Noti- Economia: Apertura de Mercados 22 de diciembre de 2023

Cierre sesión de ayer
El índice global MSCI World registró ayer un repunte del 0,75%
Significativos avances de los índices de Wall Street tras las mayores caídas desde septiembre en la sesión previa. Las referencias publicadas (PCE trimestral, lectura definitiva del PIB del 3T o las solicitudes de subsidio de desempleo) apoyaron las perspectivas de una paulatina estabilización de los precios en niveles cercanos al objetivo de la Fed, y un aterrizaje suave. En este sentido, el PIB se revisó a la baja hasta un repunte en el 3T de un 4,9% anualizado y las solicitudes de de subsidio se incrementaron ligeramente respecto a la última semana. En el plano empresarial, Micron Technologies registró importantes avances bursátiles tras batir la estimación de ingresos en el último trimestre, elevando las cotizaciones del conjunto del sector de semiconductores. En este contexto, el Nasdaq Composite repuntó un 1,26%, el S&P 500 un 1,03% y el Dow Jones un 0,87%.Todos los once sectores del S&P 500 registraron subidas, siendo especialmente acusadas en consumo discrecional.
Asia – Pacífico
Volatilidad en los principales índices.
Tono mixto en los índices de la región, mostrándose cautos los inversores tras la publicación de diversas referencias macroeconómicas de Japón y a la espera de los indicadores que se publicarán hoy en EEUU. En este entorno, el Shanghái Composite cae un 0,10%, el Hang Seng hongkonés un 1,37% y el Nikkei 225 un 0,02%.
Renta Variable (Futuros)
Los futuros anticipan una jornada con variaciones negativas.
Los inversores en Europa centrarán la atención en la publicación de la lectura definitiva del PIB del 3T de Reino Unido y España, así como en la evolución de las ventas minoristas y el índice de precios de producción de Francia. En este contexto, los futuros del DAX retroceden un 0,17% y los futuros del IBEX 35 un 0,04%.
Renta Fija
Las TIRes de los bonos soberanos inician la sesión con subidas.
Las rentabilidades de los principales bonos soberanos han comenzado la sesión con avances tras registrar en las últimas semanas acusadas caídas de las TIRes. A la espera de nuevas referencias que refuercen la senda de bajadas de tipos de interés proyectada por los inversores, el bund alemán a 10 años se mantiene por debajo del 2% (por primera vez en los últimos días desde el 14 de diciembre de 2022), repuntando 3 pb hasta el 1,98%. Por su parte, el bono español registra movimientos al alza de 2 pb hasta el 2,91%. La rentabilidad del Treasury de EEUU de 10 años cede 1 pb hasta el 3,89%.
Commodities
La cotización deloro ha iniciado hoy la sesión con un ascenso de un 0,14% hasta 2.048 $. Por su parte, la sesión comienza con un repunte del petróleo Brent (+0,91%) hasta 80,0 $ por barril. Una semana que ha estado marcada por los ataques del grupo insurgente hutí de Yemen a buques portacontenedores y la decisión de diversas empresas de paralizar temporalmente el envío de su flota por el mar Rojo. Asimismo, tras los desacuerdos con Arabia Saudí en el seno de la OPEP+, Angola ha anunciado que dejará de formar parte del cartel de exportadores.
Divisas
En el mercado de divisas, el cruce euro/dólar se sitúa en 1,100.
Volatilidad
El índice de volatilidad VIX del S&P 500 cerró ayer en 13,6 puntos (-0,15%).
Otras noticias relevantes
IPC de Japón

La tasa de inflación en noviembre en Japón mostró una importante desaceleración. El IPC general experimentó una moderación de 0,5 pp hasta un 2,8% interanual, mientras que la referencia subyacente (excluyendo alimentos frescos y energía) retrocedió hasta un 3,8% interanual (vs. 4,0% previo). Así, a pesar de que la tasa de inflación general se mantuvo por vigésimo mes consecutivo por encima del objetivo del 2,0% del BoJ, ya se habrían superado los máximos niveles de inflación.
Por partidas, la inflación de bienes experimentó una reducción significativa, pasando del 4,4% al 3,3% interanual, mientras que los servicios repuntaron ligeramente de un 2,1% interanual al 2,3%. Este aumento de la inflación de los servicios es el más pronunciado en tres décadas (excluyendo los efectos de anteriores subidas de impuestos sobre el consumo). Por su parte, la energía. Los precios de la energía cayeron un 10,1% interanual. Una evolución determinada en gran medida por las subvenciones del gobierno japonés para reducir el coste del combustible.
El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.
Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.