Hoy nos est faltando poder importar los autos ‘pago vista’ y pago por anticipado

El lanzamiento de la Nueva Creta fue la excusa que Ernesto Cavicchioli, CEO y Vice-presidente de Hyundai Argentina se parara delante de la prensa, tomara el micrfono y acompaara sus palabras con una presentacin que repasaba el pasado y presente de la marca coreana en nuestro pas, que ya tiene suma 32 aos.
No haba siluetas de autos sino los rostros de los distintos Presidentes de la Nacin del 1993 a la actualidad. Y lejos de lo que se podra presumir, el punto ms alto en cuanto a volmenes de venta, Hyundai lo tuvo entre 2010 y 2014, durante el Gobierno de Cristina Fernndez de Kirchner.
Recin ahora -cuando se cumple ao y medio de la gestin de Javier Milei– la marca se encamina a mejorar las cifras de lo que fueron el final del segundo mandato de Carlos Menem o el antepenltimo de Mauricio Macri.
-Esto se debe a la flexibilizacin del Gobierno de Milei a los autos importados?
-No, si miramos para atrs, toda esa historia fue con producto importado desde Corea del Sur o India, pagando el 35%. Hoy, despus de mucho ansiarlo, tenemos un auto compacto como el HB20 que viene de Brasil y un SUV como Creta, que tambin llega de Brasil, y que van a ser los modelos que van a darnos el gran volumen.
Me atrevera a decir que van a representar el 80% o incluso un poquito ms. Entonces ya, de entrada, la lnea con este Gobierno va a ser ms alta, aunque estamos hablando del futuro, no? Y cuando se habla del futuro estando en Argentina, hay que tener cuidado…
-Qu records de los inicios?
-Entr en 2003, pero conozco todo el camino por mi padre (N. de la R.: Norberto Cavicchioli fue el primer Presidente de la firma); creo que la primera etapa de Nstor Kirchner fue buena para el negocio, pero lleg un momento donde a los importadores nos dijeron «no pueden crecer ms que esto», y ms adelante (con Cristina) vino aquello de que «para poder importar tens que exportar».
Fue entonces que nos convertimos en una empresa que exportaba man, equipos de gas y harina de soja para poder traer autos… eso tambin es parte de la historia de la Argentina.
Despus, cuando de alguna manera pudimos superarlo, vino el Impuesto Interno y nos limit muchsimo; la Argentina tena como «auto de lujo» a un Toyota Corolla, nico pas del mundo! Con Macri se revirti el Impuesto Interno, algo parecido a lo que est pasando ahora, donde se saca una escala y se disminuye la otra, y ah volvimos a traer toda la gama de SUV.
Los ltimos dos aos de Macri fueron muy malos, con la devaluacin, donde un da nos despertamos con que el dlar de $20 se fue a $40 y despus a $60, y para un importador -que se maneja con esa variable como centro de costos ms importante- eso nos gener un parate muy grande y muchsimo dao econmico.
Despus tuvimos la pandemia con Alberto (Fernndez) y la vuelta atrs con un montn de cosas, de restricciones, porque no podamos pagar los autos que ya habamos importado; a eso se le sumo el famoso «cupo», tomando como referencia 2019 que haba sido un mal ao, y en base a eso se definan las cantidades para los siguientes tres o cuatro aos.
-Y cul es la expectativa con este Gobierno?
-Creo que con Milei se est yendo de una manera gradual, pero a la vez ms firme, orgnica y consistente, sacando todo tipo de restricciones.
Una de ellas, obviamente, es el Impuesto Interno, que es algo que no tiene razn de ser, es totalmente distorsivo. Ya se elimin la primera escala y se redujo la segunda, elijo quedarme con el vaso 3/4 lleno, pero es algo que hay que sacar.
Despus estaba el tema del IVA, que se toma doble en la Aduana y no podamos tener constancia de excepcin y ahora s. Estn faltando otras medidas, como que se pueda pagar como el resto del mundo, como siempre se pudo pagar en condiciones normales de la Argentina: «pago vista» y pago anticipado.
