Noti- Economia: Liquidaciones de Sueldo en Chile: Guia 2023
¿Cómo se calcula la remuneración o sueldo en Chile? Paso a paso.
Calcular la remuneración o sueldo en Chile es un proceso que requiere entender varios componentes que conforman el total del salario de un empleado. Lo primero que debes saber es que para hacer ese cálculo es importante seguir los siguientes pasos y entender los distintos elementos que lo componen:
????1. Determinar los Haberes Imponibles:
– Sueldo Base: Este es el salario base acordado en el contrato para la jornada laboral.
– Sobresueldo: Incluye cualquier pago por horas extras trabajadas.
– Comisiones: Si tienes un equipo comercial, esto podría incluir porcentajes sobre ventas o compras.
– Participación y Gratificación: Esto podría implicar una parte de las utilidades de la empresa.
???? 2. Agregar Haberes No Imponibles:
– Colación, Subsidio de Transporte: Estas son sumas adicionales que no están sujetas a descuentos previsionales.
– Indemnización, Viáticos: Estos también son ingresos adicionales que no se consideran parte de la remuneración imponible.
???? 3. Calcular el Sueldo Bruto:
– Suma todos los haberes, tanto imponibles como no imponibles, para obtener el sueldo bruto, que es el monto total antes de los descuentos legales.
???? 4. Aplicar Descuentos Legales:
– Descuenta las cotizaciones previsionales obligatorias o voluntarias, que incluyen salud (FONASA o ISAPRE), AFP y seguro de cesantía.
???? 5. Determinar el Sueldo Líquido:
– El sueldo líquido es lo que queda después de aplicar todos los descuentos. Es la cantidad que recibirá el trabajador.
Ejemplo para una Empresa en Chile:
Imaginemos que tienes una pequeña tienda en Chile y quieres calcular el sueldo de un empleado. Primero, sumarías el sueldo base, las horas extras y cualquier comisión o gratificación (Haberes Imponibles). Luego, agregarías elementos como colación y transporte (Haberes No Imponibles). De este total, descontarías las cotizaciones previsionales para llegar al sueldo líquido.
Sueldo Bruto y Sueldo Líquido
Entender la diferencia entre el sueldo bruto y líquido es vital para la gestión de una empresa en este bello país de Chile. A continuación te los explicamos de una forma sencilla:
Sueldo Bruto
El sueldo bruto es la cantidad total de dinero que un empleador acuerda pagar a un empleado antes de realizar cualquier descuento legal o deducción. Incluye todos los haberes imponibles, como el sueldo base, las comisiones, los sobresueldos por horas extras, la gratificación, entre otros, así como los haberes no imponibles como colación o subsidio de transporte.
Sueldo Líquido
El sueldo líquido es un término muy relevante en el contexto laboral, especialmente para tus trabajadores… A continuación, te explico de manera sencilla qué significa:
El sueldo líquido es la cantidad de dinero que efectivamente recibe un trabajador en su cuenta bancaria después de que se han realizado todos los descuentos legales y obligatorios. Estos descuentos pueden incluir las cotizaciones previsionales como pensiones (AFP), salud (FONASA o ISAPRE), y seguro de cesantía, además de otros posibles descuentos voluntarios o acordados entre el empleador y el empleado.
El sueldo líquido es el dinero “real” que el trabajador tiene a su disposición una vez que se han aplicado todos los descuentos relevantes. Es una cifra crucial tanto para los empleadores como para los empleados, ya que refleja la compensación efectiva que se recibe por el trabajo realizado.
Ejemplo
Por Ejemplo: Supongamos que tienes una pequeña tienda en Chile y un empleado con un sueldo bruto (antes de descuentos) de $1.000.000 CLP. Después de aplicar los descuentos legales como las cotizaciones a la AFP y salud, el sueldo líquido podría ser, por ejemplo, $800.000 CLP. Esta cantidad es la que tu empleado recibirá en su cuenta y podrá utilizar.
Los descuentos provisionales en la liquidación de sueldo: ¿Qué son, y cuales?
