Noti-Economia

Noticias de economía

Noti-Economia: EL AÑO DE LOS SIETE MAGNÍFICOS

El año de ”Los siete magníficos”, no nos referimos al clásico western de los años 60, la versión actualizada se refiere a las grandes compañías tecnológicas (Alphabet, Amazon, Apple, Meta Microsoft,, Nvdia y Tesla) que durante este año han liderado las rentabilidades y han empujado al alza los grandes índices debido al fuerte peso que tienen en ellos. La discrepancia de rentabilidades entre zonas geográficas, sectores y diferentes estilos de acciones ha sido muy amplio, de tal forma, que si no se ha estado invertido en estas compañías es muy difícil haber obtenido una buena rentabilidad.

Mucho se ha hablado de este efecto y de que estas acciones están en una burbuja, algunas quizás sí, pero otras en absoluto lo están. Vimos como el año pasado algunas de estas acciones fueron castigadas hasta límites fuera de toda lógica, el resultado ha sido esta sobrerreacción. Es muy difícil acertar con precisión todos estos ciclos, por eso nunca hay que dejar de insistir que hay que tener buenas compañías de calidad y adquirirlas a un precio razonable y no tratar de adivinar los mínimos y máximos. Quien vendió Meta por debajo de 100$ el año pasado, nunca más volvió a entrar y en el momento de escribir este comentario cotizan a 335$. El haberse dejado llevar por el pánico suele ser la peor estrategia posible.

Este efecto es cíclico y cada año hay sectores damnificados, en este 2023 le ha tocado a los REITS, Utilities y Small Caps. ¿Será el 2024 su año? Posiblemente, si como esperamos tenemos un escenario en que se siga reduciendo la inflación y los tipos sigan bajando.

Para el año 2024, esperamos un mercado marcado por un entorno difícil a nivel geopolítico, pero en que los tipos de interés a nivel global sigan bajando y la inflación por fin sea controlada. ¿Será por fin el año de China o seguirá decepcionando? ¿Bajarán tipos ya en la primera mitad del año? ¿Seguirán los gobiernos occidentales aumentando su deuda de forma imparable? ¿Volverán a equivocarse los Bancos Centrales?

Un apunte positivo ¿Se cumplirá el “Ciclo de los Presidentes”? Históricamente el mejor año de mercados es aquel en el que se presenta el Presidente de los EE.UU. a la reelección, la razón es muy sencilla, estos concentran todo su esfuerzo en que sea un buen año económico para ser reelegidos, aunque muchas veces aplazan para otro año los problemas.

Finalmente, después de cinco años muy volátiles con epidemias, guerras, problemas de suministros, temperaturas extremas, inflación, los mercados han dado rentabilidades positivas en un lustro muy difícil, reforzando la convicción de que el largo plazo es el mejor aliado del inversor.

Ver fuente