Noti-Economia

Noticias de economía

El regreso ms jugado de Paul Thomas Anderson y otros 4 estrenos que impactan

Una seleccin especial con las mejores series y pelculas, que incluye tambin estrenos en salas de cine.

Estas son las series y pelculas para ver en el fin de semana en Netflix , Apple TV, Flow, Disney Plus y cines.

1. Pelcula para ver en el cine: Una batalla tras otra

Paul Thomas Anderson (Boogie Nights,Petrleo sangriento,The Master), siempre dispuesto a tensionar los lmites del cine estadounidense, se inspira aqu en la novelaVyneland de Thomas Pynchon para construir una fantasa que descoloca por sus desplazamientos ideolgicos. El film parte de una premisa provocadora: los villanos ya no son «los de afuera» (nazis, rusos, rabes), sino un estado policial supremacista blanco; y los «hroes» —o al menos el grupo que concentra la simpata de la narracin— son los French 75, una clula insurgente que remite directamente a las guerrillas contraculturales de los aos sesenta y setenta. Anderson apuesta a una inversin de roles dentro del imaginario hollywoodense, aunque no siempre logra sostener su propuesta sin adentrarse en la caricatura. El film juega con la idea de un regreso del terrorismo «romntico», aquel que hace estallar edificios o asaltar bancos sin mostrar una gota de sangre, mientras que la violencia ms descarnada queda del lado del poder institucional.

Sin embargo, la estructura del relato introduce un problema de verosimilitud: existe una brecha de diecisis aos entre el primer tercio de la pelcula y lo que sigue, lo que obliga al espectador a aceptar un anacronismo difcil de justificar en clave poltica —como si en 2009 hubiera existido una izquierda insurgente en EE.UU. capaz de atentar contra las polticas migratorias o raciales de la administracin de turno. En ese sentido, la pelcula corre el riesgo de caer en el mismo terreno de fbula en que el Coyote y el Correcaminos se persiguen eternamente sin mayores consecuencias. AunqueUna batalla tras otra cita explcitamente aLa batalla de Argelia, inscribirse en el linaje de los grandes films polticos de Pontecorvo, Rosi, Bellocchio, Solanas y Gettino, o Costa-Gavras le queda, por ahora, demasiado grande.

El futuro de la calle Corrientes

Donde s funciona el film es en su cruce genrico: un melodrama con escenas de accin,buddy movie ythriller de persecucin. El ncleo dramtico —una hija disputada por dos «padres» de motivaciones opuestas tras la desercin de la madre— aporta una resonancia emocional que equilibra el exceso alegrico. All emerge la figura de Sensei (Benicio del Toro), el nico personaje que rehye la caricatura y que ofrece una alternativa tica sin armas, tendiendo puentes entre la opresin y la esperanza. Anderson ensaya un estilo ms fragmentado en esta ocasin, con montaje entrecortado y menos planos secuencia, acercndose al pulso del cine de accin contemporneo ms que a las coreografas visuales de sus homenajes a Kubrick o Scorsese.

Las actuaciones elevan el nivel del film. Leonardo DiCaprio construye una vez ms un personaje atrapado en la eterna adolescencia, que se ahoga en la niebla delcannabis; Sean Penn, en cambio, impone una presencia que bascula entre la caricatura y lo monstruoso, como un cruce entre elTerminador y elDr. Strangelove, con una energa que podra valerle un nuevo reconocimiento de la Academia. Benicio del Toro aporta equilibrio y humanidad; Teyana Taylor se roba el primer tercio del relato con un personaje que evoca a las heronas de lablaxploitation; y la debutante Chase Infiniti encarna con solidez la confusin a la que la someten sus «padres» y la promesa de un futuro birracial.

As,Una batalla tras otra confirma la maestra de Anderson como narrador de los desequilibrios de poder en los vnculos humanos. Aunque su intento de inscribirse en el canon del cine poltico resulte forzado, el film brilla cuando se reconoce como un melodrama atravesado por la accin y el virtuosismo formal de un director que sigue explorando las fisuras de la identidad estadounidense.

Las mejores historias del streaming para ver en Netflix, Max, Flow y MUBI

Muy recomendada.

2. Pelcula para ver en Apple Tv: Todo de ti

Sir David Lean (Lawrence de Arabia,Doctor Zhivago,La hija de Ryan) sola decir que si un guion tena 5 escenas buenas bastaba para hacer una buena pelcula. Y l saba de esto, siendo el responsable de uno de los dramas romnticos ms importantes de la historia del cine,Breve encuentro (1945), en donde una pareja no terminaba de consolidarse -no slo por estar casados- sino tambin por las constricciones morales de la poca.

