Noti-Economia

Noticias de economía

Noti- Economia: Crear una Constructora o una Empresa de Contratistas de Construcción en Chile

Veamos Cómo Crear una Constructora o Empresa Contratista de Construcción en Chile

Si estás pensando en crear una constructora o empresa contratista de construcción en Chile 🧐, aquí te vamos a contar sobre los pasos importantes para que tu negocio parta con el pie derecho. ¡Atento a estos consejos! 👀

1.Selección del Nombre y Creación de la Imagen Corporativa

Lo primero es elegir un nombre que la gente recuerde y representativo para tu empresa. Es muy importante que este nombre refleje el espíritu y la misión de tu constructora o empresa contratista. Revisa que no esté registrado en el INAPI, para que no tengas problemas más adelante.

Si quieres más información sobre este paso, échale un ojo a nuestra página: “¿Cómo crear una Empresa en Chile? Todo lo que debes saber”, te servirá.

2.Definición de la Estructura Legal y Organizativa

¿Será tu empresa una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL), una Sociedad por Acciones (SpA), o una Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL)? Esta decisión influirá en tu operativa y en cómo manejas el capital. Cada forma tiene sus pros y sus contras, así que vale la pena investigar bien. En DeNegocios.cl te podemos guiar para elegir lo mejor para tu empresa.

Para más detalles, revisa nuestro artículo: “¿Qué tipos de sociedades existen en Chile?”, tiene información útil.

3.Planificación de Capital y Financiamiento

Como cualquier negocio, necesitarás calcular cuánto capital requieres para comenzar y de dónde obtendrás los fondos. Puede ser de tus ahorros, un préstamo bancario o un inversionista. ¿Tienes dudas? Visita nuestra sección de creación de empresas en DeNegocios.cl.

En este punto queremos detenernos un poco. Las constructoras y las empresas de contratistas deben acreditar información sobre las herramientas y maquinarias que tienen, pero en especial las empresas de contratistas de construcción. Pasa que el Servicio de Impuestos Internos, al ya tener creada tu empresa, te comienza a preguntar qué pasa con las herramientas que utilizarás 🧰, esto quiere decir que: si son tuyas como persona natural, las pusiste como parte del capital o la empresa las va a comprar desde cero. Si es el primer caso, debes firmar un documento ante notaría que indique que le estas prestando/regalando/arrendando las herramientas a tu empresa. 👉👉👉El segundo caso, donde tú tienes las herramientas desde antes y decides ponerlas como parte del capital de la empresa, es lo que más recomendamos, ya que sería incluido en la escritura de la empresa al momento de ser creada, y te ahorrarías cualquier tipo de tramitación extra. 👉👉👉Obviamente que en la tercera opción no hay problema, ya que solo basta demostrarle al SII que las comprarás, por medio de una factura 😁

4.Elaboración del Plan de Negocios y Estructura Interna

Define tus servicios, tu mercado objetivo, y cómo vas a estructurar tu equipo. ¿Vas a contratar personal fijo o subcontratar? También, piensa en tu estrategia para atraer clientes.

No te pierdas nuestro artículo titulado: “Razones para pensar en hacer un Plan de Negocios”, está buenísimo.

5.Definición de los Giros o Actividades Económicas

Debes especificar bien los giros de tu empresa y declararlos en el SII. Por ejemplo, podrías incluir ‘construcción de edificaciones’ o ‘obras menores en construcción’. Para más info, nuestra página en DeNegocios.cl te puede ayudar.

6.Organización de la Contabilidad y los Trámites Administrativos

Es crucial no descuidar la contabilidad y los trámites administrativos, como la inscripción en el SII, obtener tu RUT empresarial, abrir cuentas bancarias y organizar un sistema contable efectivo.

Te dejamos algunos artículos que te pueden servir:

Y para que no te pierdas, aquí tienes una tabla resumen de los 6 pasos para crear una constructora o una empresa de contratistas de construcción:

Pasos Descripción
1. Elección del Nombre y Creación de la Imagen Corporativa Selecciona un nombre representativo y verifica su disponibilidad en el INAPI.
2. Estructura Legal y Organizativa Decide la forma jurídica de tu empresa basándote en tus necesidades y capital.
3. Planificación de Capital y Financiamiento Define el capital inicial y las fuentes de financiamiento.
4. Plan de Negocios y Estructura Interna Establece tus servicios, mercado objetivo, equipo y estrategia de marketing.
5. Giros o Actividades Económicas Elige y declara en el SII los giros adecuados para tu empresa.
6. Contabilidad y Trámites Administrativos Organiza la contabilidad, trámites administrativos, inscripción en el SII y obtén tu RUT.

Otras cosas que debes tener en cuenta al momento de Crear una Constructora o una Empresa de Contratistas de Construcción

Como te imaginarás, crear una constructora o una empresa de contratistas de construcción no es tarea fácil, ya que construir es una actividad que conlleva muchas responsabilidades. Por un lado tienes que verificar que el terreno en el que vas a construir es apto para ello y si estás causando demasiados daños ecológicos, porque no vas a querer que te pase lo mismo que en las dunas de Concón (te dejamos una imagen de referencia por si no te acuerdas 👀). También serás responsable de la seguridad de tus trabajadores y de que la edificación misma sea segura y apta a las condiciones sísmicas de nuestro país. Así que aquí te dejamos un listado de algunos trámites extra que muy seguramente te tocará hacer:

  • Permiso del Ministerio de Obras Públicas: Dependiendo del tipo de construcciones que realices, podrías necesitar permisos específicos del MOP, especialmente si tus proyectos involucran infraestructuras públicas.
  • Certificaciones de Seguridad y Salud Laboral: La seguridad en el sitio de construcción es primordial. Por ello, debes cumplir con todas las normativas de seguridad y salud en el trabajo, lo que incluye certificaciones y formación en prevención de riesgos laborales.
  • Inscripción en Registros Profesionales: Si tu empresa va a ofrecer servicios de ingeniería o arquitectura, necesitarás estar registrado en los colegios profesionales correspondientes.
  • Autorizaciones Sectoriales: Dependiendo de la naturaleza de tus proyectos, podrías necesitar autorizaciones específicas. Por ejemplo, si trabajas en construcciones que impactan el medio ambiente, necesitarás cumplir con la normativa ambiental y obtener los permisos correspondientes.

Ver fuente