Noti-Economia

Noticias de economía

Las automotrices chinas buscan un zoolgico donde cazar y es probable que hoy sea Latinoamrica

7 mayo de 2025

«La industria automotriz de Argentina tiene mucho potencial, tiene mucha creatividad; le da trabajo directa e indirectamente a 500.000 personas y que si nosotros -en el hipottico caso que no fabricsemos autos- tendramos que desembolsar al exterior US$ 15.000 millones ms por ao, entonces creo que tiene mucho valor agregado».

As justifica Daniel Herrero el motivo de su decisin de seguir trabajando pasados los 65 aos, ahora como CEO de Prestige Auto, la representante de Mercedes-Benz en Argentina.

«(Argentina) tiene la posibilidad de estar a la vanguardia en este momento en donde la geopoltica y las innovaciones tecnolgicas nos lo permiten… para los que somos fierreros, vino el pace car, estamos todos en la misma vuelta y la oportunidad existe», agreg el ejecutivo que estuvo al frente de Toyota Argentina durante 12 aos.

En dilogo con «Otra maana», por A24, el ejecutivo repas el momento que atraviesa la compaa que comanda desde hace pocos meses, los desafos actuales y los objetivos que se trazaron.

«La planta tiene algo as como 1800 empleados y la idea del nuevo Grupo es que van a quedar todos, y la idea es buscar -con la misma gente- producir ms, generar nuevos proyectos y, para poder tener esa competitividad que uno necesita, exportar una parte grande de lo que se produce», seal, lo que implicar{ia que no habra despidos, como se especulaba,

Automotrices piden beneficios para poder vender autos chicos

Herrero dijo que actualmente «ms o menos el 50%» de las vans que se fabrican en la planta de Virrey del Pino se exportan y «la idea es incrementar ese volumen va, obviamente, de una baja de precios» y de «algunas novedades que vamos a introducir en el vehculo y llegar a nuevos destinos con ‘trajes a medida’ para para los consumidores».

Al ser consultado sobre la posibilidad de introducir motorizaciones electrificadas, el ejecutivo afirm que «en nuestros proyectos, la idea es seguir dentro de ese proyecto industrial lo que son innovaciones de la movilidad del futuro y est tambin la electrificacin».

Daniel Herrero, titular de Prestige Auto, representante en Argentina de Mercedes-Benz.
Segn Daniel Herrero el mercado argentino 2025 ser de 600 mil unidades.

BYD confirm

«Creo que este ao, (la industria) va a terminar con una produccin de alrededor de 500.000 autos y un mercado de 600.000 autos. Tenemos un camino grande para recorrer y la gran ventaja es que hoy en este mercado empieza a aparecer algo que hace mucho tiempo no tenamos, que es el crdito. Entonces, cuando aparece el leasing, aparecen algunos nuevos negocios, y uno tiene la necesidad de cambiar el parque automotor, entonces creo que hay que trabajar en varios aspectos», opin.

Asimismo subray la importancia de trabajar en cambios tributarios que alivianen la carga impositiva que tiene actualmente una Mercedes-Benz Sprinter hecha en Argentina: «Cuando uno exporta un vehculo est exportando ms o menos entre 12 y 13% de impuestos, algo derivado de Ingresos Brutos, que es un impuesto distorsivo porque se paga en cada uno de los estadios de la escala, ms tasas municipales y el impuesto al cheque».

En relacin al desembarco de las automotrices chinas en la Argentina, sostuvo que «hay que tener en cuenta que China es un pas que tiene un mercado de 15 millones de autos, fabrica 30 millones y su capacidad de produccin es de 40 millones, lo que deja en claro que tiene que buscar un zoolgico donde cazar y es probable que ese zoolgico hoy sea Latinoamrica».

«Uno tiene que buscar cmo ser competitivo frente a eso y trabajar obviamente la articulacin pblico-privada para ver cmo hacemos para que los dos salgan digamos airoso de esa transicin, pero es una competencia que viene, no hay no hay duda, hay cambios que son irreversibles», dijo.

Mercedes-Benz fabrica en Virrey del Pino la Sprinter, l
Mercedes-Benz fabrica en Virrey del Pino la Sprinter, lder en vans y furgones.

Lo que viene en Mercedes-Benz

Acerca de lo que mostrar Mercedes-Benz en los prximos meses, ya bajo el ala de su gestin y de Prestige Auto, Herrero declar que «vamos a tener muchas novedades desde el punto de vista de customizaciones y algunas, digamos, producciones locales que todava no podemos contar».

«Los proyectos estn en marcha, la idea es crecer en volumen, crecer en diversificacin de modelos, y obviamente vamos a tener algn refuerzo de de autos deportivos para el mercado argentino», agreg en referencia a la submarca AMG.

Aclar que «hoy se estn produciendo alrededor de 15.000 unidades y la idea es llevarlo rpidamente a 25.000, y si fuera por m, desde maana a la maana. Tenemos la capacidad instalada para aumentarla e incluso para albergar algn otro proyecto de produccin; la planta tiene 130 hectreas y en su momento produjo mucho ms que eso, o sea que la capacidad est».

En ese sentido revel que «(la filial local de Mercedes) estaba en un proceso de transicin, con un plan muy conservador, pero una vez que la transicin se concret, toda la gente de Alemania -y estuvimos la semana pasada en Stuttgart-tiene la idea de apoyar el proyecto argentino y seguir adelante», y asegur que la salida del cepo y el acortamiento de los plazos de pago es algo que ayuda, as como el RIGI.

«En la industria automotriz un proyecto mnimamente tiene una vida til de entre 5 y 10 aos, y hoy nosotros estamos buscando el proyecto de inversin de 2030, cuando cambia este modelo», record en relacin a la salida de produccin de la actual Sprinter.

En relacin al mercado premium detall que «hoy representa alrededor del 12% del total» y que -a su juicio- «el cliente compra por la experiencia, ms all de preferencias normales de marca».

«El cliente que viene a comprar un auto ya viene ms informado que el vendedor, sabe todo. Tiene 5 minutos para comprar el primer auto en el saln y despus aos de garanta de servicio para venderle el segundo en el taller. Entonces, cobra mucho ms importancia el servicio que lo que puede ser la venta», ampli Herrero.



Ver fuente