Hoy eso no se puede hacer, en nuestro caso se paga una vez nacionalizada la mercadera, y ustedes saben que el producto se compra en Corea y quiz tarda tres meses todo el proceso, y eso hace que la condicin comercial no sea la estndar del mundo, y cada empresa tuvo que encontrar distintas alternativas.
-Cul encontraron ustedes?
-Estuvimos trabajando con el dlar contado con liqui, que era un dlar de $1.300 o $1.350, y ahora volvimos al dlar oficial, pero lo loco de todo esto es que cuando volvs al oficial tens ms restricciones; con el contado con liqui es prcticamente automtico, uno pone los fondos en una cuenta del exterior y paga, automticamente y en cualquier momento.
Volviendo al sistema del dlar oficial en primer lugar es un tipo de cambio que hoy tampoco es ms competitivo porque prcticamente vale lo mismo, pero que tiene varias trabas.
No obstante, creo que estamos en el camino que hay que transitar, el Gobierno est terminando de sacar todas las restricciones, y producto de eso es la llegada de nuevas marcas, y cmo algunas van ganando participacin de mercado.
-Esa competencia la ves bien?
-Para el cliente significan ms opciones y va a tener que significar s o s precios ms bajo. La competencia hace que bajen los precios, que se mejore la oferta. Ustedes me conocen, lo he pregonado toda la vida y hoy se est dando, y entonces, hay que celebrarlo.
-En alguna oportunidad ya vendieron ms de 6.000 unidades anuales, cul sera un volumen normal si tenemos 4 o 5 aos de ordenamiento?
-En 2025 ao vamos a estar alrededor de 1% y creo que, con un mercado abierto y teniendo producto de Brasil, podramos aspirar a tener entre 2% y 3%.
Eso, obviamente, va a depender de un montn de cosas que no slo tienen que ver con la economa sino tambin con la poltica. Sin embargo, si mirs la marca a nivel regin Latinoamrica tiene 7%, eso s que es muy difcil de replicar en Argentina, pero Brasil lo ha conseguido.
Hyundai hoy es la marca nmero cuatro de Brasil, o est peleando ese lugar con Toyota, por qu no lo podra hacer ac en el largo plazo? Hay que trabajar para eso, despus veremos cmo salen las cosas.
-Van a participar finalmente del cupo de autos electrificados sin arancel?
-Cuando sali lo del cupo, empezamos a investigar la paleta de productos de la marca y ver qu podamos llegar a traer pero lamentablemente no nos daba el precio para un modelo elctrico.
Estamos trabajando con fbrica para ver qu opcin podemos armar para que cumpla con el requisito de que tenga un precio FOB de hasta US$ 16.000 pero es desafiante encontrarlo, porque adems tiene que ser competitivo para el mercado porque calculen que ser un auto que va a tener un precio de venta de alrededor de US$ 32.000.
Hyundai, a nivel global, es una marca lder en vehculos elctricos y hbridos pero es muy fuerte en muchos pases donde -de alguna manera- se subsidia o se promociona la electrificacin, caso del Inster en Espaa, donde el Gobierno le puso un bono.
-Hoy cuando mirs el porfolio de la marca a nivel internacional, qu te gustara traer?
-Lo que nos est faltando dentro de la gama de SUV es el Kona, pero es un tema de producto porque en precio est muy pegado a Tucson, y preferimos potenciar Tucson que es nuestra «marca registrada». S estamos pensando en traer Kona hbrida ms adelante, pero no dentro del cupo, no llegamos a ese valor.
-Cunto estn arriba de ese FOB tope de US$ 16.000?
-No me acuerdo, estaremos entre US$ 18.000 O US$ 20.000… Que en un gobierno libertario haya establecido un cupo a m me suena raro, pero tambin se entiende desde el punto de vista del acuerdo con Brasil.
Si Argentina se cortara solo y dijera, «vamos a hacer un arancel de 20% para todos los productos», se rompe el acuerdo, creo que hoy el Gobierno privilegia el Mercosur por sobre todo las cosas.
