Noti-Economia

Noticias de economía

Noti- Economia: Cómo Crear una Empresa de Servicios Transitorios

Primer Paso: Escoger el nombre y la marca

Piensa en algo que sea fácil de recordar y que represente lo que haces. Chequea que no esté registrado ya en el INAPI para evitar malos ratos.

Algo muy importante es que obligatoriamen la razón social debe contener la frase “Empresa de Servicios Transitorios” o las siglas “EST”. Así que si es una SpA y quiero que mi empresa se llame “Pepito”, la razón social debería ser: “Empresa de Servicios Transitorios Pepito SpA” o “Pepito EST SpA”.

Ojo 👀, que no hay un lugar en especifico donde deba ir el “EST” o “Empresa de Servicios Transitorios”, pero si o si debemos poner alguna de las dos opciones. 

Si quieres saber más en profundidad sobre el nombre de tu empresa o la marca, visita nuestra página: “¿Cómo crear una Empresa en Chile? Todo lo que debes saber”, creemos que te ayudará bastante porque está muy completa.

Segundo Paso: Estructura legal y organizacional para tu EST

 Aquí decides si tu consultora será una EIRL, una SpA o una SRL. Cada una tiene sus ventajas y desventajas, así que es clave elegir sabiamente. Si necesitas una mano con esto, en DeNegocios.cl te ayudaremos encantados 😊. También debes elegir si constituir tu empresa a través del “Método Tradicional” o la “Empresa en 1 día”. Si bien estas vías tienen sus diferencias, ambas llegan al mismo lugar, así que no tendrás problemas al crear tu empresa de servicios transitorios. 

Te dejaremos algunos links que pueden ayudarte a ver estos temas con mayor profundidad: 

Tercer Paso: Capital y financiamiento inicial para crear una empresa de servicios transitorios

En este punto es necesario definir cuánta plata necesitas para empezar y cómo la vas a juntar. Podría ser con tus propios ahorros, un crédito o quizás un socio que quiera invertir en tu proyecto.

Algo que debemos saber, y que posteriormente nos ayudará a ver cuanto es el dinero con el que realmente debo partir para crear mi EST, es que la Dirección del Trabajo te pide una garantía para proteger al trabajador. En este caso, la garantía base es de 250 UF. Esto es fijo, tengas los trabajadores que tengas, incluso si aún no has contratado a nadie.

Ahora, por cada trabajador adicional que contrates, después de los primeros 100 y hasta 150, la garantía aumenta en 1 UF por trabajador. Si sigues contratando y llegas a tener entre 151 y 200 trabajadores, el aumento es de 0,7 UF por cada uno. Y si pasas los 200 trabajadores, entonces sube 0,3 UF por cada uno adicional.

Para calcular esto, tienes que considerar cuántos trabajadores tenías el mes antes de constituir la garantía. Esto lo acreditas con el Libro Auxiliar de Remuneraciones. Pero, si al momento de constituir la garantía aún no tienes trabajadores, una declaración jurada basta.

Pongamos un ejemplo práctico: si tienes una EST con 210 trabajadores, la garantía sería de 338 UF. Se calcula así: 250 UF de base, más 50 UF por los 50 trabajadores del tramo de 101 a 150, más 35 UF por los 50 del tramo de 151 a 200, y finalmente, 3 UF por los 10 trabajadores del tramo de 201 a 210. Espero que este ejemplo te haya ayudado a entender 😁.

Para este paso creemos que puede servirte el artículo titulado “El capital que se necesita para crear una empresa en Chile”, cuéntanos qué te pareció en los comentarios, o deja alguna pregunta si todavía no te queda todo claro 🖥️.

Cuarto Paso: Plan de negocios y la estructura interna. 

Aquí defines tus servicios, tu público objetivo y tu estrategia para atraer clientes. Puede que necesites un equipo o quizás prefieras trabajar solo al principio.

Para el cuarto paso te dejamos el link a nuestra página web sobre creación de empresa, realmente encontrarás todo lo necesario para llevar el proceso de inicio a fin de buena forma, así que sigue el enlace!

Quinto Paso: Giros de tu empresa

Estas son las actividades económicas que vas a realizar y debes declararlas en el Servicio de Impuestos Internos. Por ejemplo, ‘asesorías empresariales’ o ‘gestión administrativa’. Ojo 👀, asegúrate de escoger los giros correctos para evitar problemas con el fisco 💀.

