Noti-Economia

Noticias de economía

La Argentina de Milei favorecer a Uruguay, opina la mayora de los ejecutivos orientales

«Sorpresa? Admiracin? El discurso de Milei, ms que un listado de medidas a adoptar, es una leccin de poltica y un llamado a un cambio cultural profundo. Su visin y valenta son la chispa para proyectar una nueva Argentina, donde las promesas se alinean con las acciones», escribi semanas atrs en la red social X el empresario Orlando Dovat, presidente y fundador de la mayor zona franca del Uruguay, Zonamerica.

La visin de ese referente de los negocios orientales -quien suele figurar en el podio de los ms influyentes- es compartida, de manera abierta o en voz baja, por muchos otros empresarios uruguayos. En general, su expectativa es que, con la nueva administracin, la Argentina empiece a ordenarse y desmantele obstculos comerciales, generando as mayores oportunidades.

  • En 2023, con envos por US$ 565 millones (5% del total) y una cada de 47% respecto al ao previo, la Argentina fue el quinto principal destino para las exportaciones de mercaderas uruguayas, por detrs de China, Brasil, la Unin Europea y Estados Unidos. Autopartes, vehculos, celulosa y soja fueron los rubros ms destacados, segn estadsticas de la agencia gubernamental Instituto Uruguay XXI conocidos esta semana.

El estado de nimo del empresariado oriental ante la llegada del libertario a la Casa Rosada fue sondeado en dos recientes encuestas.

El aspecto que concita mayor preocupacin es la competitividad «por el importante encarecimiento en dlares que tuvo la economa uruguaya en los ltimos aos, sumado a la agudizacin de la brecha de precios con Argentina. La situacin regional figura como segunda variable de mayor importancia, lo cual tambin est ligado a la crisis econmica en Argentina», contextualiz la consultora KPMG, que sonde a 102 ejecutivos de compaas medianas y grandes entre el 20 de noviembre y el 19 de diciembre pasado.

El 62,7% de los ejecutivos encuestados estim que un gobierno de Milei tendr efectos favorables sobre la economa uruguaya, en tanto que otro 16,7% opin lo contrario; el restante 20,6% asegur que ser «indiferente».

Cuando la pregunta se les hizo en referencia a sus propias empresas, el porcentaje de presagios favorables disminuy (a 43,1%), casi equiparndose con los que auguran efectos neutros para los negocios -presumiblemente, segn KPMG, por el hecho de que el desempeo de muchas empresas es independiente al contexto econmico argentino- y 14,7% vislumbr consecuencias desfavorables.

De manera similar, la XXVIII Encuesta Anual de Evaluacin y Perspectivas Empresariales de la revista Bsqueda publicada ayer constat que el 77% prev efectos favorables para el Uruguay con el cambio de administracin en la Argentina, mientras 15% estim que el impacto ser neutro y 8% augur consecuencias negativas.

El sondeo, que abarc a 105 empresas de distintos tamaos y sectores de actividad, fue realizado entre el 1 y el 22 de diciembre, justo cuando se procesaba la transicin de gobierno, la asuncin de Milei —el 10 de ese mes- como nuevo presidente y sus primeros anuncios econmicos.

Una pregunta complementaria efectuada por la publicacin apunt a conocer los argumentos para realizar tales presunciones, con respuestas abiertas dadas por los encuestados. Con 22 menciones, el fundamento principal para vaticinar efectos positivos para el Uruguay fue una esperada reduccin de la brecha cambiaria bilateral.

Otros (13) alegaron que, con la administracin de Milei, cabe prever -y ya hubo indicios de eso entre sus primeras medidas- una liberalizacin y el «fin del proteccionismo», as como una «normalizacin» de la economa argentina (9). Algunos (15) creen, incluso, que se beneficiarn directamente de ese tipo de definiciones y que caern «trabas» y se facilitarn los negocios comerciales. En lnea con eso, hubo adems ocho menciones a la idea de una «flexibilizacin» del Mercosur que permita, como pretende el gobierno uruguayo, mayor libertad para poder negociar tratados por fuera del formato «4+1» impuesto por el bloque.

Cinco ejecutivos se refirieron a posibles efectos positivos para el sector turstico uruguayo.

En contrapartida, los augurios de impactos negativos se sustentan en el pronstico de que, con el ajuste lanzado por Milei, a corto plazo la economa se retraer.

Por el lado cambiario, a su vez, la Argentina se volver ms competitiva. Algunos empresarios uruguayos son escpticos y no ven posible que los problemas se arreglen: «Los argentinos estn en el horno, no los salva nadie», contest uno.



Ver fuente