Noti-Economia

Noticias de economía

La industria automotriz local confa en crecer pero pide ms cambios

Los directivos de las terminales y principales importadoras compartieron con El Economista un balance de lo que fue este ao, que coincidi con el primero de la gestin de Javier Milei. Analizaron la economa y el mercado argentino para 2025.

Hay marcadas coincidencias en destacar lo logrado en estos meses y en la necesidad de mejorar la competitividad.

El cuestionario fue:

  • Cul es el balance de 2024, qu perspectivas ve para el mercado automotor argentino 2025 y cules sern los desafos?
  • Hablando de la industria automotriz, qu aspectos dira que son primordiales para atacar tanto desde el sector como desde el Gobierno?
  • Cmo imagina la economa argentina en 2025?
  • Con qu trmino o frase definira el 2025 de la empresa que representa?

Opinan los CEOs y principales directivos de la industria automotriz local.
Opinan los CEOs y principales directivos de la industria automotriz local.

Gustavo Salinas, Presidente de Toyota Argentina

«Tenemos una perspectiva optimista respecto del crecimiento del mercado el ao que viene, apuntalado sobre los motores de la recuperacin que vimos en el segundo semestre de 2024: una mejora en las expectativas de los clientes vinculada a la estabilizacin econmica; una mayor oferta de vehculos; la recuperacin de los salarios privados formales; el impulso del agro, la minera y el Oil&Gas; la reaparicin del crdito y el rezago en la renovacin de vehculos de aos anteriores».

«Argentina arrastra 5 aos con un mercado cerca de las 400.000 unidades, Para el que viene proyectamos un mercado de ms de 500.000 unidades. Confiamos en que la economa siga estabilizndose, y que la baja del Riesgo Pas y la llegada de nuevas inversiones impulsen el crecimiento».

«El mayor desafo ser mejorar la competitividad de nuestra operacin y del sector en general, tanto puertas adentro de nuestras fbricas y en toda la cadena de comercializacin, como puertas afuera. Bsicamente en dos dimensiones: infraestructura, costos logsticos y estructura impositiva».

«Han sido importantes las seales de previsibilidad que demostr Argentina en trminos del plazo de pago de importaciones, y en la reduccin y eliminacin del Impuesto PAIS; este sendero de previsibilidad y reforma tributaria es muy relevante para el desarrollo de nuestro sector».

«No podemos hacer predicciones pero s prevemos que 2025 ser un ao con tipo de cambio apreciado, una inflacin que contine en descenso y, sobre la estabilizacin de la economa, el crdito como un motor muy importante de la reactivacin».

«Competitividad y movilidad son los dos conceptos que guan nuestro da a da en Toyota, y que van a marcar nuestro desarrollo como compaa en los prximos aos».

Martn Zuppi, Presidente de Stellantis Argentina (Fiat, Peugeot, Citroen, Jeep, RAM, DS)

«Cerramos un ao de consolidacin y renovacin en un mercado desafiante. La compaa logr mantener su posicin de liderazgo, enfrentando y adaptndose a cambios significativos en el entorno econmico y en las expectativas de los consumidores».

«La industria automotriz en general ha experimentado un repunte en la produccin, un dato que muestra una tendencia refleja la mayor demanda interna y externa, lo que genera perspectivas optimistas; este impulso hacia la estabilidad y el crecimiento proyecta un mejor 2025, lo que tambin beneficia a Stellantis y su estrategia local».
«El ao cierra con ms de 400.000 unidades vendidas, rendimiento que se acerca a los niveles alcanzados en 2022. En este contexto, Stellantis se ha consolidado con un impresionante logro: 1 de cada 3 vehculos 0 km vendidos en Argentina pertenece a alguna de nuestras marcas».

«Proyectamos un mercado en crecimiento, con la expectativa de que las ventas superen las 470.000 unidades. Confiamos en la estabilidad, especialmente al dejar atrs las limitaciones que enfrentamos al inicio de 2024, lo cual nos permitir una mejor planificacin. Este contexto de recuperacin tambin nos permitir aprovechar el impulso de nuevas tecnologas (hbridos y elctricos), que son una prioridad en nuestra estrategia a mediano y largo plazo».

«Innovacin e inversin son las premisas de nuestro grupo».

