23/01/2025

Noti-Economia

Noticias de economía

Noti- Economia: Impuesto a la Renta: Todo lo que debes saber

Si estás comenzando con tu emprendimiento o ya eres dueño de una pequeña empresa en Chile, de seguro te habrás cruzado con el concepto de Impuesto a la Renta. En específico aquí hablaremos del Impuesto de Primera Categoría, o IDPC, como se le conoce en la jerga tributaria. Este impuesto es uno de esos temas que suelen ser la piedra en el zapato para muchos, pero no te preocupes, estamos aquí para aclarar tus dudas.

Al igual que en los trámites de Inicio de Actividades ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) y otros pasos que tuviste que seguir para crear tu empresa, aquí también hay ciertas pautas que debes entender y considerar para estar al día con tus obligaciones.

De todo esto hemos estado hablando en algunos post estos últimos días. Creo que es importante que te los deje:

Las 4 anteriores publicaciones son parte de un mismo hilo. Te servirán si es que deseas estar al tanto de todo en esta operación renta, que es al final lo que enmarca a este impuesto a la renta.

 ¿Qué es el Impuesto a la Renta?

Empecemos por aclarar que cuando hablamos de impuesto a la renta, no estamos refiriéndonos a un único impuesto. Tenemos dos tipos principales, que seguramente ya te has topado:

Impuesto de Primera Categoría (IDPC): Este impuesto cae sobre las rentas que se originan del capital, ya sea en empresas comerciales, de servicios, industriales y más. La tasa que se aplica es del 27% y se calcula sobre la utilidad tributable, es decir, lo que queda después de restar los costos de producción a las ventas. Si tienes una empresa, este es el impuesto que le tocaría pagar a tu empresa ????????????. 

 Impuesto Único de Segunda Categoría: Este se aplica a las rentas del trabajo que son iguales o superiores a 13.5 UTA anuales (ó 13.5UTM mensuales, que es lo mismo). Es el impuesto que pagan las personas naturales apatronadas… que reciben Remuneraciones u Honorarios. Al final, no es tema de las empresas.

???????????????? Esta diferenciación es clave para entender si estás en el baile como empresa o como trabajador individual. Adicionalmente hay otros impuestos a la renta, entre los que mencionados también al Impuesto Global Complementario y al Impuesto Adicional-

Detalles del IDPC

Ahora, centrémonos en el Impuesto a la Renta de Primera Categoría, que es el que más le interesa a un emprendedor o dueño de pequeña empresa. Este tributo se aplica tanto a personas naturales como a jurídicas que tengan un inicio de actividades como Contribuyente de Primera Categoría. O sea, si tienes una EIRL, una sociedad SpA o cualquier otra forma legal, este impuesto te va a tocar pagar.

Generalmente, se habla mucho del IDPC en el contexto de empresas, pero no te confundas. Las personas naturales también están afectas a este impuesto si cumplen con ciertas condiciones. Así que, si eres un independiente y tu RUT se asocia a una actividad económica en primera categoría, también debes considerarlo en tu contabilidad.

¿Cuánto es el Impuesto a la Renta de Primera Categoría?

Es fundamental entender que no existe una única tasa de impuesto IDPC aplicable a todas las empresas. La tasa a aplicar variará según el régimen tributario al cual tu empresa esté adherida. En este contexto, la tasa puede ser del 25% si tu empresa está bajo el régimen ProPyme General. Si optas por el régimen ProPyme Transparente, tu empresa estará exenta de este impuesto ????. Para aquellos en el régimen Semi Integrado, la tasa será del 27%.

Cómo Calcular el Impuesto

Para calcular el Impuesto de Primera Categoría, se recomienda utilizar la siguiente fórmula:

Impuesto de Primera Categoría = Base Imponible * Tasa del Impuesto según corresponda

La Base Imponible dependerá de varios factores, como pagos provisionales mensuales, rebajas y otros elementos contemplados en la legislación vigente. Con estos datos, podrás determinar el monto del Impuesto Determinado, al cual se le pueden aplicar ciertas rebajas para llegar al monto final que deberás pagar al Servicio de Impuestos Internos (SII). Si quieres acceder a un ejemplo práctico de cómo calcular el impuesto a la renta, te puede servir lo que hicimos en una anterior publicación.

Cuando Declarar

El proceso de declaración del Impuesto a la Renta en Chile es un trámite anual que va más allá de simplemente llenar y presentar el Formulario 22 en abril. Aunque el F22 es el documento principal para declarar tu renta ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), la Operación Renta comienza incluso antes, con las Declaraciones Juradas que suelen empezar en febrero. Estas Declaraciones Juradas son fundamentales para proporcionar información adicional sobre la renta, deducciones y créditos que podrían afectar tu situación tributaria. Posterior al envío del Formulario 22, el periodo de observaciones de renta se abre en junio, permitiendo hacer ajustes a la declaración inicial.

Actualizaciones Legislativas

Es importante tener en cuenta que las tasas del Impuesto de Primera Categoría han sufrido cambios con la Ley de Modernización Tributaria. Este ajuste se aplicó por primera vez en el año fiscal 2020. Ahora existen cinco regímenes tributarios que debes considerar para entender qué tasa será aplicable a tu empresa o negocio. Así que, es importante que estés constantemente actualizado a las noticias y lo que el mismo SII informa cada cierto tiempo.

Ver fuente