Noti-Economia

Noticias de economía

Noti- Economia: Día mundial de la alimentación

Soñar es gratis. Y hoy podríamos dedicar unos minutos a soñar, a soñar que no existe en el calendario el Día Mundial de la Alimentación. Porque, tal vez, eso significaría que no es necesario, que nadie en el mundo pasa hambre, que todos tenemos acceso a una alimentación equilibrada y de calidad. Pero no estamos soñando y es importante que seamos conscientes de que la realidad es bien diferente.

Cada 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación, uno de los días más señalados en el calendario de las Naciones Unidas, en el que se organizan cientos de eventos, públicos y privados, a lo largo de todo el mundo, para promover la conciencia internacional sobre el hambre y fomentar acciones orientadas al futuro de la alimentación y al planeta.

Al margen de este día, a través de su Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 2, las Naciones Unidas ponen en marchan acciones con mayor continuidad en el tiempo, para poner fin al hambre(hambre cero en 2030), lograr una mejora de la nutrición, velando además por una agricultura sostenible

Día mundial de la alimentación

Si bien es el más importante, este día no solo tiene como objetivo erradicar el hambre en 2030, sino que intenta concienciar de que es esencial tener una buena alimentación para el desarrollo físico y mental, en especial de los niños. Se puede apoyar este objetivo con pequeños gestos, como evitar en casa los alimentos ultraprocesados, comprar productos locales frescos, congelar la comida que nos ha sobrado en vez de tirarla…

Estos problemas afectan a la salud, pero también implicaciones en el medioambiente. El Banco Mundial defiende la importancia de alcanzar un sistema alimentario eficiente, a través de técnicas agrícolas climáticamente inteligentes, el cultivo de cosechas más resistentes y nutritivas o la mejora del almacenamiento y de las cadenas de abastecimiento, con el objetivo en la reducción de la pérdida de alimentos.

Desde el punto de vista de las inversiones, hay diversos fondos que se enfocan en esta temática. Estos son algunos de los disponibles en nuestro buscador, y nuestros expertos destacan, tras un exhaustivo y riguroso análisis de diversos fondos implicados en esta megatendencia, el DWS Invest Global Agribusiness.

Pictet Nutrition

Invierte principalmente en renta variable de empresas internacionales que operan en sectores relacionados con la nutrición, especialmente los dedicados a mejorar la calidad, accesibilidad y sostenibilidad de la producción de alimentos. El gestor combina el análisis del mercado y el análisis fundamental de empresas, para seleccionar valores que a su juicio ofrecen perspectivas de crecimiento favorables a un precio razonable. Tiene libertad para desviarse de la composición del índice de referencia.

ISIN disponibles:

– Pictet-Nutrition P EUR LU0366534344
– Pictet-Nutrition R EUR LU0366534773Pictet – Nutrition es un compartimento de Pictet. El Fondo es gestionado por Pictet Asset Management (Europe) S.A. , parte de Pictet Group. Banco depositario: Pictet & Cie (Europe) S.A. Nº registro CNMV: 194.

Para poder adoptar una decisión de inversión fundada, antes de la contratación resulta esencial consultar el DFI (documento de Datos Fundamentales para el Inversor) de cada fondo, donde podrás obtener más información sobre el nivel de riesgo, la gestora o depositaria de cada uno, entre otras. Podrás acceder a estos documentos pulsando en el apartado «Información legal» que ponemos a tu disposición en la ficha de cada fondo y en la boleta anterior a la suscripción de los mismos.

Singular Bank no le está recomendando la compra de estos fondos en concreto. Estos datos solo tienen una finalidad informativa, y no deben interpretarse como una recomendación de compra ni de venta. El Cliente es responsable de las decisiones de inversión que adopte. En todo caso, Singular Bank no se hace responsable del uso que se haga de esta información ni de los perjuicios que pueda sufrir el inversor como consecuencia de las operaciones que formalice teniendo en cuenta dicha información. Rentabilidades pasadas no constituyen un indicador fiable de rentabilidades futuras. Estos productos pueden conllevar pérdidas, ya que no garantizan la devolución del capital invertido. Invertir en mercados con divisa diferente al euro conlleva riesgo asociado al tipo de cambio y puede influir también en la pérdida del capital invertido. Los fondos de inversión tienen indicadores de riesgo en una escala de 1 a 7, siendo 1 menor riesgo y 7 mayor riesgo. Los folletos explicativos de los productos, los documentos de datos fundamentales para el inversor, el horizonte temporal recomendado, así como la gestora y entidad depositaria de cada fondo de inversión están disponibles en la página web de la CNMV.

Ver fuente