Noti- Economia: Semilla Inicia de Corfo: Todo lo que Debes Saber

¿Qué busca Corfo con este Fondo?
Con Semilla Inicia, Corfo se la juega por transformar cómo crecemos en Chile, poniendo la mira en un futuro donde la innovación va de la mano con el cuidado del planeta y la justicia social. Este fondo es un empujón para los emprendimientos que no solo quieren destacarse por ser distintos, sino también por hacer la diferencia: creando pegas dignas y apuntando a soluciones que nos hagan bien a todos, sin pasarle la cuenta a las próximas generaciones.
Cuáles son los Beneficios que entrega el Semilla Inicia de Corfo?
Los beneficiarios de Semilla Inicia pueden acceder a un cofinanciamiento de hasta $15.000.000, que puede cubrir hasta el 75% del costo total del proyecto. En casos específicos, como proyectos liderados por mujeres, el cofinanciamiento puede aumentar hasta $17.000.000, cubriendo hasta el 85% del costo total 🙀.
Requisitos para Postular al Semilla Inicia
Ya te comentamos algunos de los requisitos del Semilla Inicia de Corfo, pero ahora te lo dejamos en formato de listado, para que sea aún más claro 😊:
1.Tipo de postulantes: Pueden postular tanto personas naturales como jurídicas.
- Personas naturales: Deben ser mayores de 18 años y contar con residencia en Chile.
- Personas jurídicas: Deben estar constituidas en Chile. Si ya iniciaron actividades ante el SII, esto debe haber ocurrido hace menos de 18 meses, y no deben tener ventas.
2.Estado del proyecto: El emprendimiento debe estar en una etapa temprana, ya sea en fase de idea, desarrollo de prototipo o con una solución ya elaborada pero sin ventas concretadas.
3.Innovación: El proyecto debe presentar una solución novedosa o una mejora significativa respecto a lo que existe actualmente en el mercado. Debe ser un desarrollo propio del equipo emprendedor.
4.Impacto: El emprendimiento debe atender una problemática relevante o aprovechar una oportunidad, al menos a nivel regional, y mostrar potencial para expandirse a nuevos mercados.
5.Sostenibilidad: Se valorará que el proyecto contribuya al desarrollo sostenible, abordando de manera responsable los aspectos sociales, económicos y ambientales.
6.Equipo emprendedor: Se debe detallar la composición del equipo, especificando las capacidades técnicas y la experiencia relevante de sus integrantes para llevar adelante el proyecto.
7.Plan de negocio y escalabilidad: Se debe presentar un modelo de negocio claro que muestre cómo se planea escalar el emprendimiento, identificando potenciales clientes, mercado objetivo y estrategias de crecimiento.
8.Cofinanciamiento: Los postulantes deben ser capaces de aportar, al menos, el 25% del costo total del proyecto, ya sea mediante recursos propios o a través de terceros.
9.Documentación y requisitos adicionales: Dependiendo de la convocatoria, pueden solicitarse documentos específicos o cumplir con requisitos adicionales, los cuales serán informados en las bases de cada llamado.
Pasos para Postular al Semilla Inicia
- Informarte bien: Antes de cualquier cosa, es fundamental que leas detenidamente las bases de la convocatoria. Así sabrás exactamente qué se busca, los requisitos específicos y los criterios de evaluación.
- Preparar tu proyecto: Asegúrate de que tu emprendimiento cumpla con los criterios de innovación, impacto y sostenibilidad que busca Semilla Inicia. Tu proyecto debe estar bien estructurado, con una propuesta clara y un plan de negocio sólido.
- Revisar los requisitos de postulación: Verifica que cumples con todos los requisitos, tanto los personales como los del proyecto. Esto incluye edad, residencia en Chile, estado de tu empresa, entre otros.
- Registro en la plataforma de Corfo: Si aún no tienes una cuenta, deberás crearla en la plataforma de postulación de Corfo. Aquí gestionarás tu postulación y podrás acceder a las distintas etapas del proceso.
- Completar el formulario de postulación: Llena con cuidado el formulario en línea, asegurándote de responder todas las secciones y de aportar la información requerida de manera clara y precisa.
- Preparar y adjuntar la documentación necesaria: Dependiendo de los requisitos de la convocatoria, es posible que necesites adjuntar documentos adicionales, como identificación personal, documentos de la empresa, entre otros.
- Grabar y adjuntar el video: Elabora un video breve donde expongas tu proyecto, destacando el grado de innovación y el valor agregado de tu solución. Sigue las indicaciones sobre la duración y el contenido del video que se detallan en las bases.
- Enviar tu postulación: Una vez que hayas completado todos los pasos y revisado que toda la información es correcta, envía tu postulación a través de la plataforma.
- Seguimiento: Mantente atento a tu correo y a la página de Corfo para cualquier comunicación o notificación respecto a tu postulación.
- Participar en las etapas siguientes: Si tu proyecto es preseleccionado, es posible que debas participar en etapas adicionales, como entrevistas o presentaciones. Prepárate para defender tu proyecto y demostrar por qué merece ser financiado 💪🤩.
Preparamos una imagen que resume todos los pasos para postular al Semilla Inicia, esperamos que te ayude a recordar mejor: