Noti-Economia

Noticias de economía

Los 100 das de Yamand Orsi en Uruguay: un presidente «inactivo» o corredor de «maratn»?

Si al gobierno de centroizquierda del Uruguay se lo juzga puesto en una pista de atletismo, sus primeros 100 das han tenido para algunos el ritmo del maratonista: un inicio mesurado, ya sea por estrategia o por el perfil del presidente, Yamand Orsi.

En las gradas eso genera chiflidos de la oposicin poltica, atribuyndole carecer de «agenda», y tambin murmullos entre quienes lo votaron y esperaban cambios ms veloces. La nueva administracin tambin tuvo algn tropiezo en la largada.

Orsi, un profesor de Historia que antes fue intendente (gobernador) del departamento (provincia) de Canelones, asumi la Presidencia el 1 de marzo pasado. Pertenece a la coalicin de izquierdas Frente Amplio, que haba gobernado el pas tres perodos consecutivos, entre 2005 y 2020, presidido dos veces por Tabar Vzquez y una por Jos Mujica, dos lderes mucho ms carismticos que l, ya fallecidos. Este lunes 9 de junio Orsi cumplen 100 das en el mando, todava con un liderazgo por confirmar.

Su antecesor, Luis Lacalle Pou, del centroderechista Partido Nacional, gobern con actitud resuelta y hasta avasallante; llevaba la cuenta exacta de cuntos das de mandato le quedaban, para no perder tiempo. Se mostraba como un corredor de los 100 metros.

Que no haya habido al menos hasta ahora grandes anuncios y medidas puede ser lo esperable ya que, de hecho, Orsi prometi en la campaa electoral del 2024 que seguira por el carril econmico de su antecesor -aunque en poco tiempo se anunciar un plan de «desempapelamiento» del Estado- y descart cambios impositivos.

El sesgo ms de izquierda de su gobierno est, por ejemplo, en la intencin de abatir la pobreza infantil y de facilitar el acceso a la vivienda a sectores humildes. Un anuncio concreto para despus de las prximas vacaciones escolares de invierno es que dar un «bono» equivalente a 2.500 pesos uruguayos -aproximadamente 60 dlares- a 100.000 nios que asisten a centros pblicos, una poltica que prev universalizar en 2026.

Otras decisiones en estos primeros 100 das de gestin han sido de corte revisionista: derog, fren o anunci la intencin de reconsiderar medidas o proyectos en el sector del suministro de agua, el portuario, del hidrgeno verde, la regla fiscal, en la educacin terciaria privada y en la poltica antitabaco.

El portal El Observador midi la gestin en cantidad de decretos: fueron 35, la mitad que los que en igual cantidad de das haba aprobado por Vzquez en su segundo mandato o los de Lacalle Pou. Agreg que en este perodo que se describe como de «luna de miel», Orsi tambin tuvo «menos visibilidad» que anteriores presidentes en minutos de televisin.

orsi

Los «riesgos» de salirse del «manual»

«No hacer anuncios importantes al comienzo del perodo de gobierno no deja de ser una forma muy original de encarar el inicio del mandato. En general, los presidentes toman el camino opuesto. El manual indica que los presidentes intentan aprovechar al mximo el inicio de sus mandatos porque es el momento en el que disponen de mayor margen de maniobra.

Es una excelente oportunidad para incrementar su capital poltico (por ejemplo, alcanzando acuerdos con la oposicin en temas cruciales) y para llevar adelante iniciativas que impliquen un riesgo poltico elevado (cuanto ms lejos de la prxima eleccin, mejor)», analiz hace algunas semanas en la revista Bsqueda el politlogo Adolfo Garc. Titul su columna: «Orsi en modo maratn».

Segn ese analista poltico, la estrategia elegida por el nuevo presidente «no lo ayuda, ciertamente, a tener nmeros espectaculares de aprobacin al inicio de su gestin.

Esto es un problema real» porque «desconcierta a una parte de sus votantes» aunque, por otro lado, «tiene cierta lgica: frustrar un poco al inicio, en el momento de asumir, para que sea ms fcil conformar a los electores al final, cuando llegue la hora de volver a votar» en 2029.

Las encuestas muestran que los orientales tienen sentimientos encontrados respecto de la gestin de Orsi. Segn el estudio de opinin pblica de la consultora Nmade difundido este viernes, un 32% la aprueba, 23% la rechaza y 37% dijo que ni aprueba ni desaprueba; el restante9% no contest. El sondeo de gora le da algo mejor, con casi 39% de respaldo ciudadano, frente a 29% de rechazo y 28% de opiniones neutras (otro 5% no se expres).

«El riesgo» para el gobierno de Orsi es que «puede ser visto como inactivo o de poca agenda. Pero obviamente todava es un perodo corto el que ha pasado. Todava es un riesgo potencial pero no concretado, porque el clima de opinin pblica no estaba esperando una agenda muy reformista», Rafael Porzecanski, director de opinin pblica y estudios sociales de Opcin Consultores, citado este sbado por el impreso La diaria.

Por otro lado, la nueva administracin tuvo algunas salidas fallidas: la ministra de Vivienda renunci a los pocos das de asumir cuando un programa radial revel que tena deudas tributarias impagas desde hace aos por su casa. Una situacin similar del director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto con su casa de veraneo se resolvi sin dimisin, despus de explicaciones confusas y una rpida regularizacin.

Tambin fueron cesados la vicepresidenta de la Administracin Nacional de Puertos, cuestionada por recibir ciertas compensaciones y por presunto nepotismo, y el titular del Instituto Nacional de Colonizacin, un cargo que estaba impedido de ocupar ya que usufructa tierras como «colono».

Comparado con una maratn olmpica, el tiempo recorrido hasta ahora por Orsi y su gobierno son poco ms de dos kilmetros en un mandato de cinco aos.

Garc sostiene que el presidente «no est corriendo una carrera de 100 o 200 metros. La meta est muy lejos. Es una maratn de cinco aos. Arranc despacio, con un trote suave. La gente, en particular su gente, lo mira y le pide ms. Pero hay que concederle que ya mostr que, aun arrancando despacio, puede llegar primero».



Ver fuente