Noti-Economia

Noticias de economía

La relacin con el dinero de Yrigoyen a Pern y otras grandes personalidades del Siglo XX

29 agosto de 2024

Cmo lograron los Uriburu controlar Salta y luego el pas entero? Por qu Carlos Pellegrini, hijo de un retratista de la lite portea, lleg a presidente del exclusivo Jockey Club? Cmo pas Hiplito Yrigoyen de comisario a terrateniente y de ah a presidente de la nacin? Es cierto que Marcelo T. de Alvear dilapid toda su herencia «conquistando» a su futura esposa en lugar de financiar a su partido? Utiliz Lisandro de la Torre, «fiscal de la patria», su influencia en el Congreso para obtener crditos bancarios ventajosos? Quin tena ms dinero, Eva o Juan Domingo Pern? Fue Juan Duarte, el hermano de Evita, testaferro del presidente?

Luego de «Los prceres y el dinero», Mariano Otlora se sumerge en la relacin entre los polticos ms destacados del Siglo XX, de Yrigoyen a Pern, y su patrimonio. En «Guita con historia.La relacin con el dinero de Yrigoyen a Pern y otras grandes personalidades del siglo XX» (Sudamericana, 2024),narra cmo apellidos, herencias, vnculos, cargos polticos y negociados influyeron en sus fortunas y marcaron la historia nacional. El libro llega a las libreras este fin de semana.

Otlora(Buenos Aires, 1979) es licenciado en Administracin de Empresas con especializacin en Planificacin Financiera Personal y Mercado de Capitales. Es director ejecutivo de la Escuela Argentina de Finanzas Personales y director periodstico de la revista Cultura Invest y del portal web mundodinero.com.ar.

Otarola
Mariano Otlora, autor de «Los prceres y el dinero»

A continuacin, un fragmento exclusivo del captulo 9, dedicado a Juan Pern.

Alberto Dodero era uno de los hombres ms ricos de la Argentina. De origen uruguayo, como empresario naviero de escala mundial (comparable con Aristteles Onassis) tena una de las flotas ms importantes de Amrica del Sur. Cuando Pern subi al gobierno lo llam personalmente por considerarlo un buen consejero econmico, alguien con quien debatir el rumbo de la economa nacional.

Pern entenda que era necesario mejorar las condiciones del comercio exterior de la Argentina, y para eso el pas necesitaba contar con barcos propios e independizarse de los ingleses, que fijaban el precio segn su conveniencia.

Le encarg esta tarea a aquel empresario, y en 1949 la compaa naviera Dodero fue estatizada (de comn acuerdo) para pasar a llamarse Direccin Nacional de la Flota Dodero y, en 1951, Flota Argentina de Navegacin de Ultramar (FANU).

Para aquel momento Dodero se haba convertido en un ntimo colaborador de Evita, con quien incluso comparta muchos fines de semana jugando al rummy. Tambin fue clave como organizador y promotor del viaje de Eva a Europa en 1947, as como un gran benefactor de la Fundacin Eva Pern.

Juan Domingo y Eva Per
Juan Domingo y Eva Pern

Esa estrecha relacin personal entre ambos posiblemente se haya sostenido en un beneficio mutuo: el empresario aportaba dinero e influencia mientras Eva le daba una llegada incomparable en el gobierno y la posibilidad de importantes negocios.

Cuando Alberto Dodero muri en 1951, para sorpresa de muchos haba dejado en su testamento varias propiedades importantes para Evita: un edificio de ocho pisos en la calle Gelly y Obes 2287 en la ciudad de Buenos Aires, una residencia en Montevideo ubicada en Boulevard Artigas n.o 166 en Uruguay y otra residencia (Villa Black Panther) en Biarritz.

Tambin le dej un anillo de brillantes valuado en un milln de pesos, el diez por ciento de la renta que produjera su hotel Victoria Plaza Hotel de Montevideo y acciones de la Compaa Territorial Victoria, empresa dedicada a negocios inmobiliarios en Uruguay.

Sobre la razn de semejantes obsequios podemos hacer diversas conjeturas. Una posibilidad es que fueran una suerte de pago por los negocios y favores facilitados durante aquellos aos; tambin es posible que fueran donaciones realmente destinadas para la Fundacin Eva Pern (que reciba financiamiento de diversas maneras, incluyendo donaciones de particulares). Sea en uno u otro caso, no resulta claro la causa efectiva de tal legado testamentario.

