Noti-Economia

Noticias de economía

Noti- Economia: Apertura de Mercados 23 de junio de 2023

  • El índice global MSCI World registró la jornada pasada un ascenso de 0,09%. Las bolsas se vieron lastradas por las decisiones de los bancos centrales, destacando la subida de tipos del Banco de Inglaterra (BoE) de 50 pb mientras se esperaba otro incremento de 25 pb, sorprendiendo así a la mayoría de los analistas. A su vez, el banco central de Noruega anunció un aumento de 50 pb, y finalmente el Banco Nacional de Suiza (SNB) aprobó una subida de 25 pb. En Turquía, el Banco Central elevó el tipo de interés oficial 6,5 puntos hasta el 15%, menos de lo previsto, suponiendo el primer cambio de la nueva gobernadora nombrada este mes, Hafize Gaye Erkan, para controlar la inflación cercana al 40%. Ante las perspectivas de altos tipos de interés en los principales bancos centrales europeos y de la Reserva Federal, las bosas en Wall Street cerraron la sesión de ayer con ligeras subidas. De esta manera, el Nasdaq registró una subida del 0,95% y el S&P 500 del 0,37%, mientras que el Dow Jones se mantuvo plano (-0,01%).
  • En la región Asia-Pacífico, en una semana marcada por la visita diplomática de EEUU a China y la decisión del Banco Popular de China de rebajar 10 pb las Tasas Preferenciales de Préstamos a 1 y 5 años, la sesión de hoy de nuevo registra movimientos a la baja. La bolsa de Hong Kong medida a través del Hang Seng cae un 1,95%. En el plano empresarial, el mayor fabricante de circuitos integrados del mundo Intel, ha actualizado su plan de cambio de rumbo para convertirse en un fabricante de microchips que compita con Taiwan Semiconductor, con una estructura que podría recortar hasta 10.000 millones de dólares de costes en los próximos tres años. Por otro lado, SoftBank Group planea mostrar una actitud agresiva en la carrera por la IA, a pesar de haber vendido su participación en Alibaba.
  • En Europa, los futuros anticipan también una sesión con movimientos a la baja. Ayer, el valor más destacado fue Ocado, la plataforma británica de licencias para tecnología de comestibles, que tuvo una subida de su cotización de 33%, habiendo llego a ascender 47% debido a la posibilidad de una adquisición por parte de Amazon. Hoy, los futuros del DAX retroceden un 0,65% y los del IBEX 35 un 0,55%.
  • En el mercado de renta fija, las rentabilidades de la deuda soberana volvieron a registraron aumentos tras las intensas caídas del martes. Tras la publicación del alto IPC de Reino Unido y las subidas de tipos de ayer, los mercados descuentan nuevas subidas de tipos de interés en sus próximas reuniones, como las dos de 25 pb previstas en el BCE. No obstante, en el inicio de sesión de hoy las TIRes de los principales bonos soberanos caen de manera generalizada, con 2 pb en la referencia alemana a 10 años hasta el 2,47% y en la referencia española de igual vencimiento 3 pb hasta el 3,41%. La rentabilidad del Treasury de EEUU de 10 años retrocede 1 pb hasta el 3,78%.
  • La cotización del oro continúa alejándose de los niveles cercanos a 2.000 $ por onza, iniciando hoy la sesión con una caída de un 0,96% hasta 1.914 $. Por su parte, el petróleo Brent retrocede un 1,11% hasta 73,3 $ por barril. Continúa de esta manera la gran volatilidad del crudo en un contexto marcado por la teórica menor oferta global, donde en las últimas semanas, países como Irán, Rusia o Noruega habrían producido y exportado una mayor cantidad de crudo a la proyectada. Paralelamente, las subidas de tipos de los principales bancos centrales europeos y de EEUU, así como la desaceleración de la economía china, han rebajado las expectativas de demanda en la segunda parte de 2023.
  • En el En el mercado de divisas, el cruce euro/dólar se sitúa en 1,096 (-0,27%). 
  • El índice de volatilidad VIX del S&P 500 retrocedió ayer hasta 12,91 puntos (-2,20%)

Noticias relevantes desde el cierre de mercados

Ford

El fabricante estadounidense de vehículos ha recibido 9.200 millones de dólares del gobierno para la construcción de tres fábricas de baterías, como ayuda para competir con sus rivales chinos en el Vehículo Eléctrico, marcando un hito en el plan de 400.000 millones de dólares de la Administración Biden para apostar por las tecnologías verdes. Por otro lado, el miércoles, Volkswagen realizó su Capital Markets Day donde mostró cómo su crecimiento se encuentra limitado por los esfuerzos para convertirse en uno de los principales fabricantes de baterías para abastecer a su flota de VE, construyendo plantas en Alemania, España y Canadá. En este sentido, va a destinar 20.000 millones de euros en inversiones hasta 2030 para impulsar esta unidad (PowerCo).

El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.

Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.

Ver fuente