Noti- Economia: ¿Qué son los puntos en Bolsa y qué indican realmente?

Cuando escuchamos que el Ibex 35 ha perdido puntos o que ha cerrado por encima de cierta cifra, muchas veces no queda del todo claro qué representa exactamente esa medida. ¿Qué significa que el índice se sitúe en 12.300 puntos? ¿Qué implica para los inversores o para el estado del mercado?
Los puntos: una referencia, no una cantidad de dinero
En realidad, los puntos en Bolsa no se traducen directamente en euros ni en acciones. Son un valor de referencia que indica la evolución de un índice bursátil, como el Ibex 35. Cada punto refleja una parte proporcional de la variación media de las acciones que componen dicho índice. Así, cuando se dice que el Ibex ha subido o bajado 100 puntos, se está resumiendo el comportamiento global de las empresas que forman parte del índice, no un cambio monetario directo.
Este sistema permite observar de forma clara si la tendencia general del mercado es positiva o negativa, facilitando también la comparación entre distintos periodos de tiempo o índices de diferentes países.
El Ibex 35: de los 3.000 puntos al vaivén actual
El Ibex 35, principal índice de referencia de la Bolsa española, comenzó a contabilizarse con un valor base de 3.000 puntos el 29 de diciembre de 1989. Desde entonces, su trayectoria ha reflejado momentos históricos clave: en diciembre de 2007 llegó a rozar los 16.000 puntos, justo antes del estallido de la crisis financiera. A mediados de 2012, en plena crisis de deuda en la eurozona, descendió hasta los 6.552 puntos. Y durante la pandemia de COVID-19, perdió más de 3.400 puntos en apenas unas semanas.
Actualmente, el índice lucha por recuperar niveles previos a la volatilidad reciente, marcada por factores como la incertidumbre geopolítica, la política comercial global o las decisiones monetarias de bancos centrales.
Cómo se calculan los puntos de un índice bursátil
Los índices pueden construirse de diferentes maneras. En el caso del Ibex 35, se utiliza un modelo ponderado por capitalización bursátil. Esto significa que las empresas con mayor tamaño bursátil (precio de la acción multiplicado por el número de acciones cotizadas) tienen más influencia en la evolución del índice.
Para calcular los puntos del Ibex se emplea una fórmula matemática que incluye el precio de las acciones, el número de títulos en circulación y otros factores como dividendos o ampliaciones de capital. Todo esto se ajusta periódicamente para reflejar de la manera más fiel posible el comportamiento real del mercado.
Importante: tener más puntos no implica que un índice sea mejor o más grande que otro. Lo relevante es su evolución desde su valor inicial.
Otros índices, otros métodos
Cada índice bursátil tiene su propia metodología. Por ejemplo, el EuroStoxx 50, que agrupa a las 50 principales empresas de la zona euro, no valora la liquidez como el Ibex, sino el tamaño total en Bolsa de las compañías y el equilibrio sectorial dentro del índice.
Esto implica que cada índice refleja una visión distinta del mercado, según el criterio con el que ha sido diseñado. Por eso, comparar puntos entre diferentes índices no es útil si no se tiene en cuenta cómo se han construido.
¿Por qué son importantes los puntos para los inversores?
Además de ofrecer una visión general del comportamiento del mercado, los puntos de los índices permiten a los inversores replicar estrategias de inversión. Por ejemplo, se pueden construir carteras que imiten el rendimiento del Ibex 35 o invertir a través de fondos indexados que sigan su evolución. Así, los puntos actúan como una brújula para tomar decisiones de inversión, tanto para particulares como para profesionales.
En resumen, entender qué son los puntos en Bolsa es clave para interpretar la actualidad financiera. No son cifras arbitrarias ni valores absolutos, sino referencias que nos indican si el mercado avanza o retrocede, y que ayudan a medir el pulso económico de un país o de una región.