La ciudad del futuro ya se construye: cules son los prximos pasos

El proyecto de «smart city» que busca posicionarse como lder en Amrica Latina alcanz un nuevo hito institucional. Este jueves, el presidente de Uruguay, Yamand Orsi, recorri +Colonia, la iniciativa que transforma 500 hectreas de Colonia del Sacramento en un polo de innovacin, tecnologa y sostenibilidad. «Representa una oportunidad para el pas, el departamento de Colonia y la regin del Ro de la Plata en general», sostuvo.
«Es muy novedoso, ordenado y con un foco en la innovacin, que puede ser el diferencial. No es comn que alguien tenga un proyecto de ciudad», agreg Orsi. Tambin destac la importancia de la «sintona» entre las demandas de los empresarios y la capacidad de respuesta del gobierno para que «las cosas transcurran rpido». Por su parte, Eduardo Bastitta, CEO de +Colonia, consider «trascendental» la presencia del mandatario al inicio de su gestin.
El expresidente Luis Lacalle Pou haba visitado el predio y manifestado su apoyo sobre el final de su mandato, reforzando una de las fortalezas institucionales del pas: los consensos entre fuerzas polticas y la planificacin a largo plazo. En este sentido, el intendente de Colonia, Guillermo Rodrguez Guaraglia (del Partido Nacional, opositor al Frente Amplio de Orsi), tambin particip de la recorrida y respald el proyecto: «Es un gran emprendimiento. Ya vemos los avances, est tomando color y nos pone muy contentos». Y aclar: «Lo importante es que va a ser de libre circulacin; no es un barrio privado, la gente va a poder seguir viniendo».
Segn Bastitta, +Colonia tambin cuenta con el respaldo de Javier Milei. «Le gusta la lgica de integracin de vivir en las dos orillas. El proyecto no invita a irse de Buenos Aires», dijo en dilogo con El Economista. Y revel: «Hasta ahora, dos tercios de los compradores son argentinos«.
La construccin de +Colonia: cundo se concretar la ciudad del futuro?
Las primeras 400 unidades residenciales ya estn en construccin dentro del Distrito Gnesis, el primer barrio de +Colonia. Tambin se trazaron 2,2 kilmetros de caminos.
El proyecto incluir comercios, restaurantes, residencias, un hotel de 140 habitaciones, oficinas, espacios educativos, lagunas, bosques y siete kilmetros de costa natural. Adems, se desarrollar un distrito corporativo, donde una empresa tecnolgica instalar un edificio propio para ofrecer una propuesta diferencial a sus empleados. Las viviendas arrancan en los US$ 68.000, con crditos de hasta 22 aos y expensas bajas. Las obras comienzan cuando se logra casi el 100% de las unidades vendidas.
El Distrito Gnesis alojar a unas 1.000 personas en 580 unidades distribuidas en ocho edificios, algunos ya en construccin y otros en proceso de comercializacin. Entre 2026 y 2027 se mudarn los primeros residentes. En 2027 comenzar a funcionar un colegio con nivel inicial, y en 2028 abrir todos los niveles, desde sala de tres hasta el secundario. Para ese momento, ya estarn inauguradas cerca de 1.000 unidades y comenzar a materializarse la ciudad del futuro.
«Comprs un proyecto», sintetiz Francisco Tezanos, director de Marketing y Comunicacin de +Colonia. Detall que los primeros 1.000 habitantes tendrn pasajes incluidos, durante cinco aos, para viajar una vez por semana entre Buenos Aires y Colonia. El ferry -con un tiempo de viaje de 70 minutos- cuesta actualmente alrededor de $125.000 ida y vuelta.
Y lo colonial de Colonia?
Con la construccin del puente prevista para fin de ao, la ciudad inteligente quedar conectada con el casco histrico de Colonia en solo siete minutos. +Colonia no busca ser otra ciudad, sino una extensin de la existente. Antes del inicio de las obras, el predio no tena construcciones: era pura naturaleza.
El terreno que ocupa el proyecto representa la mitad de la superficie de Colonia del Sacramento. Sin embargo, el contraste es evidente. Y all, el desafo es «integrar el legado del casco histrico con el futuro», reconoci Tezanos. Para garantizar esa articulacin, habr una red de buses que conecte ambos ncleos de Colonia.
En un principio, segn los impulsores del proyecto, los vecinos de Colonia expresaron ciertos temores, en parte por desconocimiento. Pero luego se implementaron polticas de comunicacin abierta para despejar dudas. «Colonia es cosmopolita, nmade, abierta. Los residentes respondieron muy bien al proyecto y se mostraron interesados en conocerlo», asegur Bastitta a este medio.
Sin embargo, algunos colonienses apuntan que entienden que el proyecto no es para ellos, pero sienten que «les da la espalda» al convocar a actores nacionales y externos.
Desde +Colonia, advierten que hace ms de 60 aos que la ciudad no crece, y permanece estancada en torno a los 30.000 habitantes. «Colonia tiene el mismo problema que Uruguay: nunca logr que la gente la elija para vivir», sostuvo Bastitta. En ese sentido, el objetivo es atraer personas y empresas del sector tecnolgico, especialmente jvenes que quieran vivir entre ambas orillas del Ro de la Plata.
Con el respaldo de distintos niveles del Estado uruguayo, apoyo empresarial y una planificacin de largo plazo, +Colonia avanza a paso firme. El proyecto ya comienza a materializarse en el territorio, con obras en marcha y unidades vendidas. Y 2028 se perfila como el ao en que la ciudad del futuro se convertir en una realidad.