Noti- Economia: Que tipos de Empresas existen en Chile?

Sociedades Civiles:
Son sociedades que se organizan para realizar actividades que no son consideradas como actos de comercio, y son reguladas por el Código Civil Chileno. Se establecen bajo contratos consensuales entre sus miembros, por lo que la ley no establece solemnidades.
Dentro de esta categoría, podemos encontrar las Sociedades Colectivas Civiles y las Sociedades en Comanditas Civiles.
Sociedades Colectivas Civiles: Las sociedades colectivas civiles se caracterizan en que los socios que la conforman, deben responder hasta con su patrimonio personal; la cuota del insolvente grava a los demás socios; y por regla general, cada acuerdo que tomen debe ser por decisión unánime.
La Cruz Roja, e instituciones de beneficencia son ejemplos de Sociedades Civiles Colectivas.
Sociedades en Comanditas Civiles: Una sociedad en comandita es aquella en que los socios se dividen en gestores y comanditarios. A los primeros, se les aplican las reglas de las sociedades colectivas civiles, por lo que deben responder hasta con su patrimonio personal. En cambio los comanditarios, solo deben responder por el monto de sus aportes, y no tienen poder para intervenir en la administración.
Sociedades Comerciales:
Las Sociedades Comerciales son aquellas que se conforman bajo contratos solemnes (escrituras de constitución), para la realización de negocios que la ley califica como actos de comercio, y están reguladas por el Código de Comercio Chileno.
En esta categoría, podemos encontrar a la Sociedad de Responsabilidad Limitada, Sociedad Anónima, Sociedad Por Acciones, Sociedad Colectiva Comercial, y a la Sociedad En Comandita.
Sociedad de Responsabilidad Limitada o SRL/LTDA
La Sociedad de Responsabilidad Limitada, es una sociedad de personas, es decir, es una empresa en donde lo que importa son sus miembros y el vínculo que tienen entre ellos. Por lo que es recomendable que sean creadas por personas que tengan algún cierto nivel de confianza. Esto hace que sea muy común encontrar sociedades conformadas por integrantes de una misma familia, que se reúnen para realizar una actividad comercial en conjunto.
Además, este tipo de empresa se caracteriza por ser de Responsabilidad Limitada, por lo que ante alguna situación de deuda impaga, los integrantes responden solo hasta el monto de sus aportes. También es importante saber que debe ser constituida con un mínimo de 2 socios (naturales y/o jurídicos), hasta un máximo de 50, y los aportes que haga cada uno al momento de la constitución, se transforman en porcentajes de participación social.
Una de las características más importantes de las SRL, es que las decisiones y administración de la sociedad requiere del acuerdo de los socios, por lo que no es necesario crear un directorio.
Sociedad Anónima o S.A
La Sociedad Anónima se constituye con el monto total de los aportes de cada socio, y a su vez, la responsabilidad y el nivel de participación de cada uno dependerá de la proporción del capital que haya provenido de ellos. Se dirige por una administración nombrada por los socios; sin embargo, es importante resaltar que sus fundadores o socios lo harán de forma anónima, tal y como lo indica su terminología.
Las S.A pueden ser abiertas o cerradas. Las primeras son aquellas que pueden ofrecer públicamente sus acciones, para lo cual deberán inscribirse en el Registro de Valores quedando así sujetas a la fiscalización de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS). Y por otro lado, las sociedades anónimas cerradas, se caracterizan en que no pueden ofrecer públicamente sus acciones.
Sociedad Por Acciones o SpA
La Sociedad por Acciones o SpA es una de las personas jurídicas que más se utilizan actualmente, y es una forma simplificada de las Sociedades Anónimas (S.A), por lo que es posible encontrar elementos similares entre ambas sociedades.
Este tipo de empresa, se caracteriza por permitir que se constituya con un solo accionista (Natural o Jurídico), e ir integrando a más socios a medida que se requiera por medio de compra venta de acciones, hasta llegar a un máximo de 499 personas 🧑🤝🧑👫👬.