Ricardo Flammini, Presidente y Director General de Nissan Argentina

«El 2024 nos deja una serie de modificaciones en materia impositiva y de reglas de juego que nos ayudan a encarar el ao prximo de manera positiva, con lo cual tenemos una visin optimista. Tambin entendemos que 2025 demandar de mayor creatividad a la hora implementar planes de ventas considerando una mayor disponibilidad de general productos y versiones».

«Esperamos que se sigan tomando medidas que ayuden a los consumidores a disponer de mayor oferta, mejores condiciones de financiacin, y nos permitan seguir creciendo y siendo competitivos».

«En Nissan estamos centrados en ofrecer una propuesta de valor diferenciada para nuestros clientes, queremos que cada persona que se suba a uno de nuestros modelos no se quiera bajar ms, algo que lo fortalecemos de la mano de los concesionarios, en la etapa previa a la compra y en la posventa».

«Respecto del Gobierno, lo importante siempre es mantener reglas de juego claras, que nos permitan tener previsibilidad y planificar a largo plazo, como se vino haciendo el ltimo ao».

«La frase podra ser: ‘Primeros 10 aos de compromiso’. Estamos muy expectantes de lo que 2025 traer para Nissan Argentina en trminos de crecimiento, lanzamientos que nos permitirn impulsar nuestra marca y continuar el camino que empezamos en 2015».

Martn Galdeano, Presidente de Ford Argentina

«La industria automotriz cierra 2024 con niveles de actividad que estn por encima de lo que preveamos en el primer trimestre, y esperamos que el ao alcance entre 400-410 mil unidades de venta en el mercado local. En ese contexto Ford cierra el ao con un crecimiento en la produccin del 15%».

«Nuestra proyeccin para 2025 es de un mercado de aproximadamente 500 mil vehculos, un 20% ms que este ao. En ese sentido, nuestro plan es continuar creciendo en participacin de mercado con Ranger en Argentina y los mercados de Sudamrica, hacia donde exportamos 70% de la produccin».

«Es por eso que aumentaremos la produccin de Planta Pacheco en un 15%, incorporando ms colaboradores, y haremos importantes lanzamientos en segmentos estratgicos».

«La estabilizacin de la macro es un factor muy importante para una industria como la nuestra, con proyectos que requieren grandes inversiones de riesgo a largo plazo. Sin embargo, para competir de manera eficiente y ser capaces de exportar a mercados internacionales, que tienen cada vez ms participantes, se necesita trabajar muy profundamente en la competitividad estructural».

«El segundo aspecto relevante es contar con un marco regulatorio e impositivo que permita a la industria competir de manera eficiente en los mercados globales. Venimos trabajando junto al Gobierno en una agenda para mejorar la competitividad estructural de la produccin a travs de baja de impuestos y desburocratizacin, con avances concretos como la eliminacin del Impuesto PAIS, la reduccin de los trminos de pago y la normalizacin operativa del comercio exterior».

«Definira 2025 como un ao de estabilizacin en las reglas de juego para Argentina, donde lograremos seguir creciendo los principales indicadores de actividad de nuestra empresa. El contexto de una economa que se recupera y crece es muy positivo».

Pablo Sibilla, Presidente y Director General de Renault Argentina

«El 2024 present desafos significativos en un contexto macroeconmico complejo. A pesar de este panorama, nuestro mercado mostr una notable recuperacin en el segundo semestre».

«Factores como la disminucin del Riesgo Pas, la baja de la inflacin, la recuperacin de reservas y la reduccin de los plazos para acceder al MULC son indicadores positivos que refuerzan nuestra confianza en una estabilizacin y recuperacin ms slida. Con esta perspectiva, esperamos cerrar el ao de manera favorable y proyectamos que, aunque los desafos para 2025 sern importantes, el mercado estar en torno de las 500 mil unidades, superando los niveles de 2023».

«En 2024, realizamos cinco lanzamientos clave para el mercado argentino, tres de ellos 100% elctricos, ofreciendo alternativas ecolgicas y viables que consolidan nuestro liderazgo en esta tecnologa. Entre 2024 y 2025, Renault tendr 10 lanzamientos entre renovaciones y vehculos totalmente nuevos, lo que refuerza nuestro compromiso con la innovacin y la adaptacin a las necesidades del mercado».

«Los indicadores macroeconmicos actuales ofrecen seales alentadoras que podran sentar las bases para una recuperacin sostenida. Aunque persisten desafos estructurales, confiamos en que la consolidacin de estas tendencias contribuir a reducir la incertidumbre, generando un entorno ms favorable para el desarrollo econmico y la inversin».

«Es imprescindible abordar la carga impositiva que posee la industria automotriz para mejorar la competitividad, especialmente en exportaciones: un vehculo producido en incluye entre 22% y 25% de impuestos, mientras que en Brasil esta carga es de 7% y en Mxico de 0%. Es fundamental trabajar junto al Gobierno en reformas que alivien la carga sobre la produccin, eso no slo fortalecera la competitividad internacional de la industria sino que tambin facilitara un incremento de las importaciones, y generara un entorno ms atractivo para las inversiones, contribuyendo al desarrollo econmico del pas y a la generacin de empleo».

«El 2025 ser un ao trascendental para Renault en Argentina, donde Fbrica Santa Isabel celebrar su 70 aniversario de produccin ininterrumpida».

Andrs Carfagna, Director Comercial de GM Argentina (Chevrolet)

«Las perspectivas que tenemos para 2025 son positivas, con una economa ms estable y un mercado que presenta en los ltimos meses de 2024 una tendencia de crecimiento que confiamos continuar en el mercado interno. En trminos de ventas anticipamos un crecimiento de 20% lo que permitira proyectar una industria cercana a las 500 mil unidades».

«El mayor desafo pasar por lograr la competitividad regional en un contexto donde Brasil ha tenido una importante devaluacin de su moneda y la carga impositiva en el pas siguen siendo ms altos respecto de los otros pases con los que competimos en la regin».

«Anticipamos una economa que seguir el camino de la recuperacin con una baja continuada de la inflacin; esto sin duda influir para que continen bajando las tasas de inters. El Gobierno tambin ha anunciado su intencin de reducir el crawling peg de la moneda por lo que estimamos que el peso seguir fortalecindose».

«Lo anterior ser desafiante para las industrias y servicios focalizadas en la exportacin y por ello es necesario explorar alternativas para que el sector no pierda competitividad».

«El 2025 para General Motors ser transformador; estamos realizando un proceso de transformacin para asegurar que nuestras operaciones sean sustentables en el mediano y largo plazo, al tiempo que brindamos los vehculos que los clientes nos piden en un contexto donde toda la industria automotriz se est reinventando».

Marcellus Puig, Presidente y CEO Volkswagen Group Argentina (VW, Audi, VW Camiones y Buses y Ducati)

«El mercado se vio afectado de manera significativa a fines de en 2023 e inicio de 2024, pero experiment una notable recuperacin en el segundo semestre. Haciendo un balance del Grupo para este ao vemos que como en VW crecimos casi 4% en patentamientos cuando el mercado cae 9%, con 3 modelos en el Top 10 y siendo lderes en SUVs. Audi lder en el segmento premium con +30% de mkt share, Ducati tuvo el tercer mkt share ms grande a nivel global, y Camiones y Buses cuadruplic sus operaciones».

«Estos avances dan motivos para ser optimistas en 2025, ya que nos acercan a una estabilizacin y recuperacin ms sostenida. Con esta perspectiva, confiamos en que el cierre del ao ser positivo y, aunque los desafos para 2025 sern importantes, estimamos un mercado en recuperacin sostenida, por encima de las 500 mil unidades».

«En 2024 los indicadores macroeconmicos mostraron seales positivas, como la disminucin del Riesgo Pas, la cada de la inflacin, la recuperacin de reservas y la reduccin de los plazos de acceso al MULC. Las medidas tomadas desde el Gobierno van en la direccin correcta y nos ayudan en lograr como pas una mayor credibilidad con las casas matrices, porque cuando ven que en Argentina la economa se estabiliza y las normas ayudan a hacer una industria un poco ms lgica, empiezan a llegar las inversiones y los nuevos proyectos. Vuelve la confianza, y eso es importante para el futuro de la industria automotriz».

«La expectativa para 2025 es de un ao positivo en general en los aspectos macroeconmicos y con crecimiento tanto en produccin como en ventas».

«An queda mucho trabajo por hacer, en particular en competitividad y reduccin impositiva en todos los aspectos del negocio, y con la mirada integral en la cadena de valor, buscando mejorar las exportaciones. Argentina hoy exporta entre 22% y 25% de impuestos por cada auto que enva al exterior; esto es clave cuando se compite con otras plantas de Amrica Latina para atraer inversiones».

«2025 ser muy importante ya que celebraremos 45 aos en el pas y tengo la certeza de que ser un ao relevante para la rica historia de nuestra marca».

Takashi Fujisaki, Presidente de Honda Motor Argentina (Honda Autos y Honda Motos)

«El 2024 fue un perodo de grandes logros para Honda Argentina: estamos cerrando el ao con un balance positivo fortaleciendo nuestro line-up en todas las divisiones de negocio: motos, autos, productos de fuerza y marine».
«En cuanto a motos, el prximo ao ser de expansin, impulsado por el repunte de los ltimos meses; seguiremos potenciando la industria local con inversiones que superan los US$ 15 millones y ofreciendo nuevos modelos. Nuestro objetivo es mantener nuestro liderazgo».

«En autos vemos tambin un mercado en crecimiento, con la expectativa que las ventas se incrementen alrededor de 10%. Confiamos en la estabilidad del mercado, y este contexto de recuperacin, que nos permitir una mayor planificacin tambin nos dar la posibilidad de aprovechar el impulso de las nuevas tecnologas, especialmente en hbridos».

«Hace ms de 46 aos que Honda est haciendo historia en el pas. Somos la empresa que ms produce y vende vehculos en Argentina, sorteando diferentes desafos a lo largo del tiempo. En 2025 llegaremos a 1,5 millones de unidades producidas localmente, y creemos que estaremos frente a un escenario ms optimista que a principio de este ao, con ms certezas y reglas de juego que podran enriquecer la oferta disponible para los consumidores».

«Seguiremos apostando al crecimiento, fomentando la industria local y la exportacin, siempre con la calidad como denominador comn. Sera importante fomentar polticas que generen incentivos para los productos con nuevas tecnologas, una tendencia que crece en el mercado. Por otro lado, es importante seguir trabajando en medidas que reduzcan la carga impositiva e impulsen una mayor competitividad».

«Defino 2025 como: calidad al 120%. Es parte de nuestro ADN y la filosofa que compartimos para ofrecer productos de calidad e innovadores buscando la felicidad del cliente».

Sebastin Sicardi, Country Manager Astara Argentina (Kia)

«Las perspectivas para el prximo ao son positivas. Durante 2024, observamos un mercado cada vez ms dinmico y, con el ritmo creciente de los ltimos meses, deberamos esperar un crecimiento entre un 10 y un 20% para 2025. Si se mantiene la calidad y diversidad, no debera sorprendernos que el mercado ronde los 500.000 autos».

«Todas las marcas nos enfrentaremos a un ao competitivo. A pesar de las restricciones y obstculos que dificultan observar un mercado ms normal, como el Impuesto PAIS y los plazos de pago, entre otros, se espera que la baja de costos asociados contine, lo que permitir que el sector sea ms agresivo en la oferta».

«La economa se est normalizando, la inflacin ha estado bajando y es una tendencia que debe consolidarse, algo que se hace cada vez ms difcil cuando se encuentra entre 2% y 3%, pero que son niveles ms estables y nos permiten ser previsibles en la toma de decisiones para el desarrollo del negocio».

«Entiendo que el Gobierno seguir con el crawling peg entre el 1 y 2% mensual, al menos en el mediano plazo; el Gobierno es claro al insistir que la solucin no es una devaluacin frente al atraso al peso, sino la reduccin en los costos de la economa. Esto incluye no slo la baja en los costos, sino mayor eficiencia y productividad. Estas medidas permitirn que Argentina sea ms competitiva sin depender del tipo de cambio».

«Es importante que mantenga el rumbo iniciado, y aunque enfrentar un presupuesto ms limitado, no debe perder de vista sus principales prioridades: controlar la inflacin y garantizar el supervit fiscal».

«En 2025 tendr que profundizar en la eliminacin de impuestos distorsivos y trabas para que el mercado contine reduciendo costos asociados. Asimismo, deber seguir trabajando en la reglamentacin de las homologaciones de modo que las operaciones se desarrollen de forma ms ordenada y gil».

«El Gobierno deber abordar tambin el tema de hbridos y elctricos para fomentar este nicho y favorecer su crecimiento; sera ideal la aplicacin de incentivos como la reduccin de aranceles o beneficios impositivos. As, las marcas podremos realizar inversiones y acercarlas al pblico ms masivo».

«Defino 2025 con los trminos: Oportunidad, regularizacin y retomar la senda de crecimiento».

Ernesto Cavicchioli, CEO Hyundai Motor Argentina

«Las perspectivas son positivas, estimo un ao de despegue luego de un 2024 de transicin. Nuestro pronstico es cercano a las 500.000 unidades, con una mayor participacin de importados, tanto Mercosur como de extra-zona».
«El principal desafo est dado por la competencia: el que ofrezca los mejores productos a los precios ms competitivos seguramente ganar participacin de mercado».

«Imagino un ao ms estable que 2024, con baja inflacin y mayor posibilidad de acceso al crdito, tanto para empresas como para consumidores. Con respecto al tipo de cambio esperamos una convergencia progresiva y la eliminacin de las restricciones (cepo)».

«Entiendo que una de las distorsiones ms grandes de hoy en da es Impuestos Internos, con tasas efectivas de entre 25% y 53,85%. Ese impuesto debera desaparecer cuanto antes para poder tener una oferta escalonada de productos, sin saltos entre escala y escala, con el resultado de una mayor presin competitiva que impulsar los precios a la baja y por ende un mayor volumen de ventas».

«El otro gran tema es volver a tener las condiciones y herramientas de pago que existen en todos los pases normales: carta de crdito vista y pagos anticipados. Si se dieran ambas cosas podemos hablar de un mercado que podra llegar a las 550.000 / 600.000 unidades para 2025».

«Para Hyundai Argentina 2025 ser el ao del despegue».

Daniel Argento, Coordinador General Divisin Autos Sideco Americana (Chery, JAC y DFSK)

«Creemos que el mercado va a alcanzar las 480.000 unidades, un crecimiento de 20% respecto al ao en curso, vislumbrando una mayor participacin de los importadores netos. En nuestro caso vamos a consolidar el liderazgo como importador de marcas de origen chino, duplicando nuestra participacin en el mercado total alcanzado el 0,4%».

«La estabilidad econmica permite una visin de mediano plazo que potencia el consumo de bienes durables, como el automotor; adems permite acceder al crdito, herramienta fundamental para la toma de decisiones de cambio de unidades. Coincidimos con las proyecciones de los principales estudios econmicos».

«Entendemos que la competencia es la mejor herramienta para mejorar la oferta de nuevos modelos a los clientes».

«Si 2024 fue un ao de transicin, 2025 ser un ao de consolidacin de las marcas que representamos».

Omar Daneri, Director General Grupo Antelo (Mitsubishi, Haval y Great Wall)

«Apuesto a que seguir la estabilidad y que todas estas buenas noticias que estamos teniendo desde la macro deberan empezar a derramar: que haya inversiones, que la economa real empiece a mejorar, que la gente comience a recuperar poder de compra, y todo eso va a ser que el mercado se empuje».

«Tambin va a haber un tema de oferta. En nuestro caso en 2023 casi no trajimos autos y este ao s, entonces va a haber tambin ms oportunidades, ms opciones en mercado con demanda contenida; mucha gente tiene ganas de cambiar su auto hace tiempo, y a medida que la economa empiece a mejorar, quien tenga sus ahorros en dlares y antes tema gastarlos, cuando vea que hay estabilidad va a lanzarse a renovar su vehculo».

«Proyectamos que el mercado 2025 va a ser un buen ao para la industria automotriz y que rondar las 500 mil unidades».

«Creo que el desafo para los importadores ser reposicionar nuestras marcas, ponernos nuevamente en la cancha; estuvimos muy retrados durante varios aos y con estas nuevas reglas claras tenemos que volver a competir, traer las novedades que existen en el mundo y lanzar las nuevas tecnologas, eso es lo que hoy nos entusiasma».

«No slo los importadores sino toda la industria automotriz necesita alguna correccin del tema impositivo; hay muchas cosas por corregir como anticipos de IVA, de Ganancias, y ni hablar del tema aranceles, que es otra discusin».

«A nuestro 2025 lo definira con el trmino relanzamiento».

Produccin: Sergio Cutuli / Agradecimiento a los distintos directivos as como la colaboracin prestada por los responsables de Comunicacin, Relaciones Institucionales y Agencias de Prensa de las compaas.



Ver fuente