Noti- Economia: Sociedad de Profesionales en Chile, Año 2023

Entrando de lleno este año, hablar de una Sociedad de Profesionales en Chile se ha vuelto esencial para aquellos que buscan ofrecer servicios o asesorías de manera formal y respaldada. Desde el norte al sur, estas sociedades representan la fusión perfecta entre la experticia profesional y la gestión empresarial. Son muy solicitadas por sus beneficios tributarios.
En este artículo te llevaremos a un recorrido por su importancia, procesos y beneficios en el contexto actual, para que, ya seas de Santiago o Punta Arenas, entiendas por qué contar con una sociedad de este tipo podría ser la jugada maestra para tu emprendimiento o negocio. Veamos como sigue ????.
¿Qué es la Sociedad de Profesionales?
Las Sociedades de Profesionales, comúnmente presentes en nuestro país ???????? desde hace muchísimo tiempo, son empresas enfocadas exclusivamente en la prestación de servicios o asesorías profesionales. Estas son representadas por sus socios o asociados, quienes cuentan con títulos que validan y complementan la actividad que realizan para la sociedad. Es importante entender que estas no son simplemente agrupaciones informales, sino que tienen un respaldo legal y se identifican claramente ante entidades como el Servicio de Impuestos Internos, teniendo todo todito en regla.
Si nos ponemos a pensar en un grupo de ingenieros comerciales o contadores, por dar un ejemplo, que quieran ofrecer asesorías financieras a PYMEs o emprendedores en Valparaíso, podrían conformar una sociedad de profesionales. Ahora bien, hay que tener ojo ???? con los detalles: la sociedad tiene que estar constituida por profesionales que ejerzan directamente la actividad que promociona la sociedad. Además, todos los miembros deben tener el título adecuado para desempeñar la labor específica de la empresa.
Por otro lado, es vital recalcar que, aunque existen distintos tipos de sociedades, la forma jurídica que usualmente se adopta en Chile para estas agrupaciones es la de sociedad de responsabilidad limitada (SRL). Así, aparte de formalizar la prestación de servicios, se busca proteger el patrimonio personal de los socios ante posibles cachos o problemas legales.
Requisitos para ser Sociedad de Profesionales
En el panorama chileno, las Sociedades de Profesionales han tomado mucho protagonismo en este último tiempo, siendo una forma legal de agrupar a expertos en distintas materias para prestar servicios o asesorías en su área de especialidad. Pero para que una empresa sea considerada legalmente como una Sociedad de Profesionales ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), hay que cumplir algunos puntos claves:
- Tipo de Sociedad: Deben ser sociedades de personas, lo que excluye, por ejemplo, a las sociedades por acciones (SpA) y a las empresas individuales de responsabilidad limitada (EIRL). En este caso, el único tipo de empresa que podría ser una sociedad de profesionales sería la Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL).
- Objeto de la Sociedad: El corazón de la sociedad debe ser la prestación de servicios o asesorías profesionales, y esto debe estar reflejado en su objeto social. Si se empieza a meter en otras actividades o giros que no son de asesoría o servicio profesional, podríamos tener un problema y eventualmente perder la calidad de “profesionales”.
- Socios y sus Roles: Todos los socios tienen que tener el título que los acredite en su profesión. Y no solo eso, deben trabajar activamente en la sociedad, nada de solo poner la plata/capital y esperar ganancias. Algo importante de mencionar aquí, es que los titulos deben acreditarse ante el Servicio de Impuestos Internos… es decir, tras haber creado tu empresa y haber realizado el inicio de actividades de la misma, será requisito mostrar los títulos de los socios. Esto se realiza a través de una solicitud de acreditación ante el mismo SII por su página web. El proceso exacto se lleva a través de una Petición Administrativa. Te dejo un interesante artículo en el que hablamos de este tipo de solicitudes en detalle, el artículo se titula “Peticiones Administrativas en SII: Lo que debes saber“.