Los descuentos provisionales son deducciones que se hacen directamente del sueldo bruto de un trabajador en Chile, con el objetivo de contribuir a distintos fondos y seguros que protegen y benefician al empleado en diversas áreas. Estos descuentos están regulados por la ley y son esenciales para el cumplimiento de las obligaciones laborales en Chile. Aquí te describo y enumero los principales descuentos provisionales:
- Cotización Previsional AFP (Pensión): Es un 13% de la remuneración imponible, aunque puede variar según la administradora elegida. Este fondo contribuye a la pensión futura del trabajador.
- Cotización del Plan de Salud: Equivale al 7% de la remuneración imponible. El trabajador tiene la opción de elegir entre Fonasa (sistema de salud público) o una Isapre (sistema de salud privada).
- Cuenta de Ahorro Voluntario o Cuenta Dos: Permite un ahorro extra según el deseo del trabajador, ofreciendo flexibilidad en la planificación financiera.
- Ahorro Previsional Voluntario o APV: Destinado a aumentar la pensión o compensar períodos no cotizados. No puede superar el 30% del sueldo, brindando una oportunidad para un retiro más cómodo.
- Seguro de Cesantía (AFC): Corresponde al 0,6% de la base imponible y ofrece protección en caso de desempleo, garantizando un ingreso durante ese período.
- Impuesto Único sobre la Renta: Aplicable para trabajadores que ganan más de 13,5 UTM, y se calcula después de las deducciones de AFP, Salud e ingresos “no remunerables”. Este impuesto está en línea con las obligaciones fiscales del trabajador.
¿Cómo calcular la liquidación de sueldo?
La liquidación de sueldo en Chile implica varios cálculos y conceptos que deben tenerse en cuenta. Aquí te presento una fórmula simplificada para calcular la liquidación de sueldo, esencial para pequeñas empresas y emprendedores en el país. Ten en cuenta que esto es un ejemplo general y puede variar según las condiciones específicas de cada trabajador y empresa:
- Sueldo Bruto: Es la suma de todos los haberes imponibles (sueldo base, sobresueldo, comisiones, participación, gratificación) y no imponibles (colación, transporte, etc.).
Sueldo Bruto = Sueldo Base + Sobresueldo + Comisiones + Participación + Gratificación + Haberes No Imponibles
- Descuentos Provisionales: Incluyen las cotizaciones para AFP, salud, seguro de cesantía, entre otros.
Descuentos Provisionales = Cotización AFP (13%) + Cotización Salud (7%) + AFC (0,6%) + APV + Cuenta Dos
- Impuesto Único sobre la Renta: Se aplica si el trabajador gana más de 13,5 UTM. Depende de la tabla de impuestos y puede variar.
Impuesto Único = Función del Sueldo Imponible después de descuentos provisionales
- Sueldo Líquido: Es el sueldo bruto menos los descuentos provisionales y el impuesto único sobre la renta.
Sueldo Líquido = Sueldo Bruto – Descuentos Provisionales – Impuesto Único
Esta fórmula te ofrece una idea general de cómo calcular la liquidación de sueldo en Chile. Sin embargo, cada situación laboral puede tener particularidades y consideraciones adicionales, como bonos, indemnizaciones, u otros elementos contractuales.
Para garantizar precisión y cumplimiento de la ley, te recomiendo utilizar los servicios de Contador que esté actualizado con las leyes y regulaciones chilenas. En DeNegocios.cl, ofrecemos servicios de contabilidad que pueden ayudarte en estos cálculos y asegurar que todo esté en orden. Puedes encontrar más información de nuestro servicio en Servicio de Contabilidad Mensual.
Preguntas frecuentes
¿Es necesario que la liquidación de sueldo sea impresa?
No, según dictamen ORD. N°4301 no se hace necesario para el empleador entregar las liquidaciones en formato impreso físico. Está la opción de enviarlos en formato electrónico vía correo electrónico. De igual forma, tampoco es requerimiento para el trabajador que este de conformidad o responda a la liquidación misma con su firma.