23/01/2025

Noti-Economia

Noticias de economía

Noti- Economia: ¿El teletrabajo desciende o asciende en España? ¿Y en Europa?

El Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI) ha elaborado el informe Flash Datos de Teletrabajo 2022. En él se reflejan los últimos datos del teletrabajo en España.

La pandemia y los avances en la tecnología hicieron que se implantara este método de trabajo en la mayoría de las empresas. Sin embargo, la evolución en los últimos meses ha cambiado.

En España el teletrabajo se ha reducido gradualmente a lo largo de 2022. De 2021 a 2022 bajó del 13,6% lo que equivale a un total de 2.742.000 personas a un 15,5%, es decir, 2.563.000 personas. Además, el informe señala que hay más mujeres teletrabajando, 1.191.000 que hombres, 1.372.000.

Los cambios también se han producido en aquellos que teletrabajan de forma habitual y ocasional. En el teletrabajo habitual (más de la mitad de los días de trabajo) ha pasado del 7,9% al 6,4%. En datos numéricos, de 1.587.000 trabajadores a 1.311.000. 

En cuanto a la modalidad ocasional (menos de la mitad de los días de trabajo) ha crecido, del 5,7% al 6,1%. De 1.155.000 trabajadores a 1.252.000. 

¿Quiénes teletrabajan más según la edad?

Por edad, el grueso de personas que más teletrabajan son las personas más mayores. El informe muestra cómo los trabajadores de entre 35 y 54 años son los que más teletrabajan (13,5%). Les siguen las personas de más de 55 años (12,1%) y las de entre 25 a 34 años (11,9%). Los que menos teletrabajan son los jóvenes con edades entre los 16 y los 24 años (6,1%).

Si diferenciamos entre teletrabajo habitual u ocasional también hay diferencias. Hasta los 44 años teletrabajan de forma habitual y, los mayores de 44 lo hacen de forma ocasional. 

El teletrabajo desciende en España pero ¿en Europa?

El teletrabajo desciende en España pero en Europa asciende en algunos países. Según los últimos datos publicados por Eurostat,  Países Bajos es el país donde más personas teletrabajan  (53,8%). Seguido de Suecia (46,2%) y Luxemburgo (45,1%). Cifra muy por encima de España, que se encuentra debajo de la media europea con un 15,3%.

Además, Países Bajos es donde predomina el teletrabajo ocasional (31,3%). En cambio, el teletrabajo habitual está más extendido en Irlanda, hasta el 32%.

Ver fuente