Noti-Economia

Noticias de economía

Noti- Economia: Ley de pago a 30 días en Chile: Todo lo que tienes que Saber

¿Cuál es el plazo máximo para pagar una factura?

El plazo máximo para pagar una factura bajo la Ley de Pago a 30 días en Chile es, en general, de 30 días corridos desde la recepción de la factura. 

Sin embargo, existen situaciones donde se puede acordar un plazo mayor, siempre y cuando dicho acuerdo sea por escrito y registrado en el Registro de Acuerdos con Plazo de Pago Excepcional (RAPE) 🧐.

¿Qué puede pasar si una factura no se paga a tiempo?

Si una factura no se paga a tiempo hay sanciones por pagar fuera del plazo establecido en la Ley de Pago a 30 días en Chile. Si una empresa se retrasa en el pago de una factura, puede enfrentarse a costos adicionales que incluyen intereses y comisiones por cobranza. 

Por ejemplo, si tu emprendimiento emite una factura y el cliente no paga en los 30 días estipulados, puedes cobrarle un interés corriente sobre el monto adeudado. Además, la ley permite cobrar una comisión por cobranza, que generalmente es del 1% del saldo pendiente. 

Estas medidas están diseñadas para incentivar el cumplimiento oportuno de los pagos y proteger la estabilidad financiera de las empresas, especialmente las PYMEs, que son más vulnerables a los retrasos en los pagos. 

Así que, como empresario o emprendedor, es re importante que estés al tanto de estos aspectos para asegurar la salud financiera de tu negocio.

¿Hay excepciones al pago a 30 días?

Sí, existen excepciones al pago a 30 días establecido por la ley en Chile. 

Aunque la norma general es que las facturas deben ser pagadas en un máximo de 30 días, la ley contempla situaciones especiales donde se pueden establecer plazos más largos. Para que esto ocurra, las partes involucradas deben acordar por escrito un plazo de pago extendido. Este acuerdo debe ser registrado en el Registro de Acuerdos con Plazo de Pago Excepcional del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo (RAPE), y no debe constituir un abuso para el acreedor. 

Por ejemplo, si tu empresa provee un servicio a una gran corporación y ambos acuerdan un plazo de pago de 45 días, este acuerdo debe estar claramente documentado y registrado. 

Es crucial recordar que estas excepciones deben ser beneficiosas para ambas partes y respetar el espíritu de la ley, que busca proteger sobre todo a las PYMEs de prácticas de pago desventajosas.

Críticas y Opiniones a la Ley de pago a 30 días en Chile

La Ley de Pago a 30 días, pensada para dar un respiro a las MiPymes en Chile, ha enfrentado su buena cuota de críticas. Un punto bien importante de estas críticas se centra en el Registro de Acuerdos de Pago Excepcional (RAPE). Este registro, en vez de apoyar a las MiPymes asegurando pagos a tiempo, ha terminado por ser una vía para que las empresas grandes extiendan los plazos de pago, complicando el flujo de efectivo de los más pequeños.

Además, el RAPE no es del todo transparente. No permite que cualquier persona vea los acuerdos inscritos y, a veces, los acuerdos se registran sin que el vendedor esté de acuerdo, abriendo la puerta a situaciones no muy justas.

Lo otro es el tema de las facturas. A veces, las facturas se rechazan sin dar razones claras, y eso, sumado a la confusión sobre cómo se calculan los intereses y las comisiones por atrasos, hace que todo sea más complicado para las MiPymes.

Y para rematar, falta una entidad que realmente se ponga las pilas en fiscalizar y defender a las MiPymes bajo esta ley. Sin alguien que esté ahí para escuchar y actuar en caso de problemas, la ley no está funcionando como debería. La idea es clara: necesitamos una institución que se dedique a esto y mecanismos claros para motivar a todos a seguir la ley al pie de la letra, para que realmente apoye a las MiPymes y mantenga las cosas justas en el negocio.

Palabras Finales

Conocer bien la Ley de Pago a 30 días en Chile es fundamental para mantener tu negocio con una salud financiera absoluta 😌👌. Esta ley, aunque no está exenta de críticas y desafíos, ha sido un paso gigante en la dirección correcta para equilibrar las canchas en el mundo de los negocios, especialmente para las micro, pequeñas y medianas empresas.

Es clave que manejes a la perfección cada detalle de esta ley, desde los plazos de pago hasta las posibles sanciones y excepciones. Mantenerse al día con estas regulaciones no solo te ayuda a planificar mejor tus finanzas, sino que también te da herramientas para actuar legalmente en caso de que las cosas no salgan como esperabas. Recuerda que puedes visitar nuestra sección de creación de empresa para más información 😊.

En DeNegocios.cl, creemos que la información es poder, y por eso queremos que estés súper informado. Entender y aplicar correctamente la Ley de Pago a 30 días puede ser un verdadero salvavidas para tu emprendimiento o empresa. Así que ya sabes, a ponerle ojo 👁️🔎 a esta ley y a seguir adelante con tu proyecto, siempre con la frente en alto y buscando lo mejor para tu negocio. ¡Tú puedes hacer que tu empresa sea un éxito! 🍀✨

Ver fuente