👉👉👉Algo importante de lo que tenemos que hablar es el Giro Exclusivo: La empresa debe tener como giro exclusivo el poner trabajadores a disposición de terceros, incluyendo actividades como selección, capacitación y formación de trabajadores, y otras actividades afines en el ámbito de los recursos humanos. Así que atento con esto, que no se te escape esta información.

Sexto Pasa: Contabilidad y Administración de tu EST

Regístrate en el SII, obtén tu RUT empresarial y abre cuentas bancarias. Además, implementa un sistema contable para llevar un registro de tus finanzas. Recuerda que en DeNegocios.cl te ayudamos con todo este proceso, ya sea en el Inicio de Actividades o en Contabilidad, porque sí, ofrecemos este servicio! Revisa todos nuestros servicios en nuestra página 🥰.

Te dejamos una tabla que resume todos estos aspectos:

Pasos Descripción
Elegir Nombre Comercial y Crear Marca Selecciona nombre que refleje la identidad de tu empresa. Verifica que no esté registrado en el INAPI.
Estructura Legal y Organizacional Decide la forma jurídica de tu consultora (EIRL, SpA, SRL, etc.).
Capital y Financiamiento Inicial Determina el capital necesario y cómo obtenerlo e incluye los gastos iniciales.
Plan de Negocios y Estructura Interna Define tus servicios, mercado objetivo y cómo operar. Cómo será tu equipo y tu estrategia de marketing.
Especificación de las Actividades Económicas (Giros) Selecciona y declara en el SII los giros correspondientes a las actividades económicas que realizará tu EST.
Gestión de los Procesos Contables y Administrativos Organiza los aspectos contables y administrativos, incluyendo inscripción en el SII, obtención de RUT, cuentas bancarias y sistema contable.

Registro para Crear tu Empresa de Servicios Transitorios

Recuerda que es importante que inscribas tu EST en el Registro de Empresas de Servicios Transitorios. Para esto, necesitas el Formulario Solicitud de Inscripción en Registro EST, que encuentras fácilmente en la página de la Dirección del Trabajo. Este formulario lo tienes que presentar en la Inspección del Trabajo que le corresponde a tu casa matriz.

Ahora, los papeles que tienes que juntar son: tu Escritura Pública de Constitución (también sirve el certificado de estatutos actualizado, si es que tu empresa fue creada como empresa en 1 día), el RUT de la EST, el Certificado de representación o administración (que muchas veces es la escritura misma) y, si hiciste cambios en la empresa, las modificaciones registradas en el Conservador de Bienes Raíces. Además, no te olvides del RUT de tus representantes legales.

Un detalle importante: si vas con fotocopias, asegúrate de que estén autenticadas por un notario. 

Y para que estés más tranquilo, este trámite no te cuesta ni un peso. Encuentra el formulario aquí: Formulario Dirección del Trabajo. Con estos pasos, ya estás un paso más cerca de tener tu EST 😸.

Cierre del Artículo

Crear una empresa de servicios transitorios (EST) en Chile es una solución práctica y eficaz para atender necesidades laborales específicas y temporales 👌. Ya sea que tu empresa necesite reforzar su equipo por un proyecto especial o cubrir una ausencia temporal, una EST es la solución. Ofrecen una gran flexibilidad y una amplia gama de oportunidades, tanto para las empresas usuarias como para los trabajadores.

Sin embargo, no todo es simple porque hay reglas y responsabilidades que cumplir con este tipo de negocio. Es importante cumplir con los requisitos legales y contractuales para evitar sanciones y asegurar una operación fluida y justa para todas las partes involucradas.

Si estás pensando en emprender en este rubro, ten en cuenta que crear una EST es entender las necesidades del mercado, ofrecer soluciones rápidas y eficientes, y manejar de manera responsable y legal el suministro de personal. Con una buena planificación y ejecución, una empresa de servicios transitorios puede ser un negocio lucrativo y gratificante, contribuyendo al mismo tiempo al dinamismo del mercado laboral en Chile 🤩🤩🤩.

Recuerda, en DeNegocios.cl estamos para apoyarte en cada paso del camino, desde elegir la estructura legal adecuada hasta la gestión contable y administrativa de tu EST. Así que si estás listo para dar el salto, vamos con todo, te ayudaremos a hacer crecer tu emprendimiento. Nos vemos en un próximo artículo, no olvides dejarnos tus comentarios. Hasta la vista ❤️!

Ver fuente