Noti- Economia: ¿Cómo hacer un contrato de trabajo?

1️⃣ Reúne los datos de ambas partes 🧑💻
En principio, los datos a solicitar son el nombre completo, RUT (Rol Único Tributario), dirección, nacionalidad y estado civil. Estos datos deben estar completos tanto del empleador como del trabajador. Asegúrate de escribirlos correctamente y sin errores.
2️⃣ Define claramente las condiciones laborales 🤝
Este es uno de los puntos más importantes del contrato. Debe incluir, como mínimo:
- El lugar donde se realizará el trabajo (puede ser presencial, híbrido o remoto).
- La jornada laboral: indica cuántas horas trabajará la persona, qué días y si existen turnos especiales.
- El sueldo bruto mensual, incluyendo bonos o gratificaciones si aplican, y cómo se pagará (transferencia, cheque, etc.).
- La fecha exacta de inicio del contrato (y de término, si es a plazo fijo o por faena).
- Las funciones específicas del empleado: detalla el cargo y las tareas que deberá realizar. Cuanto más claro, mejor.
Estos puntos deben estar por escrito para evitar malos entendidos o reclamos posteriores.
3️⃣ Especifica los beneficios adicionales ⚖️
¿Ofreces algún beneficio extra? ¡Déjalo claro en el contrato! Por ejemplo:
- Tickets de colación o almuerzo 🍽️
- Seguro complementario de salud 🩺
- Asignación de movilización o viáticos 🚗
- Bonos por cumplimiento de metas 🎁
Cualquier beneficio, por pequeño que sea, es mejor dejarlo por escrito para que no haya dudas en el futuro.
4️⃣ ¿Cuándo debe firmarse el contrato?
El contrato debe firmarse dentro de los primeros 15 días corridos desde el inicio de la relación laboral.
Pero ¡ojo! Si el contrato es a plazo fijo por menos de 30 días, debe firmarse dentro de los primeros 5 días corridos 🕔
No respetar estos plazos puede traerte problemas con la Dirección del Trabajo, incluyendo multas y otras sanciones. Además, si no hay contrato firmado, en caso de conflicto se presumirá verdadera la versión del trabajador. Mejor prevenir que lamentar 😅