Se robaron US$ 1.840 millones en ataques cripto en 2023

Los ciberdelincuentes se robaron US$ 1.840 millones en criptomonedas durante 2023 en 461 ciberataques a diversas plataformas, segn la empresa de ciberseguridad De.FI. Slo se recuperaron unos US$ 202 millones (apenas el 10%) y Ethereum fue la blockchain ms atacada, con participacin en 8 de los 10 robos cripto ms importantes.
Unos de los ataques ms importantes fue contra el proveedor de servicios en la nube Mixin Network en septiembre por US$ 200 millones. Otros de los peores robos fue contra Euler Finance por casi US$ 200 millones, seguido por Multichain (US$ 126 millones), BonqDAO (US$ 120 millones), Poloniex (US$ 114 millones) y Atomic Wallet (US$ 100 millones). Segn el informe, estos nmeros muestran que «las fallas que an persisten en el ecosistema cripto», principalmente en el segmento de las finanzas descentralizadas (DeFi).
En coincidencia con De.FI, otro informe mostr hace unos meses que este ao la blockchain con ms incidentes fue Ethereum, con cinco eventos, seguida de BNB Chain, con cuatro. Tambin fue afectada la recientemente lanzada red Base de Coinbase con ataques de protocolos DeFi malignos.
En este escenario, recientemente un informe del FBI advirti sobre un nuevo malware que puede tomar control de activos digitales llamado «Infamous Chisel», que habra sido desarrollado por hackers rusos.
Adems de obtener control sobre las billeteras cripto, el malware puede sustraer informacin sensible de los usuarios y darle acceso a los atacantes a ciertos exchanges. Los dispositivos infectados con este malware, especialmente los que tienen sistema operativo Android, «no tienen un sistema de rastreo basado en host para detectar al malware tras su ingreso».
Los robos y hackeos de criptomonedas marcaron un rcord en 2022, con cerca de US$ 3.800 millones sustrados, segn un informe de Chainalysis. Los mayores ataques ocurrieron en los protocolos DeFi, que concentraron el 82,1% del total.
Fue justamente el auge de estos DeFi protocolos a principios de 2021 el que hizo crecer al mercado cripto, ya que permiti a usuarios de todo el mundo tomar y pedir prestadas criptomonedas por estas plataformas descentralizadas. En ellas, las ejecuciones de pagos y cobros se definen automticamente a travs de contratos inteligentes y sin intervencin de personas.
El crecimiento de estos productos se debe a que facilitan las operaciones financieras a travs de contratos inteligentes en una blockchain en vez de una institucin financiera. Esto evita intermediarios, reduce costos operativos para los tomadores del crdito, mejora el rendimiento para los prestadores y les da transparencia a las operaciones.
Sin embargo, as como las DeFi hicieron crecer al mercado cripto, tambin aumentaron los robos: de US$ 500 millones hackeados en 2020 se pas a US$ 3.300 millones en 2021 y US$ 3.800 millones en 2022. Adems, a diferencia de los depsitos bancarios o el mercado de capitales, no tienen un seguro de garanta de depsitos.
«Los protocolos DeFi son especialmente susceptibles de ser hackeados debido al uso de cdigo abierto. Aunque este cdigo puede ser til para la seguridad, ya que permite auditar ese cdigo, tambin permite a los ciberdelincuentes estudiarlo y detectar oportunidades de explotacin», sealaron desde Chainalysis.