Noti-Economia

Noticias de economía

Noti- Economia: Microempresas y PYMES: Todo lo que Necesitas Saber

La PYME en el Entorno Societario

PYME son las siglas de “Pequeña y Mediana Empresa”. Es una clasificación de empresas que agrupa tanto a las pequeñas como a las medianas empresas.

En la normativa chilena, las PYMEs se definen como el segmento vital de negocios que están un paso más allá de las microempresas pero aún no alcanzan el tamaño de las grandes corporaciones. El Ministerio de Economía las clasifica en base a las ventas anuales: las Empresas Pequeñas son aquellas con ventas entre UF 2.400 y UF 25.000, y las Medianas son las que tienen ventas superiores a UF 25.000 pero que no sobrepasan las UF 100.000 al año. Este rango de UF 2.400 a UF 100.000 es el que establece quiénes entran en la categoría de PYMEs.

Esta clasificación tiene como fin último darle una manito a estos negocios a través de créditos y beneficios que les ayuden a crecer y fortalecerse. Desde el 2010, con la promulgación de la Ley 20.416, también conocida como Estatuto Pyme, se buscó facilitar el camino para las Empresas de Menor Tamaño (EMT), poniendo reglas del juego que les permitan moverse con más soltura en el mercado. Este estatuto es un esfuerzo por darles un empujón a las PYMEs, regulando su actividad empresarial de acuerdo a su tamaño y necesidades, y así asegurar que puedan competir de tú a tú con los pesos pesados del mercado. Si quieres competir en las grandes ligas quizá deberías saber cómo desarrollar una oportunidad de negocio.

Características PYME:

  1. Clasificación de Ventas: Las pequeñas empresas tienen ventas anuales entre UF 2.400 y UF 25.000, mientras que las medianas oscilan entre UF 25.000 y UF 100.000.
  2. Ley Específica: Están regidas por la Ley 20.416, conocida como Estatuto Pyme, que busca facilitar su operación y desarrollo en el mercado.
  3. Objetivo del Estatuto: El estatuto tiene como finalidad nivelar el campo de juego, adecuando normativas para la iniciación, funcionamiento y término de estas empresas.
  4. Ayudas Gubernamentales: Las PYMEs son sujetas de ayudas crediticias y apoyos especiales por parte del estado para impulsar su crecimiento.
  5. Regulación por Tamaño: Las normas y regulaciones están adaptadas al tamaño y grado de desarrollo de cada PYME, permitiendo una gestión más eficiente y ajustada a su realidad.
  6. Participación de Mercado: El estatuto busca garantizar la participación de las PYMEs en el mercado en igualdad de condiciones con empresas de mayor tamaño.
  7. Ciclo de Vida Empresarial: Las regulaciones consideran todo el ciclo de vida de la PYME, desde su creación hasta su eventual cierre, asegurando soporte en todas las etapas de su desarrollo.

Como hemos mencionado anteriormente, las PYMEs se clasifican principalmente por su volumen de ventas anuales, lo que a su vez influye en los tipos de sociedades que suelen adoptar. Esta clasificación por medio de ventas anuales es crucial porque determina ciertas condiciones regulatorias y crediticias que estas empresas pueden aprovechar. Los tipos de sociedades más comunes dentro de las PYMEs suelen ser la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL), las Sociedades de Responsabilidad Limitada (Ltda.) y las Sociedades por Acciones (SpA), cada una con características legales y fiscales que se adaptan a las necesidades y escalas de estas empresas. Si quieres saber más acerca de los tipos de sociedades puedes revisar nuestro artículo Elige la Mejor Sociedad para Tu Empresa Pequeña en Chile.

Estos tipos de sociedades ofrecen distintos beneficios y obligaciones que se alinean con la naturaleza y operación de las PYMEs. Por ejemplo, las EIRL permiten al emprendedor limitar su responsabilidad al capital aportado, protegiendo su patrimonio personal. Las Sociedades de Responsabilidad Limitada son ideales para pequeños grupos de socios que buscan flexibilidad y una estructura simple. Por otro lado, las Sociedades por Acciones facilitan la incorporación y salida de socios y la captación de inversión. Elegir entre estos tipos de sociedades permite a los propietarios de PYMEs optimizar su gestión y desarrollo, asegurándose de cumplir con la normativa vigente y de aprovechar las oportunidades que el marco legal chileno ofrece para su crecimiento y consolidación en el mercado.

Distinción entre microempresa, PYMES y otros tipos de negocios

La diferencia entre microempresas, PYMEs y otros tipos de negocios en Chile se basa en el tamaño de su fuerza laboral y en su nivel de facturación. Comencemos por las microempresas, que son las más pequeñas de la escala; estas cuentan con menos de 10 trabajadores y su facturación anual no supera las 2.400 UF. Son negocios a menudo familiares o personales y representan una amplia mayoría dentro del tejido empresarial del país.

Subiendo en la escala, las PYMEs se clasifican en dos categorías: las pequeñas empresas, con ventas anuales entre UF 2.400 y UF 25.000, y las medianas empresas, cuyas ventas están entre UF 25.000 y UF 100.000. El número de trabajadores puede variar, pero generalmente las pequeñas empresas tienen entre 10 y 49 empleados, y las medianas entre 50 y 199 empleados. Estos negocios son esenciales para la economía debido a su capacidad para generar empleo y su contribución al PIB.

Finalmente, tenemos los negocios que exceden los límites de las PYMEs; estos suelen ser las grandes empresas nacionales o multinacionales con una presencia significativa en el mercado y una capacidad de influencia considerable en la economía del país. No hablaremos mucho de ellas.

Clasificación de los tipos de Empresas según ventas y Número de Empleados

Tamaño Ventas Anuales Empleados o trabajadores
Micro Empresa Entre $0 y $87.508.416 Entre 0 y 9
Empresa Pequeña Entre $87.508.416 y $911.546.000 Entre 10 y 25
Empresa Mediana Entre $911.546.000 y $3.646.184.000 Entre 25 y 200
Gran Empresa Más de $3.646.184.000 200 o más

*Esta tabla fue hecha considerando el valor de 1 UF en $36.461 (pesos chilenos).

Clasificación de las Microempresas y PYMES en Chile según ventas y Número de Empleados

Tamaño Ventas Anuales Empleados o trabajadores
Microempresas Entre $0 y $87.508.416 Entre 0 y 9
PYMEs Entre $87.508.416 y $3.646.184.000 Entre 10 y 200
Gran Empresa Más de $3.646.184.000 200 o más

*Esta tabla fue hecha considerando el valor de 1 UF en $36.461(pesos chilenos).

Ver fuente