Noti- Economia: Incremento del Sueldo Mínimo en Chile: Lo que Debes Saber
Un cambio relevante se materializó a comienzos de este año 2023, cuando fue aprobada la ley que marcó el inicio de un aumento gradual en el sueldo mínimo en Chile, llegando hasta los $500.000. Este hecho, lejos de pasar desapercibido, resonó en los rincones de la economía nacional, y particularmente en el corazón de las MiPymes y cooperativas.
Como dueño de empresa, es probable que te hayas preguntado cómo te iba a afectar este ajuste… Ya sabes, todos los costos y gastos han estado subiendo, pero tranquilo, no todo son malas noticias. El Gobierno, en coordinación con varios gremios de empresas, trabajó en el diseño de medidas y subsidios que buscan facilitar la adaptación a esta nueva realidad. Ahora, en medio del 2023, podemos observar cómo estas medidas han sido aplicadas y cómo las empresas han comenzado a moverse al ritmo de esta nueva normativa.
La elevación del sueldo mínimo no solo representa una mejora en la calidad de vida de los trabajadores chilenos; también plantea desafíos y oportunidades para las pequeñas y medianas empresas de nuestro país. La cuestión no es solo cumplir con la obligación, sino también entender cómo, con el apoyo gubernamental y una planificación adecuada, se puede transitar este cambio sin mayores tropiezos.
En este artículo trataremos algunos puntos que tú, como dueño de una empresa en Chile, debes estar al tanto y tener en consideración.
¿Qué es el sueldo mínimo?
El sueldo mínimo en Chile es la cantidad más baja que un empleador está obligado a pagar a sus trabajadores por el trabajo realizado durante un período determinado. Esta cifra, establecida por el gobierno, busca proteger a los empleados contra remuneraciones indebidamente bajas, actuando como un pilar en la lucha contra la pobreza y la desigualdad. En esencia, el sueldo mínimo es como el sustento básico, una garantía de que los trabajadores ???????? reciban una remuneración justa y vital, contribuyendo a una distribución más equitativa de la riqueza en el país.
Los detalles del incremento del sueldo mínimo
Un cambio significativo ha marcado el panorama económico en nuestro país este año. A comienzos de 2023, se aprobó una ley que trae consigo un incremento gradual del sueldo mínimo en Chile ???? hasta un monto de $500.000, algo que todos los emprendedores y dueños de pequeñas empresas deben tener en cuenta.
Así quedó la cosa:
1) Al 1 de mayo de 2023, el sueldo mínimo se fijó en $440.000 (retroactivo).
¿Qué significa que el sueldo mínimo sea retroactivo? Supongamos que la ley que aumenta el sueldo mínimo en Chile a $440.000 fue aprobada el 15 de mayo de 2023, pero se decidió que este aumento sería “retroactivo” al 1 de mayo de 2023. Esto significa que, aunque la ley fue aprobada a mitad de mayo, el nuevo sueldo mínimo aplica desde el primer día de ese mes.
Entonces, si eres dueño de una pequeña empresa y tienes empleados que reciben el sueldo mínimo, tendrías que pagarles la diferencia entre el sueldo mínimo anterior y el nuevo, desde el 1 de mayo, incluso si la ley se aprobó después de esa fecha. En otras palabras, deberías ajustar los sueldos a $440.000 desde el comienzo de mayo, aunque la ley se aprobó el 15 de mayo.
2) Para el 1 de septiembre de 2023, se espera una subida a $460.000.
3) Y el 1 de julio de 2024, alcanzará los $500.000.
Además, hay un detalle no menor: si el IPC acumulado durante 2023 supera el 6%, se considerará un alza de $10.000 el 1 de enero de 2024. Eso llevaría el sueldo mínimo total desde los $460.000 a $470.000 para esa fecha.
Apoyos para las MiPymes
Si eres dueño de una micro, pequeña o mediana empresa en Chile, hay buenas noticias para ti. La acción del gobierno no solo se traduce en el aumento del sueldo mínimo, sino que también en apoyos que van a darte a ti, dueño de empresa, un respiro en estos tiempos de incertidumbre económica.
¿En qué consisten los apoyos? ¡Te lo cuento!
- Subsidio por trabajador: Si tienes empleados en tu pyme, habrá un subsidio desde mayo de 2023 hasta abril de 2025. Tienes que postular con tu empresa directamente en la web del SII.
- Tasa de impuesto de Primera Categoría: Si estás en el régimen propyme, la tasa del impuesto en la declaración de renta se mantiene en solo un 12,5% para 2023 y 2024. Así que no te preocupes, el incremento a 25% se postergó un poco.
Pero, ¿qué busca todo esto?
Lo que se busca con estos apoyos es proteger y garantizar el funcionamiento de las pymes. Con el aumento del sueldo mínimo, se entiende que puedan surgir preocupaciones. Pero el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, junto con este subsidio en montos fijos, apunta a darte una mano ???? para alcanzar la meta de pagar este sueldo a tus colaboradores y futuros talentos.
¿Y cuándo se postula?
Las postulaciones ya empezaron el pasado 20 de junio. Si quieres más detalle de cómo hacerlo, revisa la información directamente en la web del SII. El plazo máximo es hasta el 20 de septiembre. De ser aprobado para tu empresa, el primer pago es realizado hasta 15 días después de la solicitud. Luego, el monto se recibe de forma mensual el último día hábil, de forma automática para tu empresa.
¿Qué cambiará en las liquidaciones de sueldo con este aumento?
Hace unos días estuvimos hablando de las liquidaciones de sueldo, en un artículo titulado “Liquidaciones de Sueldo en Chile: Guia“, y si lo leíste, habrás entendido que aumentar el sueldo mínimo afecta a varios campos de una sola vez. En este caso para trabajadores que tengan un sueldo base mínimo, les afecta en: Asignación Familiar, Gratificación Legal (de la que hablamos en otro artículo titulado “Gratificación Legal en Chile: Lo que debes saber para tu Empresa“), y prácticamente todo en la liquidación eventualmente debería ser re ajustado. Así que, debes estar atento para hacer las modificaciones correspondientes.