22/03/2025

Noti-Economia

Noticias de economía

Noti-Economia: El oro: el refugio financiero en tiempos de incertidumbre

Desde tiempos antiguos, el oro ha sido símbolo de riqueza y estabilidad. Fue en la antigua Lidia, un próspero reino de Anatolia —hoy Turquía— donde se acuñaron las primeras monedas de oro para facilitar el comercio. Desde entonces, el metal precioso ha mantenido su reputación como un activo seguro capaz de preservar el valor a lo largo del tiempo.

Aunque en España la inversión más extendida sigue siendo la vivienda, el oro continúa siendo el activo de referencia en momentos de incertidumbre. No es casualidad que, con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y la escalada de tensiones geopolíticas, el oro haya alcanzado máximos históricos, superando los 2.888 dólares por onza y acercándose rápidamente a la barrera de los 3.000 dólares.

Factores detrás del ascenso del oro

El contexto actual está impulsando la demanda del metal precioso. Las crecientes tensiones comerciales, con EE.UU. anunciando nuevos aranceles a varios países, y la incertidumbre sobre la guerra en Ucrania han llevado a una revalorización del 9,4 % del oro en lo que llevamos de 2025, tras haber cerrado 2024 con un impresionante aumento del 27 %, su mejor desempeño desde 2010.

Según Bank of America, el precio del oro podría alcanzar los 3.000 dólares en un plazo de 12 a 18 meses, impulsado principalmente por la fuerte demanda de los bancos centrales, especialmente de China. Activotrade también destaca este factor como el principal motor del crecimiento del oro en los mercados.

Daniel Marburger, director de StoneX Bullion GmbH, señala que “en tiempos de incertidumbre económica, los inversores recurren cada vez más al oro físico como cobertura. Los volúmenes récord observados en el primer mes del año confirman esta tendencia”.

Por qué el oro sigue siendo la inversión refugio

A diferencia de las monedas fiduciarias como el dólar o el euro, el oro no se devalúa con la inflación ni depende de la emisión de los bancos centrales. Su escasez y sus múltiples aplicaciones —desde la joyería hasta la tecnología— lo convierten en un activo resistente a las crisis.

Otros metales preciosos, como la plata, también tienen una fuerte demanda industrial, pero su volatilidad la hace más atractiva para la inversión especulativa. En cambio, el oro se mantiene como un valor estable y, además, cuenta con ventajas fiscales en España: el oro de inversión está exento de IVA, lo que incluye lingotes, barras y monedas con una pureza mínima del 99,5 %.

En un entorno económico incierto, el oro sigue siendo el refugio por excelencia, ofreciendo protección y estabilidad a los inversores que buscan preservar su patrimonio a largo plazo.

Ver fuente