Noti- Economia: Planificar el modelo de negocio: ¿Cómo Hacerlo?

Esquema del modelo CANVAS
Este esquema para planificar el modelo de negocio parte de 4 preguntas básicas. Éstas preguntas reflejan 4 áreas principales que configuran la armadura del modelo de negocio:
- ¿QUÉ?: Se refiere a cuál es nuestra oferta de producto o de servicio.
- ¿QUIÉN?: Cuál es nuestro mercado objetivo, a quién dirigimos nuestra oferta.
- ¿CÓMO?: Con qué contamos para para hacerlo.
- ¿CUÁNTO?: Se refiere a cuánto nos costará elaborar la propuesta de valor y cuáles serán los recursos económicos que obtendremos los clientes (FINANZAS).
¿Cuáles son los constituyentes del modelo CANVAS para Planificar el modelo de negocio?
Ahora, explicaremos la información sobre cómo planificar el modelo de negocio con el modelo CANVAS que ya viste en la imagen. Este modelo consta de 9 factores fundamentales, orientados a la Infraestructura, la oferta, los clientes y las finanzas 🧐:
1.- Actividades necesarias: las acciones necesarias que deben llevarse a cabo para ejecutar la propuesta del producto. Permite determinar si contamos con las capacidades y los recursos necesarios para llevar a cabo estas actividades.
2.- Recursos y capacidades vitales: los activos necesarios para el modelo de negocio, incluidos los recursos humanos, financieros, físicos e intelectuales:
- Físicos: infraestructura, materiales, equipos, redes de distribución, maquinarias, entre otros.
- Intelectuales: estos recursos incluyen marcas, patentes y derechos de autor, entre otros.
- Humanos: Personas que trabajan en la empresa.
- Financieros: fluidez de economía, líneas de crédito, capital financiero, opciones de bolsa, etc
3.- Aliados: Incluye relaciones comprador-proveedor, alianzas empresariales complementarias a través de joint ventures y alianzas estratégicas entre competidores o no competidores.
4.- Propuesta de valor: Es el conjunto de productos y servicios, de la empresa, que crean valor para segmentos de mercado específicos. El objetivo es solucionar los problemas de los clientes y satisfacer sus necesidades mediante estas propuestas.
5.- Segmento de clientes: Considera los clientes a los que trata de servir. Los grupos de clientes pueden ser segmentados sobre la base de las diferentes necesidades y atributos. Esto permite garantizar la aplicación adecuada de la estrategia corporativa.
6.- Canales de comunicación, distribución y venta: la forma en que la empresa establece contacto con los diferentes clientes y para proporcionarles su propuesta de producto o servicio.
7.- Relación con los clientes: Las empresas deben identificar el tipo de relación que quieren crear y mantener con sus distintos segmentos de clientes para poder garantizar la supervivencia y el éxito de cualquier negocio. Entre los distintos tipos de relaciones que se pueden establecer, se pueden mencionar:
- Asistencia Personal: Es una forma de interacción empleado-cliente. Este tipo de asistencia se lleva a cabo en cualquier etapa del proceso de ventas del bien o servicio: antes, durante o después de esta.
- Asistencia personal dedicado: Es un tipo de asistencia más íntima, se designa un representante de ventas para manejar todas las necesidades y preguntas de un conjunto especial de clientes.
- Self Service: La interacción, en este caso, es indirecta entre la empresa y los clientes. Aquí, una organización proporciona las herramientas necesarias para que los clientes puedan servirse a sí mismos de una manera fácil y eficiente
- Servicios automatizados: Es similar al auto-servicio, pero más personalizada, ya que tiene la capacidad de identificar a los clientes individuales y sus preferencias.
- Colectividades: La creación de núcleos y espacios de interacción permite obtener interacciones directas entre los diferentes clientes y la empresa.
- Creación en conjunto con el cliente: En este caso, se establece una relación personal a través de la entrada directa del cliente en el resultado final de los productos o servicios de la empresa.
8.- Estructura de costos: Al momento de planificar el modelo de negocio de tu empresa, necesitas mostrar los costos asociados a la puesta en marcha del negocio para poder elaborar y hacer llegar la propuesta de valor a los clientes.
9.- Flujo de ingresos 💵: Las maneras que tiene la organización para captar dinero de cada uno de sus nichos de mercado. Entre las distintas formas de obtener ingresos están:
- Venta de productos: Provienen de la venta de un derecho a la propiedad y uso de un producto físico.
- Tarifas por servicios: Es el monto que se debe pagar para gozar de un servicio en especial.
- Tasas de suscripción: Los ingresos generados por la venta de un servicio continuo.
- Licencias: Se refiere al ingreso que se percibe por ofrecer el uso de una propiedad intelectual registrada y con protección legal.
- Honorarios por intermediación: Es el dinero que se obtiene por servir de intermediario entre 2 interesados.
Recomendaciones para Planificar el modelo de negocio siguiendo el modelo CANVAS
Te dejamos algunas recomendaciones sobre cómo planificar el modelo de negocio con el modelo CANVAS, esperamos que te ayuden:
- Hacerlo con la participación del equipo promotor de la empresa o del proyecto empresarial. Cuanto mayor sea la cantidad de perspectivas diferentes, más rico puede ser el proceso 🙂.
- Colgar un mural, o póster, con el esquema de los 9 bloques del modelo CANVAS, esto facilita el proceso para diseñar y rediseñar sin limitaciones.
- Utilizar el método de la tormenta de ideas entre todos los partícipes en el proceso, con total libertad y respeto por las diferentes ideas que vayan surgiendo.
- Dibujar, o elaborar esquemas de distintos modelos de negocio siguiendo el esquema CANVAS y valorarlos posteriormente.
- Dedicarle el tiempo necesario. Planificar modelos de negocios no es una actividad accesoria, así que esta actividad deberá durar el tiempo que tenga que durar.
Conclución
Planificar el modelo de negocio es de las cosas más importantes para cualquier emprendedor en Chile que aspire a destacar y crecer en un entorno tan competitivo. Utilizando herramientas como el modelo CANVAS, puedes desglosar y visualizar los componentes esenciales de tu empresa, desde tu propuesta de valor hasta tus flujos de ingresos, asegurando que cada elemento contribuya al éxito y la sostenibilidad de tu negocio. La dedicación a este proceso prepara a tu emprendimiento para superar los desafíos, pero además, también afina tu visión y estrategia, garantizando que tu pyme esté bien equipada para transitar con fluidez por el mercado chileno 🤟😎.
En DeNegocios.cl, te ofrecemos la guía y los recursos que necesitas para transformar tu idea en un negocio bacan. no importa si estás dando tus primeros pasos o buscando expandir tu pyme, nuestro equipo de expertos está aquí para apoyarte en cada etapa. Visítanos en DeNegocios.cl y descubre cómo podemos ayudarte a evitar los obstáculos. Emprende de forma fácil, sencilla y al precio justo con nosotros 😼💥❤️🔥!