Prostitutas, drogas y HIV: la miniserie donde Charlie Sheen se desnuda

Todo de ti es una muy buena pelcula y tiene ms de 5 escenas de excelencia.Laura y Simon se comunican con miradas devoradoras. Se conocieron en la universidad y desde entonces se volvieron inseparables. Las parejas iban y venan en sus vidas, pero ellos eran la constante del otro. Entre risas, juegos y complicidad, han creado un universo propio, una burbuja ntima en la que el tiempo parece suspendido. Sin embargo, la intensidad de esos sentimientos nunca se articula en palabras: su vnculo permanece en el terreno de la camaradera juguetona. Es algo frustrante, sobre todo cuando Simon recurre a una prueba de compatibilidad —nico elemento futurista de la trama, totalmente prescindible— para convencer a Laura. En ese momento, el espectador querra gritarles que se besen de una vez y pongan fin a la dilacin.

Dirigida por el britnico William Bridges —guionista de episodios deStrangerThings yBlack Mirror— la pelcula indaga en la posibilidad de que una amistad prolongada desemboque en amor. El relato juega con esa tensin, aunque sabe que resolverla demasiado pronto sera letal para su propio desarrollo. Lo cierto es que Imogen Poots y Brett Goldstein hacen de esa espera algo placentero: ambos irradian simpata y sostienen con carisma el peso emocional del relato. Goldstein, conocido por la serieTed Lasso, combina rudeza, humor y vulnerabilidad en dosis exactas; Poots, con su encanto natural y su delicadeza, irradia magnetismo. Es fcil entender por qu Simon no puede dejarla ir.

Todo de ti no busca innovar con giros narrativos radicales ni dobles lecturas: su historia es sencilla, incluso previsible y a ratos repetitiva. Pero el descubrimiento del afecto mutuo, aunque nada sorprendente, mantiene su fuerza gracias a la naturalidad de las actuaciones. La pelcula atrapa menos por el «qu» y ms por el «cmo». Y en ese terreno, Bridges logra un drama romntico clido, sensible y cercano, sostenido por personajes que invitan a la empata.

Muy recomendada.

3. Miniserie para ver en Disney Plus: El caso de Ruby Frankle

Este documental en tres episodios ofrece un retrato impactante de uno de los casos criminales ms perturbadores relacionados con el mundo de los blogueros familiares en YouTube. La produccin, dirigida por Olly Lambert, se sita por encima del promedio dentro del gnero gracias a la inclusin de entrevistas con Kevin Franke, ex esposo de Ruby, y con sus hijos mayores, Shari y Chad. Sin embargo, hay una ausencia notoria: la serie dedica escasa atencin a Jodi Hildebrandt, socia de negocios de Ruby y cmplice en los mismos delitos de abuso infantil, pese a que ambas fueron condenadas en febrero de 2024 a penas de hasta 30 aos de prisin.

El documental resguarda la identidad de los cuatro hijos menores del matrimonio, an bajo tutela judicial al momento del estreno, luego de haber sido enviados a hogares de acogida tras la detencin de Ruby. Kevin, por su parte, luchaba por la custodia en tribunales juveniles. Cada episodio sigue un arco narrativo claro:Abundancia muestra los aos de aparente felicidad y el ascenso del canal de YouTube8 Pasajeros;Distorsin expone la cada pblica de Ruby y su relacin codependiente con Hildebrandt; yVerdad revela el abuso y el juicio que culmin con las condenas.

La narracin se abre con imgenes de una cmara de seguridad: el 20 de agosto de 2023, el hijo de 12 aos de Ruby y Kevin escap de la casa donde estaba retenido y pidi ayuda en el domicilio de un vecino en Ivins, Utah. Su cuerpo estaba desnutrido, cubierto de moretones y con cintas adhesivas incrustadas en la piel de piernas y muecas. El hombre que lo recibi, un anciano cuya identidad se mantiene en reserva, llam al 911 entre lgrimas mientras relataba el estado del menor. Ese episodio deton la intervencin policial que condujo a la detencin inmediata de Ruby y Hildebrandt, y revel la magnitud del horror vivido por los nios.

El documental repasa el origen de la notoriedad de los Franke, una familia mormona que haba alcanzado millones de seguidores con8 Pasajeros, un canal que lleg a reunir 2,5 millones de suscriptores y generar hasta 100 mil dlares mensuales. Entre ms de mil horas de material indito, se aprecia cmo Ruby poda pasar de mostrarse como madre cariosa frente a la cmara a escenas de humillacin y crueldad cuando supona que esas tomas seran editadas. El mandato constante de «fingir felicidad» deterior profundamente la relacin con sus hijos, en especial con Chad, quien fue castigado durante siete meses sin cama y obligado a dormir en unpuff. Cuando esa sancin se hizo pblica, estall la indignacin de la audiencia y el canal se derrumb en 2022.

El coctel entre religin, grupos de autoayuda y malos tratos desemboca en los horrores exhibidos en el tercer episodio: en un entorno barrial de gran lujo -parece salido deAmas de casa desesperadas– un grupo de nios era sometido a torturas indecibles por su madre y su «psicoanalista» de cabecera, que haban logrado convencer a Kevin de que los nios estaban posedos por el demonio. La historia narrada -con buenos recursos- sorprende y desafa cualquier fantasa inventada por Hollywood.

Muy recomendada.

