En Chevrolet estamos viviendo una especie de renacimiento

Hace apenas dos meses que Andrs Carfagna ocupa el puesto de Director Comercial de GM Argentina, Uruguay y Paraguay, pero su vnculo con la compaa tiene ms de dos dcadas.
Pas por distintas reas desde las que vivi distintos momentos de la Argentina y sus vaivenes polticos y econmicos, experiencia que le sirvi para ser nombrado en su nuevo rol en esta nueva etapa, con reglas de juego un poco ms claras.
En el stand que Chevrolet mont en Caril, donde exhibe sus nuevos productos (algunos de ellos demorados y a la vez muy esperados por los clientes), El Economista Motor lo entrevist para saber ms sobre el momento que transita la marca.
-En tu presentacin comentaste que 2024 fue tan largo que a ustedes les pareci que no fue un ao sino dos, cmo es eso.
-As es, fue un ao que se hizo largo…
-Y qu fue lo lo ms difcil?
-Indudablemente la primera parte, costaba entender un poco hacia dnde se iban acomodar las cosas para hacer planes de negocios.
Traer nuevos productos, como trajimos ahora, es algo que requiere mucha planificacin y era muy difcil con variables saltando, no? A partir de que se acomodaron las cosas, en la segunda mitad pudimos concretar la llegada de todos estos productos que tenemos ac.
-Los plazos se dieron dentro de la lgica que pensaban a principio de ao o hubo alguna demora en el arranque?
-Creo que fueron razonables, luego la ansiedad hace que uno quisiera que sean ms cortos pero hubo un cambio muy grande, un reacomodamiento de variables que realmente es difcil pensar que va a suceder ms rpido de lo que viene sucediendo.
-Los que a fin de 2024 fuimos invitados al evento que hicieron en La Rural lo percibimos como un relanzamiento de la marca, dejaron en claro que estaban vivos y con proyectos. Ustedes, puertas adentro, lo sintieron de esa misma manera?
-Un poquito s, en el sentido de que en el ltimo par de aos sufrimos quizs un poco ms que la media; las condiciones reinantes en el mercado, las dificultades para importar, para pagarles a los proveedores… fuimos afectados particularmente por todo esto, lo cual hizo que tambin tomemos una posicin ms conservadora o protectora para configurar el negocio futuro.
Ahora estamos con el ambiente mucho ms propicio para los negocios con lo que coincido en que s, estamos viviendo una especie de renacimiento como marca.
-Cmo analizs esa postura que adoptaron, fue la correcta o quizs demasiado conservadora?
-Cada empresa tiene distintas circunstancias, distintas caractersticas propias que hacen que las decisiones puedan ser parecidas, pero nunca iguales en un mismo ambiente.
Con el diario del lunes, sin duda creemos que hicimos las cosas correctas para tener una red slida, una empresa slida y poder seguir ofreciendo a nuestros clientes lo que tenemos hoy y que pueden ver en el stand de Caril.
-Todos tus colegas coinciden en priorizar «la sustentabilidad del negocio». Hoy Chevrolet tiene un solo producto industrializado localmente como es Tracker y se necesitaba complementarlo s o s con productos provenientes de Brasil. Cmo cres que se va a reacomodar a partir de ahora el mix de ventas?
-Se va a normalizar, y no slo en Chevrolet, me animo a decir que en la industria en general; en cada marca, la oferrta se haba concentrado en un puado de productos, como en nuestro pas con Tracker y antes con Cruze, y eso no es normal.
Hay clientes para distintos tipos de productos y dentro del mismo producto para el base, para el medio y para el full. Sin embargo, eso se haba distorsionado mucho.
Un ejemplo es la familia nix, con todo lo que representar para el segmento B que es el ms importante del mercado; ah nosotros tenamos slo participacin en plan de ahorro, donde andaba muy bien, pero como no tenamos disponibilidad de producto, tenamos que priorizar y el cliente convencional casi que no tuvo acceso durante mucho tiempo.
