Internacionalización, competencia global y tecnología
El proceso de globalización que afecta a las sociedades actuales ha contribuido a generalizar el fenómeno de internacionalización de la empresa. La apertura y liberalización de los mercados ha contribuido al aumento del comercio internacional y la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) están contribuyendo a un mayor dinamismo en el comercio internacional.
Hoy en día las empresas tienen al alcance de sus manos miles de proveedores en todo el mundo, y los consumidores multitud de empresas que pueden satisfacer sus necesidades a lo largo de todo el planeta. De ahí la existencia de un mercado global y, a su vez, de una competencia global.
Este proceso de globalización ha dado lugar a empresas multinacionales, que operan en mercados cada vez más amplios, con fuertes economía de escala, y que producen para un consumo masivo.
Este proceso también puede favorecer o ayudar a empresas más pequeñas a dar el salto a la internacionalización ya que les permite atender de manera rápida y más económica a la demanda de clientes potenciales de cualquier parte del mundo.
Esta competencia global supone que todas las empresas, grandes, medianas y pequeñas, deben servirse de las TIC para competir en un mundo con nuevas reglas, donde la información es más accesible, donde podemos comunicarnos con mayor rapidez, donde la digitalización de la empresa es hoy un requisito imprescindible y no una opción. Esta pasa a ser un ingrediente fundamental en el proceso de gestión de la empresa.
Ejemplo: Planeta Huerto
La rápida digitalización de Planeta Huerto le ha permitido adaptarse a la evolución la tecnología en nuestros días. Un ejemplo es la apertura de fronteras. Ya es posible comprar en su eCommerce desde fuera de España. Después de sus primeros dos años de vida, la empresa decidió expandirse a países como Portugal, Italia y Francia. Fueron elegidos estratégicamente por su cercanía con España. Gracias a la internacionalización, Planeta Huerto ha aumentado su facturación un 20% más.
Vender en Amazon
Hoy en día cualquier empresa puede servirse de Amazon para vender en todo el mundo, es un ejemplo de como la globalización tecnológica puede dar acceso a una demanda potencial de millones de clientes. Tal y como indica en su web “Vender en Amazon te da acceso a millones de compradores en Amazon.es, vendas un artículo o millones de ellos.