La fabricacin de vehculos creci 6% interanual en noviembre

La produccin nacional de vehculos durante noviembre creci 6% por sobre el volumen de noviembre de 2022, mientras que las exportaciones tuvieron una baja de 3,1% en el mismo perodo, de acuerdo al reporte de la la Asociacin de Fbricas de Automotores (Adefa).
El informe precis que las terminales automotrices, con 21 das hbiles de actividad -una jornada ms que el mes anterior-, produjeron en noviembre 56.569 unidades, 8,9% ms que los registros de octubre cuando se fabricaron 51.937 unidades y 6% ms que el volumen de noviembre del ao pasado (53.378 unidades).
En el acumulado de enero a noviembre, las terminales produjeron 573.742 vehculos de pasajeros y utilitarios, es decir, registr un incremento de 14,8% respecto del volumen que se fabric en el mismo perodo de 2022, que fue de 499.774 unidades.
En lo que respecta al comercio exterior, las terminales exportaron 30.397 unidades en noviembre y registr una suba de 6,4% en comparacin con octubre anterior y una baja de 3,1% frente a noviembre del ao pasado.
Entre enero y noviembre, las terminales exportaron 304.084 unidades, 1,5% ms respecto de las 299.681 unidades que se enviaron a diversos mercados en los once meses del 2022.
- En lo que va del ao, las ventas a Brasil dominaron largamente el comnercio exterior de la industria al enviar 194.206 unidades, 63,9% del total; destino seguido por los pases de Centroamrica (10,5%), Chile (6,7%), Per (6,2%), y Colombia (5,7%).
En ventas mayoristas, el reporte indic que durante noviembre se comercializaron a la red de concesionarios un total de 29.715 unidades, 27,1% por debajo del volumen de octubre y registr una baja 15,6% frente a las entregas de noviembre del ao pasado.
De enero y noviembre, el sector comercializ a su red un total de 381.868 unidades, 11,4% ms en su comparacin con las 342.740 unidades que se entregaron en el mismo perodo del 2022.
«El gran esfuerzo y trabajo conjunto del sector y la cadena de valor nos permiti, an frente a los desafos de la coyuntura, mantener los niveles de actividad en positivo» destac Martn Zuppi, presidente de Adefa, aunque seal que se ubican por debajo los volmenes previstos a principio de ao.
En este sentido, el directivo indic que es necesario retornar a un escenario de crecimiento sostenido de mayor previsibilidad y para ello es «importante trabajar en conjunto con la cadena de valor y las nuevas autoridades en poder superar los principales desafos de la agenda sectorial, entre otros, cumplir con los compromisos de pago al exterior con los proveedores y la mejora de la competitividad».