"Guita con Historia"
«Guita con Historia», de Mariano Otrola

Ibarguren versus Pern

El 26 de julio de 1952, con tan solo 33 aos, falleci Eva Pern de cncer de tero. Si bien su muerte fue un acontecimiento pblico y masivo con diecisis das de funerales de Estado y duelo nacional, tambin conllev una dimensin personal y legal. Y como suele suceder en estos casos, un conflicto familiar.

Pese a saber que estaba en sus das finales, Evita muri sin dejar un testamento formal debidamente firmado y certificado por escribana, por lo que la ley de sucesin determinaba dos herederos forzosos a dividirse su patrimonio en partes iguales: su viudo Juan Domingo Pern y su madre Juana Ibarguren.

En el patrimonio figuraban sus famosas joyas y vestidos, pero sobre todo los derechos de autor de su obra «La razn de mi vida», un autntico best seller durante aquella poca.

Poco tiempo despus de finalizados los funerales y al momento de iniciarse el juicio sucesorio, Pern present en la justicia una documentacin como suerte de testamento que habra escrito Eva un mes antes de su muerte. En aquella hoja, de puo y letra en hoja membretada con su caligrafa fcilmente reconocible, Evita escribi lo que senta por Pern y por los Descamisados.

Sin embargo, este documento fue rechazado inicialmente por la familia de la difunta en el juicio sucesorio, quien sealaba que no era el espritu de aquel texto el cumplir la funcin de testamento.

La nota deca as:

Buenos Aires, 29 de junio

Quiero vivir eternamente con Pern y con mi pueblo. Esta es mi voluntad absoluta y permanente y es por lo tanto mi ltima voluntad.

Donde est Pern y donde estn mis Descamisados all estar siempre mi corazn para quererlo con todas las fuerzas de mi vida y con todo el fanatismo que me quema el alma.

Si Dios lo llevase del mundo a Pern, yo me ira con l, porque no sera capaz de sobrevivir sin l, pero mi corazn se quedara con mis Descamisados, con mis Mujeres, con mis Obreros.

Claramente en este manuscrito no se habla de propiedades ni de bienes. Sin embargo, Pern adjuntaba un agregado escrito a mquina en el que contenan estos dos prrafos:

Quiero que todos mis bienes queden a disposicin de Pern, como representante soberano y nico del pueblo. Yo considero que mis bienes son patrimonio del pueblo, y que todos mis derechos, como autora de La razn de mi vida y de Mi mensaje cuando se publique, sean tambin considerados como propiedad absoluta de Pern y del pueblo argentino.

Mientras viva Pern, l podr hacer lo que quiera de todos mis bienes: venderlos, regalarlos e incluso quemarlos si quisiera, porque todo en mi vida le pertenece, todo es de l. (…) Pero despus de Pern, el nico heredero de mis bienes debe ser el pueblo.

Esta hoja estaba rubricada al pie con las iniciales E. P., pero segn la familia sospechosamente con un pulso muy firme que no era el mismo que tena el resto del documento escrito el 29 de junio de 1952.

Si bien Juana Ibarguren cuestion desde el primer momento aquel escrito, termin dando su consentimiento. Una de las versiones que circul fue que la madre firm el documento que lo reconoce a Pern como nico heredero por la mediacin y presin de su hijo, Juan Duarte.

Sin duda apoya esta conjetura el hecho que en 1958, ya derrocado Pern, doa Juana haya iniciado un juicio de «nulidad de escritura y revocacin de donacin», alegando que haba firmado contra su voluntad. El pleito tuvo sentencia favorable catorce aos despus, en 1972.

Sin embargo, al ao siguiente Pern regres definitivamente al pas y le fueron devueltos sus bienes confiscados en 1955.

La mitad de ese dinero le corresponda a su suegra, ya fallecida, por lo que deban cobrarlo las hermanas de Eva. Pero la ley de restitucin hizo caso omiso de la sentencia judicial y Pern, que era de nuevo presidente, se neg a entregarles su parte.

Recin en 1975, al ao de la muerte de Pern, Mara Estela Martnez de Pern (por entonces viuda y presidenta de la nacin) le hizo un cheque a la familia Duarte por tres millones de dlares depositado en el Banco Nacin, para ser imputado por el juicio de sucesin de Eva.

Pero como el cheque era de la fundacin benfica Cruzada de Solidaridad, y acreditarlo significaba una malversacin de fondos pblicos, la familia lo rechaz y la viuda debi pagar en efectivo.

Las hermanas de Evita cobraron bajo protesta, ya que acusaban que les estaban dando un monto menor.

Sin embargo, los pleitos judiciales en torno a la herencia de Evita no terminaron ah.



Ver fuente