4. Serie para ver en Netflix: Incontrolables

Estethriller canadiense en 6 episodios est ambientado en Tall Pines, un apacible y pintoresco pueblo lleno de gente amable. Al menos esa es la primera impresin de Alex Dempsey (Mae Martin), quien se muda all con su esposa embarazada Laura Redman (Sarah Gadon), de regreso a la ciudad natal de ella. Pero la tranquilidad se resquebraja cuando un chico escapa del internado local, una institucin para «encauzar» a jvenes problemticos. Evelyn Wade (Toni Collette), la directora, intenta restar importancia a los hechos, pero pronto queda claro que algo turbio ocurre tras esos muros. Varias estudiantes, entre ellas Leila (Alyvia Alyn Lind) y su mejor amiga Abbie (Sydney Topliffe), lidian con reglas abusivas que buscan ms quebrar voluntades que educar.

Mae Martin, creador/a de la serie y protagonista, no demora en plantear el misterio: el internado es el ncleo del conflicto. El punto de vista se divide entre Alex, que busca respuestas en medio de obstculos, y las estudiantes, que ofrecen la visin interna de un centro que se presenta como espacio de redencin pero que en realidad somete a los jvenes mediante mtodos crueles y cuestionables.

Aunque evoca casos reales de instituciones, esta serie no se inspira en hechos concretos ni busca un enfoque estrictamente realista. Su propsito principal es mantener el suspenso: el pblico debe preguntarse si las adolescentes lograrn escapar y qu secretos esconde la escuela. El componente de misterio funciona bien en ciertos tramos, pero la serie se extiende demasiado y se repite, lo que le resta fuerza.

El elenco contribuye a la ambigedad tonal. La gran Toni Collette resulta perfecta como Evelyn, una autoridad que mezcla dulzura fingida con inquietante amenaza, rasgo que la actriz maneja con maestra. Mae Martin, en cambio, genera cierta disonancia: a sus 38 aos luce ms joven de lo que corresponde a un investigador novato, lo cual acerca a Alex a los adolescentes, pero debilita la credibilidad de su rol profesional. Esa fragilidad actoral se suma a un guion que, por momentos, opta por excesos poco verosmiles, haciendo que la serie pierda contundencia justo cuando pareca despegar.

Incontrolables puede interesar ms a un pblico de mentalidad adolescente, que busque unthriller con tintes de misterio psicolgico y personajes atrapados en un sistema opresivo. Para los adultos hay propuestas superadoras.

Recomendada.

5. Serie para ver en Flow: Barreda, el odontlogo femicida

Este documental condens en dos episodios de 30 minutos uno de los crmenes ms recordados de la historia argentina: el cudruple asesinato perpetrado por Ricardo Alberto Barreda el 15 de noviembre de 1992, cuando mat a su esposa, Gladys McDonald; a sus hijas, Cecilia y Adriana; y a su suegra, Elena Arreche. La serie intenta desentraar cmo un odontlogo de vida aparentemente normal se transform en un asesino que conmovi a toda la sociedad, ofreciendo un relato que combina reconstruccin de hechos y anlisis sociocultural.

El documental se apoya en entrevistas a periodistas, especialistas y allegados al caso, incluyendo a Rodolfo Palacios, autor del libroConchita, Ricardo Barreda, el hombre que no amaba a las mujeres; Mariana Carbajal, referente del movimiento Ni Una Menos; y Mauro Szeta, especialista en sucesos policiales, que acude a neologismos como «esmirria» para describir al dentista. Tambin aparece el polmico Gustavo Cordera inscribindose como el ltimo trmino de una genealoga muy desafortunada de los que podran haberse dejado llevar por los «crmenes de pasin». La inclusin de testimonios de figuras vinculadas directamente a la investigacin —subcomisario, perito y juez— otorga solidez al relato, aunque en ocasiones las dramatizaciones resultan pobres y algo superficiales, limitando la posibilidad de un anlisis ms profundo de la psicologa del victimario y de sus vctimas.

La produccin, realizada con recursos limitados, logra capturar el contexto sociocultural de los aos 90, cuando la violencia de gnero era minimizada y, paradjicamente, Barreda lleg a convertirse en una figura casi popular. El guion revisa las contradicciones surgidas durante el juicio oral y plantea un marco crtico sobre la impunidad social y meditica que rode al caso. Sin embargo, el formato de corta duracin y la densidad de la informacin generan momentos apresurados, cuando ciertos detalles de la investigacin y del trasfondo familiar podran haberse explorado con mayor profundidad.

Finalmente, la serie recorre la trayectoria posterior de Barreda: condenado a prisin perpetua en 1995, obtuvo arresto domiciliario en 2008 por buena conducta y edad avanzada; revocado temporalmente en 2011 por incumplimiento de condiciones, restituido poco despus y finalmente liberado bajo libertad condicional. Sus ltimos aos los pas en un geritrico, afectado por Alzheimer, hasta su muerte el 25 de mayo de 2020. El ritmo es gil, pero el documental peca de cierta superficialidad en el anlisis de los factores humanos y sociales detrs del crimen, lo que deja al espectador con la sensacin de que la historia apenas roza la complejidad del caso, pese a su indudable valor informativo.

Recomendada… con reparos



Ver fuente