4. Socios con títulos de áreas relacionadas: Las profesiones de los socios tienen que ser de la misma área o industria. Ya sea idénticas, similares, afines o complementarias. Por ejemplo, si pensamos en una sociedad de abogados, no podría entrar a la sociedad alguien que se dedique a vender completos, por más bacán que sea su emprendimiento. Hay algunas discusiones al respecto aún en este punto respecto a qué se considera títulos” similares, afines o complementarios”. Si tienes dudas al respecto, te dejamos invitado a que nos preguntes al respecto. Puedes contactarnos sin compromiso alguno ????.
Puedes encontrar la información oficial que entrega el Servicio de Impuestos Internos al respecto de los requisitos que tienen este tipo de sociedad para profesionales en el siguiente link de preguntas frecuentes.
¿Cuál es la ventaja de este tipo de Sociedades? ¿Qué Beneficios tiene?
Las sociedades de profesionales han cobrado mayor relevancia en nuestro país, especialmente después de las modificaciones introducidas por la Ley N° 21.420 que entró en rigor desde este año 2023. Hasta hace poco, muchas empresas estaban exentas de IVA (no lo pagaban), pero este panorama cambió, afectando a un buen número de sociedades comerciales que ahora enfrentan el desafío de lidiar con el 19% del IVA sobre sus ventas o ganancias. Aquí es donde las sociedades de profesionales sacan pecho y marcan la diferencia ????.
Gracias a la mencionada ley, mientras otras sociedades se preparan para ajustar sus cinturones, las sociedades de profesionales pueden respirar con más tranquilidad. Se mantienen exentas del IVA, lo que las hace más atractivas para aquellos que buscan optimizar sus ingresos y evitar ese cobro del 19%. Piénsalo, si eres una firma que presta servicios legales en Puerto Montt, por ejemplo, y estás constituído como una sociedad de profesionales, podrás emitir tus documentos sin que el IVA sea algo del que tengas que preocuparte… podrás por lo tanto cobrar más barato, y no tener que estar pagando este impuesto. Esto es un gran Beneficio Tributario. Eso sí, es importante no perder de vista otros compromisos tributarios, como los Pagos Provisionales Mensuales (PPM).
Esto no solo se traduce en un impuesto menor que pagar, sino que además puede ser un plus para mantener la compitiendo con otras empresas que SÍ tienen que pagar IVA. Es una ventaja. Por supuesto, siempre es bueno estar al día y bien asesorado para no llevarse sorpresas. Y si estás pensando en cómo crear una contactenos.
¿Cómo se crea una Sociedad de Profesionales? El paso a paso
Lo primero, una Sociedad de Profesionales es una Sociedad de Responsabilidad Limitada “especial”. Básicamente hay un par de procesos adicionales que se deben realizar. Entendiendo lo anterior, el proceso resulta muy similar a crear una SRL común y corriente.
Si has decidido crear tu empresa de profesionales a través de la vía de Escritura Publica, los pasos son los siguientes: Elaboración de la Minuta y Escritura Pública, Publicación en el Diario Oficial, Registro en el Conservador de Bienes Raíces, Inicio de Actividades ante el SII, Obtención de Permisos Municipales, Apertura de Cuenta Bancaria, Contratación de un Contador e Información al SII sobre Exención de IVA.
Si has decidido crear tu empresa de profesionales a través de la vía de Empresa en un Día, los pasos resultan bien similares; solo que te saltas todo lo relacionado a la Escritura Pública, Diario oficial y el proceso del Conservador. El resto del proceso es idéntico.
Si quieres saber el paso a paso, y todo lo necesario para crear cualquier tipo de empresa, te dejo cordialmente invitado a que revises nuestra Super Guía de Cómo Crear una Empresa. Es una guía muy muy completa con muchísima información general.
Ahora, te resumiremos lo que creemos importante al crear una Sociedad de Profesionales: