El precio del Bitcoin podrá ir a cero: y las demas criptomonedas?

Si algo hay que reconocerle a Javier Milei es su consistencia. Desde que lo conocemos viene diciendo que hay una cada en la demanda de dinero y una huida del peso. Uno podrá preguntarse: hasta cuando puede caer? Por que el peso no se va a cero? La respuesta es que, en realidad, no hay tal cada en la demanda de dinero. Si uno suma todos los pesos que hay en el mercado, sea en efectivo, plazo fijo, depósitos de caja de ahorro, bonos, etc. notar que la exposición de los argentinos al peso es bastante constante (en términos reales, claro).
Pero mas allá de que la cantidad no baje, algo que debemos responder es por que el peso no se va a cero. Que o quien lo sostiene para que no desaparezca? Después de todo, uno podrá esperar una espiral descendente en la que, al final, nadie quisiera aceptar un peso como pago porque sabe que no tendrá tiempo de gastarlo antes de que se deprecie demasiado.
La razón por la que el peso no se va a cero es justamente que existe alguien que siempre acepta al peso como pago. Ese «tonto» es el gobierno, que siempre va a recibir pesos en concepto de pago de impuestos. Ese es el sostén del peso, esa es la razón por la cual, incluso en pocas de hiperinflación, el peso no desaparece.
Ahora que sabemos que el peso no se va a cero porque el gobierno lo sostiene cuando lo recibe para el pago de impuestos, podemos preguntarnos en que valor lo acepta, o, lo que es lo mismo, en que valor sostiene al peso.
Para responder esa cuestión podemos pararnos del otro lado del mostrador, en los pies de la sociedad que esta pagando esos impuestos. Debemos preguntarnos cuanto valoran ellos esos pesos y la respuesta es simple: el valor de lo que están perdiendo es equivalente al esfuerzo que les va a demandar recuperarlo. As se define el valor del peso, es aquel en el cual se sostiene cuando el gobierno lo demanda para el pago de impuestos; el esfuerzo que tenga que hacer la sociedad para recuperarlo.
Cómo hace la sociedad para recuperar ese peso? Cada vez que el gobierno gasta, presta pesos, o paga intereses, la sociedad esta recuperando esos pesos que entrega cuando paga impuestos. El valor del peso, entonces, esta definido por los precios que paga el gobierno federal cada vez que gasta (y del colateral que exige cuando presta), porque esa es la forma que la sociedad se hace de esos pesos. Si a un soldado se le paga $1.000 la hora, entonces un peso vale 0.001 horas de soldado. Si hacemos el promedio ponderado de todos los pesos que gasta (incluyendo el pago de intereses) y presta el gobierno, tendremos el valor del peso a cada momento.
A que viene todo esto y que tiene que ver con las criptos? Y bueno, mas de un cripto fan esta con los h… en la garganta preguntándose cundo frenar la cada de los precios. Mas de un cripto fan esta sintiendo la sensación de caída al vacío, esperando que haya algo o alguien la detenga.
Sabemos que en el caso de las criptos no hay un gobierno que exija su uso para el pago de impuestos. No, en el caso de El Salvador su uso es optativo y, entiendo, que pocos lo usan. Y entonces? S, algunas criptos, como Bitcoin, podrán eventualmente ir a cero.
Alguno podrá argumentar que el oro nunca se ha ido a cero y, después de todo, Bitcoin es el oro digital, no? Pues no, el oro tiene usos decorativos e industriales que le dan un piso mínimo mas allá del cual el precio del metal no podrá bajar.
Bitcoin, en cambio, sirve básicamente para casi nada. Como lo explique hace poco mas de un mes, la filosofa monetaria detrás de esa moneda digital esta basada en un mito respecto a la historia del dinero, pero la realidad (como explica Vitalik Buterin alguna vez) muestra que nunca existió una sociedad que haya operado en base al trueque y que luego haya reemplazado el trueque con «cosas».
Pero el lector atento notar que dije que «algunas» criptos, y no todas, podrán ir a cero. Por que es eso? Porque la mayora de las monedas nativas ($Ether, $Sol, $Algo, etcétera) tienen «detrás» una blockchain, un archivo que, supuestamente, es un servicio tal para la sociedad. Si efectivamente proveen ese servicio tal, entonces podrán cobrar por el mismo y ese valor es, justamente, el sostén que podrá sostener ese precio.
Es mejor pensar en esas blockchains como empresas que cotizan en bolsa y a sus monedas nativas como acciones. Es por ah donde habrá que estimar el valor de esas criptos, las cuales, solo se irán a cero si las redes que tienen detrás dejan de dar un servicio que la sociedad valore.