Japan Stock Exchange (JPX) 

Creado en 2013, el principal operador bursátil de Japón reúne a las dos principales bolsas del país, que se fusionaron para combatir la ralentización de las condiciones de mercado en el país.

  • La Bolsa de Tokio (TSE) es la mayor bolsa del país. Se fundó en 1878 y en la actualidad cotizan en ella unas 3.900 empresas.
  • La Bolsa de Osaka (OSE) se fundó el mismo año y se centra principalmente en derivados, como futuros y opciones.

Las bolsas regionales

El mercado conserva cuatro bolsas regionales, destinadas principalmente a la cotización de pequeñas empresas con raíces regionales. Se trata de la Bolsa de Nagoya (NSE), la Bolsa de Fukuoka (FSE), la Bolsa de Sapporo (SSE) y la Bolsa de Hiroshima (HSE).

Índices

Japón cuenta con numerosos índices, al igual que otros centros financieros, pero dos destacan a la hora de caracterizar este mercado: el TOPIX y el Nikkei 225.

  • TOPIX: este índice se pondera en función de la capitalización bursátil. Esto significa que las empresas se incluyen según su tamaño relativo. Toyota y Sony son los dos valores más influyentes del índice, que incluye más de 2.000 empresas en total.
  • Nikkei 225: este índice se utiliza a menudo como referencia para la Bolsa de Tokio. A diferencia del TOPIX , es un índice ponderado por precios, como el Dow Jones. Como su nombre indica, está compuesto por 225 valores.

Horarios de negociación convertidos a la hora europea

  • Preapertura: de 00:00 a 01:00 (CET) o de 01:00 a 02:00 (CEST)
  • Sesión matinal: de 01:00 a 03:30 (CET) o de 02:00 a 04:30 (CEST)
  • Pausa para el almuerzo: de 03:30 a 04:30 (CET) o de 04:30 a 05:30 (CEST)
  • Sesión de tarde: de 04:30 a 07:00 (CET) o de 05:30 a 08:00 (CEST)

Tenga en cuenta que España aplica el horario de verano (CEST) entre el último domingo de marzo y el último domingo de octubre. Durante este periodo, hay una diferencia horaria de 7 horas entre Españay Japón. Fuera de este periodo, Francia sigue la hora estándar centroeuropea (CET) y la diferencia horaria con Japón es de 8 horas.

Escala y tamaño

El mercado japonés es el quinto del mundo por capitalización. Sólo es superado por los dos titanes estadounidenses, el NYSE y el Nasdaq, por la bolsa de Shanghai -que no es toda la bolsa china, como se explica en este artículo– y por Euronext.