Noti-Economia: 📈 Las guerras arancelarias más importantes de las últimas décadas

Desde la creación de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en 1995, las guerras arancelarias han sido episodios excepcionales, aunque algunas se han prolongado durante años y han tenido un impacto significativo en la economía global. A continuación, se presenta un repaso cronológico de algunos de los conflictos comerciales más relevantes de las últimas décadas.
1. Conflicto entre EE.UU. y la UE por la carne tratada con hormonas (1989 – 2012)
En 1989, EE.UU. impuso aranceles del 100 % a varios productos europeos en respuesta a la prohibición de la UE sobre carne tratada con hormonas, lo cual afectaba a las exportaciones estadounidenses por un valor de 100 millones de dólares. Este conflicto se resolvió en 2012, cuando la UE permitió aumentar el cupo de importación de carne estadounidense y canadiense, aunque mantuvo la prohibición sobre productos tratados con hormonas.
2. La batalla por el acero (1992 – 2003)
Desde 1992, EE.UU. implementó aranceles temporales de hasta un 58 % a las importaciones de acero de varios países, argumentando que los subsidios distorsionaban el precio del producto. A pesar de varias reducciones y modificaciones, en 2002 se incrementaron nuevamente las tasas y se extendieron a China y Rusia. Tras múltiples denuncias ante la OMC, el presidente George W. Bush retiró la mayoría de estas tarifas en 2003.
3. Guerra del banano entre la UE y América Latina (1993 – 2012)
Uno de los conflictos más largos de la OMC, iniciado en 1993 cuando la UE otorgó un trato preferencial a países ACP (África, Caribe y Pacífico) en detrimento de América Latina. En 2012, tras casi 20 años de disputas, se firmó un acuerdo que puso fin a la guerra del banano.
4. Conflicto entre EE.UU. y la UE por Boeing y Airbus (2004 – 2021)
Las tensiones entre EE.UU. y Europa por los subsidios a Boeing y Airbus provocaron una guerra arancelaria que afectó incluso a productos ajenos al sector aeronáutico. La OMC determinó en 2019 que la UE había subvencionado ilegalmente a Airbus, lo que permitió a EE.UU. aplicar gravámenes. En 2020, se reconoció también que Boeing había recibido ayudas ilegales. La tregua llegó en junio de 2021, con un acuerdo de cinco años.
5. Guerra comercial entre EE.UU., China y la UE (2018 – 2021)
Durante la administración Trump, EE.UU. impuso aranceles del 25 % al acero y del 10 % al aluminio, afectando principalmente a China y la UE. Además, se aplicaron tasas adicionales a productos tecnológicos e industriales chinos, por un valor de 370.000 millones de dólares anuales. En 2020, Washington y Pekín firmaron un acuerdo que establecía un aumento de importaciones estadounidenses, mientras que en 2021 se alcanzó una tregua arancelaria al acero entre EE.UU. y la UE.