Noti-Economia

Noticias de economía

Motos: 97 de cada 100 de las que se venden son de produccin nacional

2 septiembre de 2025

Durante agosto 2025, se patentaron un total de 54.837 motos en Argentina. Si bien este nmero representa una cada interanual del -0,93% en comparacin con agosto del ao pasado (55.351 unidades), frente a julio ltimo (54.825 unidades) se dio un leve crecimiento de 0,02%.

Esta estabilidad mensual, en un escenario de contraccin interanual, subraya la fortaleza intrnseca del sector y su capacidad para mantener el volumen de ventas.

«En un contexto econmico desafiante, el mercado de motovehculos en Argentina ha demostrado una notable resiliencia y signos de crecimiento sostenido en agosto de 2025», resalta la Cmara de Fabricantes de Motovehculos (CAFAM), quien pone el foco en la consolidacin de la industria nacional y una fuerte preferencia por modelos accesibles y prcticos, reflejando las tendencias de consumo y movilidad en el pas.

Uno de los aspectos ms positivos y significativos de los patentamientos de agosto es el dominio de la produccin nacional: del total de patentamientos, 97,39% corresponden a motos de fabricacin nacional, mientras que 1.433 unidades fueron importadas.

«Este porcentaje, que supera el 93,39% mencionado en los datos, resalta el fortalecimiento de la cadena de valor local, generando empleo y desarrollo en el pas», seala la entidad

«Los nmeros de agosto son un claro reflejo de la fortaleza y el dinamismo de nuestra industria. La preferencia por las motos como medio de transporte eficiente y accesible sigue creciendo. El hecho de que casi la totalidad de las motos patentadas sean de fabricacin nacional es un orgullo y una muestra del compromiso de nuestras empresas con el desarrollo productivo y la generacin de empleo en Argentina». consigna Lino Stefanuto, Presidente de CAFAM.

«Estamos convencidos de que el sector seguir siendo un motor clave para la economa del pas, ofreciendo soluciones de movilidad adaptadas a las necesidades de los argentinos», aade.

Lino Stefanuto, presidente de la C
Lino Stefanuto, Presidente de la Cmara de Fabricantes de Motovehculos.

Qu motos eligen los argentinos?

El patentamiento de motos se concentra principalmente en las grandes urbes y sus alrededores, con Buenos Aires liderando con 17.936 unidades. Le siguen Santa Fe con 5.935 patentamientos, Crdoba con 4.769 y Chaco con 3.091, lo que demuestra la capilaridad del mercado de motos en todo el territorio nacional.

En cuanto a las cilindradas, la preferencia de los consumidores se inclina claramente hacia los modelos de baja y media cilindrada; las 101 a 250 cc representan la mayor porcin con 48.817 unidades, seguidas por las de 251 a 500 cc (3.946 unidades) y las de 501 a 800 cc (1.156 unidades). «Esta tendencia refleja la bsqueda de eficiencia, economa y facilidad de manejo en el contexto del trnsito urbano», concluye CAFAM.

A pesar de la ca

El anlisis por categoras revela las preferencias de los usuarios y las tendencias de consumo:
CUB Underbone: con 31.537 unidades, esta categora lidera el mercado, lo que indica una fuerte demanda de vehculos econmicos, giles y de bajo mantenimiento, perfectos para el desplazamiento diario en ciudades.
Street: se posicionan en segundo lugar con 10.393 unidades, consolidndose como una opcin popular para quienes buscan un equilibrio entre rendimiento y versatilidad.
On Off: con 9.947 unidades, esta categora demuestra el inters por motos que se adaptan tanto al asfalto como a caminos de tierra, reflejando la diversidad de usos y la pasin por la aventura.
Scooter: con 1.944 unidades, continan siendo una alternativa cmoda y prctica para el transporte urbano, aunque con una participacin menor en comparacin con otras categoras.

«El desempeo del mercado de motos en agosto de 2025 se enmarca en un contexto econmico argentino que, si bien presenta desafos, tambin exhibe seales alentadoras. La estabilidad mensual en los patentamientos de motos, junto con la alta participacin de la produccin nacional, son indicadores de la confianza del consumidor y la capacidad de adaptacin de la industria frente a las fluctuaciones macroeconmicas», sentencia la Cmara que agrupa a los fabricantes de motovehculos.



Ver fuente