Noti- Economia: Análisis de la pérdida de autónomos en el mes de agosto
En el mes de agosto, España experimentó una pérdida de autónomos, según los datos medios de afiliación al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). En promedio, se perdieron 353 autónomos por día durante agosto. Lo que supone que el RETA sufrió una pérdida de 10,945 afiliados en un solo mes. Esto significa que la cantidad de autónomos disminuyó de 3,344en julio de 2023 a 3,333 en agosto de 2023, lo que representa una caída del 0.3%.
Lorenzo Amor, presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), comentó que agosto aleja a España de alcanzar los 21 millones de afiliados y la realidad económica se hace más evidente. Aunque el comportamiento es similar a agosto de años anteriores, se considera ligeramente mejor que en algunos de esos años. No obstante, las cifras siguen siendo preocupantes, y existe la posibilidad de que el año termine con una pérdida continua de afiliados.
Pérdida de autónomos por comunidades
En agosto, todas las comunidades autónomas experimentaron una disminución en el número de autónomos, aunque seis de ellas mostraron un crecimiento interanual: Canarias con un aumento del 2.3% en 2023, seguida de Baleares (+2.1%), Valencia (+1.1%), Madrid (+0.8%), Andalucía (+0.6%) y Cataluña (+0.4%). Estas regiones también lideran en la creación de empleo asalariado.
En cuanto a los sectores económicos, el comercio, la industria y la agricultura continuaron experimentando pérdidas significativas de autónomos en el último mes. Todos los sectores registraron disminuciones, destacando una caída habitual del 2.2% en el número de autónomos del sector educativo.
Eduardo Abad, presidente de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), ha expresado su preocupación y frustración ante la situación del sector del comercio durante el periodo estival. En lugar de ser un respiro, este periodo continúa siendo extremadamente desafiante. Está llevando al colectivo de trabajadores autónomos del comercio a experimentar pérdidas récord en la afiliación a la Seguridad Social mes tras mes. Sin lugar a dudas, el comercio es el sector más afectado en el año 2023, y ya había sufrido considerablemente en el 2022, acumulando en total una pérdida de 21,819 afiliados.
Abad hace hincapié en la necesidad inmediata de implementar medida. Con el objetivo de frenar esta situación alarmante que está afectando a uno de los sectores con mayor cantidad de trabajadores autónomos en nuestro país. Según él, es el momento de pasar a la acción y tomar medidas efectivas para ayudar a estabilizar la situación. También para evitar que el sector continúe perdiendo afiliados a la Seguridad Social de manera tan significativa.
¿Hombres o mujeres?
Cuando se analiza por género, se observa que la disminución en el número de mujeres autónomas fue más pronunciada este mes (-0.4%). Sin embargo, a lo largo del año, el emprendimiento femenino ha demostrado ser más resistente en términos de cifras.
En resumen, el crecimiento del desempleo, la disminución en el número de autónomos y la pérdida de empresas que cotizan a la seguridad social no son noticias alentadoras. El presidente de ATA resaltó que hay 58,000 empresas menos con cuentas de cotización en comparación con 2019. Lo que aleja aún más el objetivo de alcanzar los 21 millones de afiliados a la seguridad social que todos desean.