Noti-Economia

Noticias de economía

Presidente de Renault Argentina: «Al Gobierno le pedimos una estrategia de largo plazo»

La del lunes fue una noche de gala en el Teatro Coln de la Ciudad de Buenos Aires en la que el anfitrin fue Renault Argentina y la estrella, el Megane E-Tech 100% elctrico.

Luego de la presentacin de este modelo que llega importado desde Francia con un precio de $71.000.000 y que estar en los concesionarios a partir del 2 de mayo, hubo tiempo para profundizar sobre el contexto en el cual llega un modelo claramente de nicho en una industria automotriz local que no vive su mejor momento y espera con ansias una recuperacin.

En un rincn del majestuoso Saln Dorado, mientras un pianista deleitaba con sus acordes a los presentes, el presidente y director general de la filial local de Renault, Pablo Sibilla accedi a una ronda de prensa «a agenda abierta» con un puado de medios entre los que estuvo El Economista Motor, y al cabo de 30 minutos reconoci entre risas: «Les dej varios ttulos».

Es que Sibilla fue uno de los representantes de las terminales que se reuni el jueves 11 de abril con el Ministro de Economa Luis Caputo, a quien le plantearon lo que est pasando en el sector, y le llevaron una serie de propuestas; hasta ahora poco y nada se conoca de ese encuentro.

Caputo recibi
Sibilla dialogando con el Ministro Luis Caputo quien recibi en Economa a los representantes de ADEFA.

-Qu le pidieron al Gobierno?
-No fue una reunin para pedir porque el Gobierno recin hace cuatro meses que est y la mayora de los problemas que tenemos viene de arrastre, de aos de distintas polticas y cambios de estrategia.

Lo que s le pedimos fue una estrategia de largo plazo, entendemos que hay prioridades, trabajemos sobre ellas pero empecemos a pensar en el largo plazo y el Ministro dijo estar totalmente de acuerdo y quedamos en juntarnos cada dos o tres meses, mientras hay un grupo de tcnicos de ADEFA y el Gobierno para empezar a definir los lineamientos de largo plazo.

Despus lo que le llevamos fueron ideas que no puedo revelar y que l necesita analizarlas y que quedamos en un acuerdo de caballeros que no las bamos a comentar.

La intencin apunta a fortalecer nuestra estrategia de exportacin principalmente con Brasil en un escenario donde el real se devalu y el peso se fortaleci, y donde si ajustamos algunas cosas podemos ser ms competitivos.

-Cmo est Argentina hoy respecto de la regin?
-Un auto argentino que se exporta, exporta entre 22% y 25% de impuestos; el mismo auto exportado por Brasil, un 7% de impuestos, y el mismo auto exportado de Mxico, 0% de impuestos.

Entonces cuando uno compite con otros pases de Amrica Latina para a traer inversiones, la casa matriz ve varias cosas, entre ellas la competitividad de poder despus exportar ese vehculo. Si vos arrancs con ms de 20 puntos encima de impuestos sobre la industrializacin…

Eso es un poco lo que le planteamos al Gobierno, tomaron nota y los vi interesados genuinamente en algunos de los temas. La idea de fondo es que la produccin no se tribute, que se tribute el consumo si se quiere pero no la produccin, como hacen muchos pases.

-Hay alguna chance de que se renueve el cupo para la importacin de autos electrificados o por el momento seguir en stand by?
-Creo que claramente, la prioridad del Gobierno es regularizar las cuentas fiscales y por lo tanto toda la energa est puesta en ese sentido. No me parece que en el corto plazo sea un tema a discutir aunque obviamente que a nosotros nos interesa y creemos que es importante para desarrollar el futuro de la movilidad elctrica.

-Y penss que s se podra sacar el impuesto interno para ayudar?
-Lo que pasa es que se debe ayudar en la coyuntura de mercado, donde est la recaudacin y siempre hay que medir qu impacto tiene. En Economa hemos tocado diversos temas y hoy en da estamos ms enfocados en lo que es la competitividad del pas hacia la exportacin, es decir cmo podemos trabajar para ser ms competitivos.

Se cae el mercado? Y s, a veces pasa por ajustes de la economa, pero que los flujos externos nos permitan compensar. Hay un trabajo que hay que hacer, se debe ir de a poco, nada puede ser de hoy para maana, para ir mejorando la competitividad.

-Cmo est el tema de la dificultad de los proveedores que no pudieron afrontar pagos en dlares?
-Es algo que estuvo muy tenso en el arranque del ao y que ahora est bastante normalizado. Ac hubo varios factores que lo simplificaron: muchas empresas tomaron la decisin de hacer una transferencia al Grupo Renault que pag, luego se lanzaron los BOPREAL que permitiero reducir deudas, y despus el Gobierno empez a soltar pagos para pymes que lo que hace es sacar ese «ruido» de las deudas chicas y te deja slo las de los casos grandes.

Hoy en Renault no tenemos ningn caso que no est abasteciendo por este problema.

-Cmo est operando hoy Fbrica Santa Isabel y cmo qued el proceso de retiros voluntarios?
-El 75% de la planta est trabajando en dos turnos, con distintas velocidades. Es de pblico conocimiento que hemos hecho un plan de retiro voluntario (ver ac) mediante el cual se fueron unas 100 personas y despus no le renovamos contratos a unas 270 personas. N. de la R.: sobre una plantilla total de 2.000 personas.

Es personal que est muy capacitado y que queremos retener, por lo si se d la «V» de la recuperacin, esperamos rpidamente volver a emplearla porque fueron formadas, entrenadas y estn motivadas.

La Kangoo es el
La Kangoo es el nico modelo hecho por Renault en Argentina que se exporta.

