Noti-Economia

Noticias de economía

Noti- Economia: Reclutamiento y Selección en Chile: Guía Para Pymes

La diferencia entre reclutamiento y selección de personal

Comprender la diferencia entre reclutamiento y selección de personal es esencial para garantizar una contratación efectiva dentro de tu empresa. Aunque están interconectados, cada proceso tiene su propósito y características distintivas que contribuyen al éxito en la incorporación de nuevos talentos.

  • Reclutamiento: Es la primera fase donde se atrae a un grupo de candidatos potenciales. Aquí se utilizan diversas tácticas y canales de comunicación para dar a conocer las oportunidades disponibles y captar el interés de personas cualificadas.
  • Selección de Personal: Esta es la segunda fase, más crítica, que involucra el análisis de los candidatos reclutados y la elección de aquellos que mejor se ajustan al perfil requerido. Abarca desde la revisión de currículums hasta las entrevistas y pruebas de selección.

Para ilustrar mejor las diferencias, veamos la siguiente tabla comparativa:

Reclutamiento Selección
Generar una amplia base de candidatos. Identificar al candidato más adecuado.
Publicaciones de empleo, ferias de trabajo, redes sociales, agencias de empleo. Evaluación de CV, entrevistas, pruebas de competencia, verificación de referencias.
Un conjunto de posibles candidatos para el puesto. La contratación de un individuo que cumple con los requisitos y expectativas del cargo.

¿Cómo hacer el reclutamiento y selección? 

Para emprender en Chile con éxito, es vital comprender las distintas etapas del reclutamiento y selección, para saber cómo adaptarlas a las necesidades de tu negocio. A continuación, hablaremos de cada fase para ayudarte a consolidar tu equipo de trabajo de manera eficiente 😼: 

1.Análisis de necesidades 

El análisis de necesidades es la parte más importante del proceso de reclutamiento y selección. Este paso implica evaluar las competencias requeridas y comprender las exigencias del puesto a cubrir. Realiza una revisión meticulosa de las habilidades técnicas y personales necesarias para contribuir al crecimiento de tu empresa. Para esto debes:

  • Identificar el perfil idóneo para el cargo.
  • Valorar las habilidades actualmente presentes en el equipo.
  • Determinar las necesidades a corto y largo plazo de la organización.

¿Cómo seleccionar el Perfil de Cargo?

Hablemos un poco más en detalle sobre el perfil idóneo para el cargo. Crear un perfil de cargo sólido y bien definido es un paso muy importante en el reclutamiento y selección . El perfil de cargo sirve para asegurar que los candidatos sean los más adecuados para tu empresa. La importancia de un perfil de cargo bien delineado reside en su capacidad para reflejar con precisión las competencias, habilidades y responsabilidades necesarias para un puesto específico.

El diseño de puestos requiere de una comprensión profunda de las necesidades de tu empresa 👈, lo que implica una evaluación detallada de los roles dentro de tu equipo. Una descripción de puesto completa y detallada no solo facilita el proceso de selección sino que también establece expectativas claras para los candidatos, lo que conduce a una mejor alineación y comprensión de sus responsabilidades desde el principio. 

Para diseñar tu perfil de cargo debes:

  • Definir de tareas y responsabilidades específicas del puesto.
  • Determinar los conocimientos técnicos y la experiencia necesaria para el cargo.
  • Identificar las habilidades blandas esenciales tales como liderazgo, trabajo en equipo y comunicación.
  • Establecer los objetivos y metas que se esperan del desempeño del ocupante del puesto.

Considerando estos elementos, elaborar un perfil de cargo adecuado no solo simplifica el proceso de filtrado de candidaturas, sino que también garantiza que el proceso de reclutamiento y selección se alinee efectivamente con sus necesidades organizacionales y culturales. La claridad en el perfil del puesto te permitirá establecer el tono adecuado en la búsqueda y retención de talento 😁👌.

2.Atracción de talentos

La atracción de los mejores talentos es crucial en un mercado competitivo de reclutamiento y selección. Para ello, debes definir y comunicar claramente los valores y beneficios de trabajar en tu empresa, aprovechando las plataformas adecuadas para llegar a un público amplio de candidatos potenciales. 

Para atraer talentos a tu negocio es necesario:

  1. Usar redes sociales y portales de empleo para publicar ofertas.
  2. Desarrollar propuestas de valor que destaquen las fortalezas de tu empresa.
  3. Implementar programas de referidos internos que involucren a tu equipo actual.

3.Selección y entrevistas

En el proceso de reclutamiento y selección, llegarás al momento de selección y deberás realizar entrevistas. Esta etapa es el momento exacto en donde verificarás si los candidatos concuerdan con el perfil que buscas. Prepara un conjunto estructurado de preguntas y considera realizar pruebas prácticas que permitan una evaluación objetiva de las competencias de los aspirantes. 

En esta etapa te recomendamos aplicar:

  • Técnicas de entrevista basadas en competencias y casos prácticos.
  • Evaluaciones imparciales y consistentes con el perfil de cargo.
  • Un feedback constructivo para candidatos no seleccionados.

Cómo identificar el fit cultural en los candidatos

El fit cultural o match (emparejar) entre el candidato y la cultura organizacional de tu empresa es algo de lo que debemos estar pendientes durante el proceso de reclutamiento y selección. Al buscar una alineación de valores, se estrecha la búsqueda a candidatos que no solamente cumplan con las competencias técnicas, sino que también se integren armoniosamente en el entorno corporativo existente. A continuación, te presentamos métodos efectivos para evaluar el fit cultural durante el proceso de selección:

  1. Desarrolla preguntas de entrevista que reflejen la cultura de la empresa.
  2. Fomenta diálogos que revelen las motivaciones personales y profesionales del candidato.
  3. Aplica ejercicios prácticos que simulen escenarios comunes en el ambiente laboral.

Además de los métodos conversacionales, es útil utilizar cuestionarios o encuestas para profundizar en la percepción de los valores individuales del candidato y cómo estos pueden alinearse con los de la empresa. No queremos que pases por alto este posible Match, así que creamos una tabla que te puede ayudar en el proceso de selección y entrevista:

Criterios Importancia para el fit cultural Métodos para evaluar
Valores personales Alta Entrevistas enfocadas en valores; ejemplos prácticos de decisiones
Visión de crecimiento Media Discusión sobre aspiraciones y objetivos a largo plazo
Adaptabilidad Alta Escenarios hipotéticos que impliquen cambio y respuesta a la incertidumbre
Trabajo en equipo Alta Actividades grupales durante el proceso de selección
Comunicación y retroalimentación Alta Pruebas de comunicación; solicitar feedback sobre el proceso de entrevista

Y para que no se te olvide, te dejamos una imagen con los pasos para hacer el reclutamiento y selección de trabajadores para tu empresa en Chile: 

Ver fuente