Noti- Economia: ¿Cómo cerrar una empresa en Chile?

Solicitud de baja en el registro SII
El primer paso para cerrar una empresa es formalizar la disolución mediante una escritura pública 📜. Esta escritura debe ser firmada ante notario ✍️ y debe incluir la decisión de los socios o accionistas de cerrar la empresa. Además, debe nombrarse un liquidador encargado de gestionar la liquidación de bienes y obligaciones pendientes.
Una vez obtenida la escritura, se debe inscribir en el Registro de Comercio correspondiente a la jurisdicción donde opera la empresa. Este paso es crucial para que el cierre tenga validez legal. Además, un extracto de esta inscripción debe publicarse en el Diario Oficial 📰 para cumplir con los requisitos de publicidad legal.
Liquidación de activos y obligaciones pendientes
Una vez que la empresa ha sido disuelta, el siguiente paso es notificar al 📣 Servicio de Impuestos Internos (SII) sobre la disolución. Para ello, se debe presentar una solicitud formal de baja en el Registro de Contribuyentes, acompañada de los últimos formularios de declaración de impuestos.
Es esencial obtener un certificado de cumplimiento tributario emitido por el SII, que certifica que la empresa no tiene deudas fiscales pendientes 😄👌. Antes de obtener este certificado, todas las obligaciones tributarias deben estar saldadas. Además, el liquidador designado procederá con la liquidación de los activos de la empresa. Esto incluye la venta de bienes, el pago de deudas con proveedores, empleados y acreedores, y la distribución de los fondos sobrantes entre los socios o accionistas, según corresponda.