Además, la SpA es de Objeto Amplio o también conocido como Objeto Múltiple, lo que permite que se puedan realizar varias actividades a la vez con el mismo RUT, incluso si son actividades muy diferentes entre sí. Así que si tienes la idea de tener una empresa con la cual puedas realizar por ejemplo construcción, venta de productos de aseo, clases de inglés y asesorías computacionales, la Sociedad por Acciones podría ser tu alternativa.
Por otro lado, este tipo de sociedad al igual que las Sociedades Anónimas, divide el capital en acciones, y la responsabilidad que asume cada socio que se integra a la empresa, es limitada hasta el monto del capital que aportó.
Y por último, entre las características más destacables de la Sociedad por Acciones, es que es muy libre en cuanto a la selección del tipo de administración que se desea tener en los estatutos, por lo que se puede decidir si son administrados por un Gerente General, un Directorio, administración indistinta, en conjunto, entre otros. Si te interesa constituir una SpA pero aún te faltan otros pasos, te invito a conocer nuestra página: “¿Cómo crear una Empresa en Chile? Todo lo que debes saber”, está súper completa.
Sociedad Colectiva Comercial o SCC
En esta forma de empresas en sociedad, se requiere la participación de al menos 2 personas en su formación. Además tiene la particularidad de que no limita la responsabilidad de los socios con respecto a los compromisos de su empresa, es decir, que su patrimonio personal puede verse afectado por los compromisos y endeudamientos de la empresa. Y por último, la integración de un socio al colectivo, o bien, el deslinde de uno de ellos, necesita ser aprobado por todos los miembros de la sociedad.
Entre los tipos de empresas en Chile, esta sociedad no es de las predilectas, precisamente porque compromete el patrimonio personal de cada socio.
Sociedad En Comandita
Las Sociedades en Comandita se denominan de esta manera, porque existen dos modalidades de socios. Los primeros son llamados “comanditarios”, y se encargan de aportar capital. No tienen responsabilidades adicionales, solo el de aportar el dinero pautado. Los segundos son llamados “gestores” y se deben encargar de la administración de la sociedad, pero pueden responder de forma ilimitada por los compromisos legales de su organización, a diferencia del comanditario.
Existen dos tipos de sociedades en comanditas:
- Comandita Simple o SCS: Aquí los comanditarios tienen derecho en la sociedad como en las sociedades colectivas.
- Comandita por Acciones o SCA: Se emiten acciones que representan los derechos de los socios al igual que en las anónimas, es decir, que sus nombres no figuran en el estatuto de la sociedad.
Al igual que en las sociedades colectivas, es uno de los tipos de empresas en Chile que menos protección ofrece, pues compromete el patrimonio de algunos de sus socios al tener que responder sin limitaciones por los compromisos de la empresa.
Como puedes ver, en nuestro país existe una gran gama de alternativas de empresas que debes analizar y estudiar para así decidir con cuál te quedas para tu futuro negocio, pero para ayudarte un poquito con tu elección, debes saber que actualmente los tres tipos de empresas que más se están utilizando son las SpA, EIRL y SRL. Así que podrías poner un poco más de tu atención en ellas. Si quieres saber más sobre la creación de empresa no dudes en visitar nuestra página web, te ayudará muchísimo para completar todo el proceso.
Para terminar…
Hemos visto lo necesario para entender los diferentes tipos de empresas que existen en Chile. Desde las Personas Naturales hasta las diversas formas de Personas Jurídicas, cada una con sus particularidades y beneficios. Es importante que tengas claro que la elección del tipo de empresa no es algo para tomar a la ligera, pues esta decisión va a influir directamente en el rumbo y desarrollo de tu emprendimiento. Ya sea que vayas por una EIRL, pensando en un negocio más chico y personal, o te inclines por una Sociedad por Acciones, para un proyecto más ambicioso con la posibilidad de sumar socios, la elección debe ser informada y pensada.
Recuerda que en DeNegocios.cl estamos para darte una mano. Si te quedan dudas o necesitas asesoría más personalizada, ya sabes dónde encontrarnos 😼. Con la información correcta y el apoyo adecuado, el camino del emprendimiento se hace más fácil y seguro. ¡Éxito en tus aventuras! Y si te surge alguna otra pregunta, aquí estaremos, listos para ayudarte a seguir creciendo y a hacer realidad tu negocio 🔥🔥🔥.