Hoy, habiendo dado vuelta eso, nos genera expectativas de crecer y -aunque es slo un ejemplo- aplica la mayora de la gama.
-Y dnde cres que van a ganar ms, dnde hay ms oportunidades de negocio para la marca?
-Creo que nix va a ser un jugador importante por el tamao del segmento pero tambin en pick-ups; en cuanto a crecimiento, hoy tenemos la gama ms completa desde Montana, S-10 hasta Silverado, cada una de ellas con varias versiones para todos los clientes, con distintos precios y usos. Ah hay una clara oportunidad.
-La S-10 es un buen producto pero al ser la nica que no se produce localmente, corre desde atrs y estaba la limitacin para poder importarla. A partir de ahora van a poder estar peleando ms arriba en ventas?
-Ms arriba de lo que est hoy, s, pero a qu lugar va a llegar no lo s, tampoco en este momento nos estamos planteando desde ese lado su crecimiento.
Sinceramente vamos a hacer algo lgico y racional, trajimos el portafolio de productos completo, lo estamos acercando a nuestros clientes y ahora hay que ver cmo evoluciona.
No vamos a ir por un objetivo de participacin sino que la idea es tener un crecimiento orgnico y sostenible.
-En el caso de las Silverado trajeron las primeras 300 y ya se vendieron, ahora viene otro embarque, qu objetivos se plantean con un producto as?
-Hemos estado rezagados para lanzar Silverado en Argentina pero se vende en toda la regin, y en todos los mercados donde participa es lder o es segundo peleando el liderazgo; aspiramos a lo mismo en Argentina y no tenemos dudas.
Cules van a ser los volmenes? Es difcil adivinarlo porque es un vehculo muy particular, de nicho; tenemos que ver cmo reacciona el mercado y cuntos clientes hay para este tipo de producto pero estamos entusiasmados porque es espectacular.
-Trailblazer es otro producto interesante que compite con un jugador muy instalado como es SW4 y ahora se suma otro producto importado que es Everest. Cmo crees que puede llegar a performar?
-Para nosotros es una oportunidad porque desde hace un tiempo no estbamos trayendo Trailblazer, y esta renovacin le suma confort, conectividad y una mecnica mejorada.
La llegada del producto de Ford, en todo caso, no representa una amenaza para Chevrolet sino para Toyota; para nosotros, cada unidad que vendamos nos representar un crecimiento.
Al igual que Silverado, no es un producto de alto volumen, no es nix, pero era importante tenerlo en nuestro portafolio.
-nix Joy qued algo en la red?
-Ya se dej de producir y en la red quedaron muy pocas unidades.
-Y de Cruze?
-Tambin, muy poquito.
-En cuanto a trminos industriales, qu objetivos se trazaron para 2025?
-Seguimos produciendo Tracker, que ac est en un muy buen momento, liderando el mercado en su segmento, y en Brasil tambin estn dando muy bien.
La planta produce principalmente para exportar, es mucho ms lo que va a Brasil y a Colombia que lo que queda en el mercado local, por la dimensin de los mercados.
Mientras el cliente la siga eligiendo como la elige, tenemos la produccin tranquila, digamos.
-Respecto a precios, cmo definieron la lista de enero respecto a la de diciembre?
-En nuestro caso, varios de los productos -los que estaban ms afectados por el Impuesto PAIS- tuvieron una reduccin, y bsicamente lo que nos permiti fue trasladar a precios esa baja.
En qu porcentaje? Vara mucho por producto, por ejemplo en Montana baj entre el 5 y el 10%, Silverado tambin baj alrededor de 10%, pero en un producto como Tracker, al ser de produccin local, el impacto del impuesto es mucho menor porque aplica a algunas piezas, entonces ah no se ve en estas dimensiones.
Creo que hubo un camino correcto en cuanto a empezar a reducir la presin impositiva de la que tanto se ha hablado, y que es real que es muy alta para nosotros, tanto en lo que se produce como lo en que se importa; es un primer paso en el camino correcto y hay mucho ms para hacer.