-Para vos habra que bajar el arancel de extra-zona?
-A futuro s, creo que el 35% es un montn. Si me pregunts a cunto, no lo s, pero 15 puntos podran ser. La realidad es que es un paraguas que protege a la produccin, entonces lo que hay que definir es qu esquema quers como pas.
Si vos quers seguir ensamblando o fabricando autos, sin el arancel no va a ser posible; si vos sacs el arancel, termina viniendo todo de Asia, no? No slo de China, tambin de Corea y Japn, como pasa en Chile. O lo que pasa en Australia, donde se tom la decisin sobre qu era mejor para la poblacin, y se decidi no tener industria y comprar todo ms barato.
Y entonces te enfocs en otras industrias como los minerales o el litio… Los argentinos deberamos decidir qu tipo de pas queremos, si queremos seguir fabricando autos va a tener que haber arancel de alguna manera, a no ser que se le subsidie por otro lado al industria, porque hoy no veo que tenga una gran escala.
Entonces, esa «no competitividad» la termins pagando de alguna manera, y lo peor es que lo termina pagando el consumidor, tenemos autos ms caros que en el resto del mundo abierto.
-Cmo logr Grupo Car One traer algunos SUV hbridos a un precio muy competitivo, es porque son chinos y tienen escala?
-Cmo lo hicieron es una pregunta para ellos. Desde el punto de vista del cliente, lo que tiene que evaluar es qu marca est comprando, qu respaldo tiene. En nuestro caso tenemos 32 aos en el mercado, eso tiene un valor, porque tenemos servicio y tenemos repuestos.
Despus hay que decir que estamos hablando de productos dentro de un cupo, con 3.000 unidades, donde compets con Toyota Corolla Cross, que vende 2.000 unidades por mes… O sea, tens un precio muy competitivo pero en dos meses se te acab el cupo, veremos cmo ajusta el mercado el no poder abastecer la demanda.
Yo creo que se va a ajustar por precio y finalmente las unidades no se vendan al precio con el que salen sino que si la demanda es mayor a la cantidad de autos, los precios tambin, y va a haber un gap. Son agresivos? Son agresivos, s, pero es que estn entrando sin arancel.
-Hablaste de respaldo: Toyota lanz garanta de 10 aos, qu te parece esa movida?
-La garanta es una promesa, la de Hyundai es desde 3 aos pero acabamos de repasar y tenemos 32 aos. O sea, nuestra promesa la multiplicamos por 10… En el fondo, vos le pods dar 10.000 aos pero si lo que ests ests poniendo como alternativa son 100.000 km o 150.000 km, eso se va a cumplir mucho antes.
Lo de Toyota me parece una medida defensiva contra los chinos para decir «nosotros somos Toyota», y generar ms retencin del cliente.
-Van a lanzar alguna herramienta de financiacin?
-Lo estamos analizando con Santander, la idea es lanzarla para Creta y luego extenderla al resto de la marca. Sera por un monto de hasta $7.500.000 y en 12 meses.
-Hace cunto que no ofrecan algo as?
-Desde la poca de Macri, en 2018. Lo pasa es que hoy tens una inflacin que va a la baja, que no s si se va a llegar al 1% o si incluso va a haber deflacin, pero las tasas siguen altas. Yo digo: siempre es mejor da para financiar maana que hoy.
Yo esperara, porque si sigue bajando la inflacin las tasas tambin deberan bajar; de todos modos el cliente argentino est acostumbrado a ir con la plata o con un usado y la plata, y si opta por financiar generalmente es por el 20% de un auto.
-Cres que el plan de «sacar los dlares del colchn» les va a traer ventas?
-En la medida que no se necesita de un contador para declarar el origen es legal de fondos… No s bien la magnitud, porque tambin se habl del blanqueo y sin embargo? Ahora bien, el mercado est creciendo 80%, cunto le atribuimos al blanqueo? No s, porque tambin haba una demanda contenida.
Hay muchas cosas que se estn dando, una multiplicidad de factores, y se debera tener la data para respaldar lo que se afirma.