Noti- Economia: Requisitos para abrir un restaurante en Chile

3. Iniciar actividades en el Servicio de Impuestos Internos (SII)
Después de crear tu empresa, debes hacer el inicio de actividades 🏁 ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) para informar que comenzarás a operar. Este trámite se puede hacer en línea con tu Clave Tributaria 🔑 o de forma presencial, y es necesario para poder emitir boletas o facturas. Para restaurantes, el código de actividad que debes usar es el 👉 561000, correspondiente a “Actividades de restaurantes y de servicio móvil de comidas”.
4. Obtener el Certificado de Informaciones Previas (CIP)
Este certificado se solicita en la Dirección de Obras Municipales (DOM) de la comuna donde estará tu restaurante, y sirve para confirmar que el local elegido cumple con el uso de suelo permitido para funcionar legalmente como restaurante 🍽️✅.
5. Solicitar la Autorización Sanitaria
La Autorización Sanitaria la entrega la SEREMI de Salud de tu región y es obligatoria para poder operar. Para obtenerla debes presentar los planos del local firmados por un profesional, una descripción de los procesos de manipulación de alimentos 🍝 y los sistemas de eliminación de residuos como basura 🗑️ y aguas servidas 💩.
6. Obtener la Patente Comercial y otros permisos municipales
Con la Autorización Sanitaria aprobada, puedes solicitar la Patente Comercial en la municipalidad correspondiente, presentando los documentos del local y de la empresa. Si planeas vender alcohol 🍷, deberás pedir una patente especial, y si instalarás letreros publicitarios 🪧, también necesitarás un permiso adicional.
Te invitamos a leer nuestro artículo de Patente Municipal y de Patente de Alcoholes, para que te quede todo más clarito.