-Para cundo esperan esa recuperacin?
-Nosotros hablamos con muchos economistas y algunos siguen hablando del «rebote» a partir de junio o julio en forma de «V» bastante pronunciada. Lo que s vemos es que el mercado par de caer, y de hecho los ltimos dos meses nos sorprendi positivamente en el tamao; podemos conversar a qu se debe que dej de caer y tiene que ver con que el nivel de oferta que hay es enorme porque actualmente hay financiacin a tasa 0%, entrega asegurada en plan de ahorro, descuentos y promociones, y son todas cosas que hacen que se sostenga el mercado.

-Y cunto tiempo ms se sostiene?
-Y… Si uno mira la devaluacin que se dio desde el 1 de diciembre fue del 145% aproximadamente y los precios de los autos no subieron ni remotamente cerca de eso, y encima se le debe agregar el Impuesto PAIS que no estaba, 10 puntos ms de eso.

Todo esto hace que hoy estemos lejos de ganar dinero porque se dio esta combinacin de fuerte devaluacin, Impuesto PAIS y esta casi guerra de precios. Hoy la rentabilidad de las marcas es mala y para ser honestos no estamos ganando nada.

-Cunto pueden aguantar entonces a este ritmo?
-Tendr que ver mucho con los niveles de stock que tienen cada una de las marcas y cunto estn dispuestas a defender el volumen; lo bueno de esto es que es «oferta y demanda», cada una tiene su estrategia y cada uno har lo que considere mejor para sus objetivos.

-Cmo est el tema exportaciones para Renault?
-Hoy nuestro «caballito de batalla» hasta que llegue la nueva pick-up es Kangoo, la cual estamos exportando a los mercados conocidos y prximamente sumaremos un mercado muy importante. Kangoo tiene una vida muy larga y tiene un valor muy importante.

-Van a incrementar la importacin de modelos?
-S, estamos proyectando traer ms autos importados, de hecho estamos presentado el Megane E-Tech, Kwid E-Tech y Kangoo E-Tech, y vamos a lanzar el Kardian y ms adelante Arkana.

Antes no se poda importar por el tema de las SIRA, ahora la decisin es propia sabiendo que hay una deuda de inicio, hay un flujo financiero que puede o no incrementar la deuda, y depende de nosotros y de nuestra casa matriz si nos queremos endeudar ms.

El Renault Kardian ser
El Renault Kardian ser lanzado este ao en la Argentina.

-Para qu van a importar ms autos si no estn ganando dinero?
-Porque tenemos una visin de muy largo plazo, de lo contrario tengo que parar toda la venta, se destruye el mercado, y hay una red de concesionarios que trabaja con nosotros en muchos casos hace ms de 50 aos…

Hay una estrategia y siempre se mira el largo plazo, no puedo manejar una empresa acelerando o frenando de golpe. Iremos tratando de optimizar algunas variables y tampoco hay que entrar en pnico por estos cuatro meses, tenemos mucha calma y creemos que el mercado se ir acomodando en el segundo semestre.

-Cun cerca ests de anunciar la inversin en Fbrica Santa Isabel para el nuevo modelo?
-Estamos avanzando para eso, no puedo decir si va a ser en uno, dos o tres meses pero avanzamos firmes. El contrato an no est firmado pero hay un montn de ‘milestone’ antes de la firma que ya confirman el proyecto.

En tres meses hemos recibido la visita de tres vice-presidentes, entre ellos el director industrial de Renault global que qued sper feliz con la performance que vio en la fbrica, la cual es la ms antigua en operacin del Grupo Renault en el mundo. Y lo que l destac es que los muros tienen casi 70 aos, lo que veo adentro es moderna, referente de la industria 4.0 y con muy altos estndares de calidad.

-Esto se da en medio de un momento complejo…
-Estamos viviendo una coyuntura, s, ms dura o menos dura, veremos pero lo que me llevo yo es que todos los ejecutivos que nos han visitado se van convencidos y tranquilos de que venimos a invertir por los prximos 70 aos. Obviamente habr que ocuparse si hay o no crisis este ao, pero eso no cambia un centmetro la decisin que hemos tomado y que venimos trabajando desde hace cuatro aos.

Para que se defina faltan procesos internos, estamos en la etapa de cost confirmation y armando el dossier donde se confirma que el auto va a estar en los costos estimados que queremos, pero estamos en trayectoria con lo que habamos anticipado.

-Cundo debera entrar en produccin este nuevo modelo?
-Falta todava, estamos hablando de 2026 porque hay desarrollos e inversiones a hacer para incrementar la automatizacin. El producto existe en lo conceptual, hay que llevar a cabo la industrializacin, y en la planta hay que hacer una remodelacin.

Pablo Sibilla y el concept Niagara que dar
Pablo Sibilla y el concept Niagara que dara origen a la pick-up que se fabricara en Argentina.

-Se est viendo una desaceleracin respecto del auto elctrico, cmo lo analizs?
-En Europa aproximadamente el 15% de los autos que se venden son 100% elctricos, lo cual es un porcentaje interesante comparado con que en Amrica Latina es de el 2%.

En Amrica Latina lo que va a ser un cambio muy significativo es cuando a partir de 2025 o 2026 se comiencen a fabricar autos hbridos en nuestras plantas, para m va a «explotar»; el camino para nuestra regin son los hbridos y los 100% elctricos van a ser una porcin del mercado para quienes le den un uso urbano.

Creo que hay que separar el concepto de los autos elctricos en partes: las personas que viven en grandes ciudades, los usuarios de vehculos utilitarios para ltima milla y los que viajan, que en los hbridos encontrarn lo mejor de los dos mundos.

El Nuevo Megane E-Tech se lanza en Argentina a $71 millones.
El Nuevo Megane E-Tech se lanza en Argentina a $71 millones.



Ver fuente