mandato tradicional, integrando objetivos ambientales y sociales. La comunicación clara sigue siendo clave: las orientaciones prospectivas acompañan las OMA, orientando mercados sobre futuras políticas.

LEA TAMBIÉN | Carlos Alessandro Cestari Infantini | El FMI y el Banco Mundial: ¡Pilares de la estabilidad financiera global!

Las operaciones de mercado abierto representan el arte y la ciencia de la política monetaria. Al modular la liquidez con maestría, los bancos centrales no solo controlan la inflación y el empleo, sino que también forjan el camino hacia una economía resiliente. Su evolución continua asegura que sigan siendo el timón en mares financieros impredecibles.

(Con información de Carlos Alessandro Cestari Infantini)

La entrada Carlos Alessandro Cestari Infantini | Operaciones de Mercado Abierto: ¡El pulso del banco central en la liquidez! se publicó primero en Dateando.



Source link